
EXPRESSANPool21
ARTE PISCINAS III. 10 PROYECTOS CON LA PISCINA COMO PROTAGONISTA
El pasado mes de junio abrimos la convocatoria de participación para la tercera edición de Arte Piscinas. Quizás motivada por uno de los principios en EXPRESSAN, las no-fronteras entre disciplinas, se ha propuesto como uno de los objetivos de esta edición la de llegar a un número mayor de proyectos, tanto artísticos como de diseño y arquitectura. Después de terminar el proceso me parece interesante resaltar el cómo he visto a muchos artistas participantes experimentando otras áreas de conocimiento.
Y es que los proyectos artísticos se van transformando. Hay autores que aunque abordan una única temática a lo largo de su trayectoria, la evolución es constante. En el caso de la representación de la piscina y el agua encontramos a David Hockney, punto de partida del proyecto Arte Piscinas. Otros autores emplean este escenario como una inspiración puntual, o representándolo en algún proyecto haciendo uso del simbolismo. Un ejemplo interesante de esto último es “La Piscina”, de Henri Matisse, una pieza collage que realizó en su etapa final.
En esta edición, Arte Piscinas está conformado por una selección de once autores que a través de la pintura, la escultura, la fotografía o el vídeo nos aproximan a diferentes relatos en torno a este elemento arquitectónico.
La artista anfitriona de Arte Piscinas III, la pintora Claudia Suárez, que desarrolla su proyecto artístico fundamentalmente bajo esta temática, es quien inicia la narrativa del discurso. El concepto del tiempo traspasa cada pieza, asumiendo que no se puede explicar el presente sin tener referencias del pasado, las cuales, a su vez, nos permitan reflexionar y cuestionarnos nuestro futuro.
A lo largo del recorrido exploraremos cada uno de los once proyectos seleccionados, no pretendiendo ser exhaustivos sino con un aire inspirador. Arte Piscinas III huele a césped recién cortado, de fondo, agua que cae y sabe, a tarde de verano. Espero que lo disfrutéis.
ARTISTAS PARTICIPANTES:
CLAUDIA SUÁREZ – ADRIANA BERGES – RAÚL ÁLVAREZ – ANA DE LARA – LUCÍA TELLO – MARIANO LUQUE – MIGUEL NÚÑEZ – VICTOR GONZÁLEZ – MANUEL MEDIAVILLA – CRISTÓBAL TABARES – MARÍA BLANCO
[Recomendamos disfrutar de todo el conocimiento que aporta el proyecto ARTE PISCINAS III en pantalla ordenador]
Las piscinas narran historias.
En la biografía de cualquiera de nosotros se podría encontrar una historia con la piscina como escenario. Simplemente hay que combinar tres datos: aquello que aprendiste, lo que has tenido y a quién has conocido. Pero a la hora de almacenar esa información en nuestra memoria también importan las emociones que se despiertan en ese momento: la emoción del primer beso, el picor del agua en esos zambullidos, la tristeza de una despedida.
Aunque todas ellas surgen con la experiencia de ese presente, cada piscina narra una historia. Nos dirigimos a ellas, a ese espacio de recreo, con la idea de encontrar algo: buscamos sol, frescor, diversión, amistad, relax, soledad, conocimiento, cura, entretenimiento, amor, e incluso, ser mirados. Es un lugar donde el tiempo transcurre de manera diferente, se acorta o se dilata según encontremos lo que buscamos.
Hay piscinas que parecen diseñadas por poetas. Otras, por un naturalista con conflictos tecnológicