
Cuando llega la Navidad es habitual reservar unos días para hacer balance de todo lo que ha pasado en cada proyecto durante el año. Para EXPRESSAN, 2021 ha sido un completo desafío lleno de decisiones importantes. Es por eso que creo que es valioso realizar este ejercicio y compartirlo con vosotros.
Así ha sido el 2021 en EXPRESSAN
Enero:
Tras un año muy complicado, empezamos el 2021 sumergidos en una ola de contagios, circunstancia que marcó el ritmo de los primeros meses en la plataforma. El nuevo contenido publicado en el mes de enero estaba dentro de la sección management, con el claro objetivo de ayudar a los artistas/autores en la gestión de sus proyectos creativos.
La primera entrada del año hablaba de la importancia de la gestión de las emociones en los proyectos. Esa labor invisible, pero tan importante, que en la mayoría de las ocasiones marca la diferencia entre profesionales.

>> El trabajo emocional en un proyecto
El 2020 ha sido un año como ningún otro, y nos ha dejado mucho trabajo por hacer. En algunos casos, consistirá en empezar proyectos desde cero de una forma diferente, en otros, recomponiendo con una visión de cambio (leer más)
Relacionada con la anterior, la siguiente entrada en el blog ponía el foco en el proceso de venta. Después de muchos años trabajando por mi cuenta he aprendido a analizar qué es lo que hace que una persona diga que no en el proceso de compra y en este post daba 3 claves para entender el por qué comprarán tus proyectos/productos (arte, diseño, cultura).

>> ¿Por qué comprarán tus proyectos (arte/diseño/cultura)?
El último informe elaborado por Artprice sobre el mercado del Arte revela los efectos devastadores de la pandemia. La crisis sanitaria ha sido también una mala noticia para el negocio de galerías y subastas, pero viéndolo desde otra perspectiva ha traído cambios estructurales que les ha permitido explorar el entorno digital. (leer más)
La creación de archivo es otro de los objetivos de la plataforma y este mes fue el comienzo del hashtag #DomingoExpressan. Cada domingo nos adentramos en él y rescatamos una referencia a un artista, una pieza significativa o una exposición merecedora de un reconocimiento más allá del tiempo que estuvo abierta al público.
Algunas de las publicaciones en nuestras redes sociales hacían referencia a: la exposición “A.D.N. Manolo Cuervo. Crónicas urbanas en alta fidelidad” en la Casa de la Provincia de Sevilla; la exposición permanente de Julio González en el IVAM; las piezas realizadas entre 1957 y 1962 por el Equipo 57; las últimas exposiciones dedicadas a Amalia Pica en el CAAC.
Febrero:
Después de un tiempo sin recorrer los espacios culturales, a principios de febrero llegaba el primer recorrido expositivo del año. Un reconfortante paseo que, además de hacerme disfrutar de los nuevos proyectos y apuestas expositivas, permitió confirmar la programación activa de esos espacios, y con todas las medidas de seguridad además.
En este paseo fueron cinco espacios expositivos los que conformaron el recorrido: CICUS, Galería Rafael Ortiz, Galería Berlín, espacio INICIARTE y Di Art Gallery.

>> Recorrido Expositivo por Sevilla (Febrero.21)
El pasado viernes 12 de Febrero realicé por fin un recorrido por varios espacios de arte en la ciudad. Un reconfortante paseo que, además de hacerme disfrutar de los nuevos proyectos y apuestas expositivas, me ha permitido confirmar la programación activa de esos espacios, y con todas las medidas de seguridad además. (leer más)
El plan de un Post Invitado trimestral seguía en marcha y, tras su paso por el Monográfico III de Arte Hormigón, llegaba a la sección el artista Israel Tirado. En su post nos hablaba sobre su proceso creativo en primera persona y el empleo de la fotogrametría en su práctica artística.

>> La fotogrametría y lo virtual. Más que herramientas en la creación artística. Israel Tirado
El impacto de la tecnología irrumpe en el mundo artístico para ofrecer nuevas formas de expresión además de facilitar herramientas para su difusión o desarrollo. Si la fotografía y el video-arte conviven en museos y galerías con la pintura y la escultura, con el auge de la tecnología otros formatos (leer más)
Marzo:
Como muchos saben, todos los proyectos que lanzamos desde la plataforma no terminan con la publicación del trabajo en la web y en las redes, sino que sigue su recorrido de una forma cuidada. Así mismo, el proyecto “Monográfico III, 12 proyectos en cemento y hormigón” siguió esta ciclo de vida participando en la sección “El Rincón del lector” de la Revista Técnica de Cemento Hormigón. Un espacio para que la belleza del hormigón llegara a más personas.


La colaboración es una de las herramientas de la plataforma. Y es que, en entornos desfavorables, la creación de sinergias es un factor clave para que profesionales, marcas y pequeñas empresas de todo tipo sobrevivan. Sin embargo, hay muchas dudas al respecto. En la siguiente entrada del blog hablaba del poder de las colaboraciones y las alianzas estratégicas, y cómo llevarlas a cabo para hacer crecer tu proyecto. Un artículo que hoy sigue proporcionando feedback de la comunidad.

>> Colaboraciones y alianzas estratégicas para hacer crecer tu proyecto.
Que la unión hace la fuerza es una realidad y en el mundo artístico y cultural los acuerdos de colaboración llegan a diferentes niveles: Museos que unen colecciones para coproducir una exposición itinerante; galerías que realizan exposiciones conjuntas para llegar a públicos diferentes; artistas que suman esfuerzos para aumentar audiencias; (leer más)
La siguiente entrada en el blog EXPRESSAN estaba dedicada a la colectiva de artistas andaluces “Entre las formas que van hacia la sierpe y las formas que buscan el cristal”, presentada en el Centro de Arte Contemporáneo Andaluz (CAAC). En el post realizaba un recorrido por cada uno de los doce proyectos que la conformaban, abarcando desde fotografía y pintura hasta instalación. El artículo es muy completo incluyendo dos vídeos que se suman a la sección Vídeo-EXPRESSAN.

>> Colectiva de artistas andaluces en el CAAC Sevilla
El punto de partida de esta colectiva es “Vuelta de paseo”, el primer poema de Poeta en Nueva York de Federico García Lorca. Una composición de doce versos como el número de artistas elegidos, donde la ciudad, la naturaleza y la sociedad moderna van tejiendo conexiones entre ellos. (leer más)
Abril:
Aunque se empezaba a ver algo de luz con la vacunación, la primavera seguía envuelta en un halo pandémico. Museos, espacios culturales y galerías se encontraban en una fase de transformación, repensando su modelo.
En el segundo trimestre del año la sección management aumentaba su contenido con dos nuevas entradas. La primera trataba de dar respuestas sobre el nuevo público digital en los proyectos expositivos y online. La segunda lo hacía sobre los 7 errores a evitar en la creación del dossier artístico antes de enviarlo a un promotor o medio digital. Algunas veces la falta de tiempo o la desmotivación te juegan malas pasadas, pero no hay que olvidar que el dossier artístico es una herramienta de trabajo que hay que tener siempre preparada.

>> ¿Qué lugar ocupa el público digital en una exposición?
En momentos como este, en el cual sólo nos queda soñar con una visita al Louvre o recorrer las nuevas exposiciones por las redes sociales, poco se habla de todas esas expresiones artísticas que emplean la interacción con el público como parte de su creación. (leer más)

>> Dossier artístico. Los 7 errores que todo [Perfil Profesional] debe evitar.
Cuando envías un dossier artístico a un promotor o medio digital no cabe duda de que quieres ser elegido. Sin embargo, a veces la falta de tiempo o el desconocimiento te juegan malas pasadas, y tu dossier, de gran contenido, pasa desapercibido por la forma. (leer más)
Mayo:
En el post dedicado a la programación expositiva de la ciudad (Mayo.21) seleccionamos seis espacios de arte: CICUS, Sala Atín Aya, Fundación Cajasol, Fundación Valentín de Madariaga y Espacio13.
Después de un tiempo en la reserva anunciamos con mucho entusiasmo la llegada de un nuevo proyecto a la plataforma: Audio Contemporáneo, el podcast de EXPRESSAN. Una colección de charlas y voces invitadas sobre Diseño-Arte.
La siguiente autora en la sección Post-Invitado sería la artista multidisciplinar Laura Romero. En su post nos hablaba sobre su proceso creativo y cómo ha desarrollado el proyecto “La Ciudad Me Habita”, un trabajo reflexivo que cuestiona el territorio en el que vive.

>> Cemento y Barro Zacatecas en "La Ciudad Me Habita". Laura Romero
La sección Post Invitado llega al número 10, englobando una selección de diferentes procesos creativos y proyectos artísticos que abordan lo particular y lo vital. (leer más)
A finales de mayo nos preparamos para la tercera edición de Arte Piscinas. En esta ocasión se abría la convocatoria de participación a artistas emergentes de diferentes disciplinas para llegar así a más proyectos.
Junio:
A principios de junio se publicaba el primer episodio de Audio Contemporáneo, en el que la charla con Laura Romero llenó de aire fresco la sección post Invitado.
Durante varios meses se realizaron publicaciones en la sección management, la cual ya contaba con un amplio contenido enfocado en resolver cuestiones y ayudar a la comunidad en la mejora de sus proyectos. Con objeto de centralizar la información, preparamos un interesante recopilatorio o guía respondiendo a nueve preguntas clave en diferentes fases de proyecto.

>> Guía indispensable en Gestión de Proyectos Creativos.
Cada proyecto por su propia naturaleza es único, aunque haya continuidad en sucesivas ediciones. La conjugación de distintas personas, estados de ánimo, incluso, factores externos las hacen diferentes. (leer más)
La siguiente entrada en el blog estaba dedicada a la exposición “Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020”, localizada en el Centro Cultural CaixaForum de Sevilla. Una exposición que ofrece un diálogo entre Arte y Diseño a través de un recorrido multidisciplinar, compuesto por objetos de la vida cotidiana, películas, piezas de interiorismo, etc.
La multitud de piezas y el contenido de alto valor que reunía la exposición me llevaron a realizar varias visitas, a partir de las cuales surge la idea de introducir el formato vídeo en el artículo. Con ello, se actualizaba la sección Vídeos-Media incluida en EXPRESSAN a través canal Vimeo.

>> Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020” en el CaixaForum Sevilla.
El Centro Cultural CaixaForum Sevilla acoge la exposición “Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020”. La muestra, coorganizada por la Fundación la Caixa y el Vitra Design Museum alemán, presenta a través de 286 obras de arte y objetos la intensa relación entre este movimiento artístico y el diseño durante el último siglo (leer más)
Julio:
Llegamos a la mitad del año y tocó echar la mirada atrás para analizar el programa de la plataforma, tomándose dos decisiones clave. Una de ellas fue en relación a la sección Post Invitado. El repunte en los resultados obtenidos en la publicación del último post con la artista Laura Romero, que incluía el primer episodio en Audio Contemporáneo, constató que necesitaba una actualización. Tomada la decisión, la siguiente entrada del blog cerraba la Serie Nº1 con una recapitulación de los diez post publicados hasta el momento.

>> Recapitulamos en la sección Post Invitado Expressan. Serie 1 [Nº1- Nº10]
En este post realizaré una recapitulación de los 10 proyectos que han pasado por la sección, mostrando las conexiones entre ellos. En estos 10 artículos los autores invitados nos han hablado de diferentes procesos creativos alrededor de la escultura, el dibujo, el diseño o la fotografía. Cada autor se ha expresado de una forma única y personal, como lo es su proyecto artístico. (leer más)
Otra decisión tomada en este periodo fue el enfoque de la línea de trabajo y el comisariado del proyecto Arte Piscinas. La participación fue mayor que en la edición anterior, sin embargo, se percibía notablemente dos grupos de proyectos: aquellos que empezaban su carrera y los que ya eran profesionales. Los 11 proyectos seleccionados en “Arte Piscinas III, proyectos con la piscina como protagonista” se enmarcaron en un texto curado y se dividieron en tres bloques: “Presente. Rituales de una tarde de verano”, “Pasado. Termas, aljibes y momentos que permanecen” y “Futuro consciente”.
Agosto:
Cerrada la temporada 20/21 con la publicación de los proyectos Arte Piscinas III en las redes sociales, el mes de agosto nos sirvió para analizar con detalle la temporada y poner a punto la plataforma para la siguiente. Un ejercicio que hicimos conjuntamente con otros creativos en un taller que nos sirvió para compartir experiencias y tomar nuevas ideas.
Septiembre:
Tras un periodo de descanso llegaría septiembre, que nos trajo un sitio web actualizado y la idea principal de lo que sería la nueva temporada: El viaje por un coleccionismo consciente.
Lo primero que lanzamos nada más cumplir nuestro sexto aniversario fue una encuesta para que la comunidad nos diera su opinión sobre aquello que les había gustado más y lo que no tanto. Las respuestas nos ayudaron mucho a definir la nueva programación, seguidamente marcamos rumbo y elaboramos la estructura de lo que serían los siguientes cuatro meses, teniendo un gran protagonismo la Newsletter EXPRESSAN.

>> 6º Aniversario de EXPRESSAN. ¡Empezamos nueva temporada!
En la primera entrada del blog, después del verano, quiero que soples las velas conmigo ¡Estamos celebrando el sexto cumpleaños en EXPRESSAN! Cada septiembre cumple años la plataforma al mismo tiempo que abrimos temporada. (leer más)
El nuevo contenido que llegaba a la plataforma estaba dentro de la Fase 2 del proyecto Arte Piscinas III. En este mes fueron publicados dos de los cuatro episodios de podcast que preparamos. La primera charla era con la artista anfitriona de Arte Piscinas III, Claudia Suárez, y la siguiente charla fue con el escultor Manuel Mediavilla. Ambas tuvieron una gran repercusión y nos dieron energía para seguir y avanzar en el proyecto.

>> Charlamos con varios artistas que han participado en Arte Piscinas III. [2ª Fase del proyecto]
Han transcurrido unos meses desde la publicación de los trabajos seleccionados en Arte Piscinas III. Un total de diez proyectos que, junto con el de la artista anfitriona, nos mostraron diferentes escenarios alrededor de este elemento arquitectónico. El proyecto que se lanzaba con la efervescencia del sol y el disfrute del verano llega a su segunda fase con el cambio de estación. (leer más)
Octubre:
Octubre fue un mes marcado por mucho contenido nuevo en la plataforma. Por una parte, la publicación de dos charlas en Arte Piscinas III correspondientes a los artistas Adriana Berges y Mariano Luque y, por otra, una nueva entrada dentro de la sección management para entender por qué no responden a los emails y cómo mejorarlos.
A finales de octubre nos preparamos para la cuarta edición de Arte Hormigón y abrimos la convocatoria de participación como en la edición anterior, con mucha ilusión pero con cambios estratégicos importantes. Uno de ellos que la publicación del Monográfico IV sería en enero.22 y que el formato podcast también estaría presente en el proyecto.

>> Brutalismo, Hormigón de la memoria. Convocatoria abierta Monográfico IV.
El brutalismo, un movimiento que tuvo su auge entre los años cincuenta y setenta del pasado siglo cuenta con ejemplos en todo el mundo. Se basó en el uso de grandes estructuras de hormigón visto que despiertan amor y odio a partes iguales. (leer más)
Noviembre:
Si bien es verdad que se han visitado muchas exposiciones durante estos meses, algunas de ellas compartidas por las redes sociales de EXPRESSAN, no todas entran a formar parte del post recorrido expositivo en la ciudad. En esta ocasión, la nueva entrada recogía las muestras presentadas en varios espacios expositivos: Sala Atín Aya, CICUS, Espacio Santa Clara y Galería Delimbo.

>> Recorrido Expositivo por Sevilla (Noviembre.21)
La actividad cultural de la ciudad hace alarde de su buena salud con una oferta expositiva llena de grandes propuestas, tanto públicas como privadas. En este post trazaremos un recorrido que nos llevará por varios espacios de arte con diferentes temáticas. (leer más)
Diciembre:
Diciembre es el mes en el que nos preparamos para la Navidad y el cierre del año.
El mes lo iniciamos haciendo las entrevistas a los artistas y creativos cuyos perfiles nos encajaban para el programa de acompañamiento GPAA que llevaremos a cabo durante el 2022. Después de varias semanas de trabajo no hemos seleccionado ninguna propuesta, lo que nos hace pensar que tenemos que seguir en el proceso.
En la nueva entrada en el blog la protagonista es la performance. Un formato del cual no habíamos hablado en la plataforma y le tocaba hacer una revisión a las exposiciones visitadas bajo este género. También fue un lujo charlar con Rubén Barroso de su trabajo performativo, algunas claves las encontrarás en el post.

>> ¿Está la performance de moda? ¿Estamos en una nueva era artística donde es necesario poner al cuerpo en el centro?
El Premio Princesa de Asturias de las Artes concedido a Marina Abramovic, el Premio Velázquez a Tania Bruguer y el Premio Nacional de Artes Plásticas a Dora García, todos ellos importantes premios del ámbito nacional que han sido otorgados a artistas del campo de la performance. ¿Está la performance de moda? (leer más)
La edición del Monográfico IV sigue en marcha y ya tenemos los 12 proyectos seleccionados con lo que trabajaremos la nueva línea curatorial en Arte Hormigón, que estoy segura te va a encantar.
Este ha sido el repaso del 2021 en EXPRESSAN, como en todos los proyectos macro hay muchas acciones y actividades que quedan detrás, propuestas que lanzamos que salen bien y otras no tanto. Sin embargo, de todas ellas nos llevamos un gran aprendizaje y nos hacen seguir avanzando. Te dejo una pequeña encuesta con sólo una pregunta sobre aquello que te ha gustado más de EXPRESSAN. Me encantará leerlo personalmente.
El 2021 ha sido un año en el que más que nunca me siento enormemente agradecida porque la plataforma EXPRESSAN sigue con la misma ilusión que el primer día y la comunidad va creciendo poco a poco.
Parte de eso es por el esfuerzo y las buenas decisiones, pero también hay que tener presente la suerte que a veces nos acompaña y hay que dar las gracias por ello.
¡Feliz 2022!
***
¡Ahora te toca a ti!
¿Cómo ha sido tu 2021? ¿Qué ha sido lo más importante que has aprendido este año? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Si nunca has hecho tu propio resumen y evaluación del año, te animo a que lo pruebes. Si estás en un nivel avanzado te puedes descargar la platilla gratuita “Informe Diagnóstico”. Después de hacerlo nunca más verás tu proyecto con los mismos ojos.
Si te ha gustado ¡Compártelo! y para no perderte ninguna publicación suscríbete a nuestra Newsletter.

¡Suscríbete a la newsletter semanal!
Deja tu nombre y mejor email aquí abajo y listo.
Una vez completado, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de nuevo contenido y publicaciones sobre el sector. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.
Deja una respuesta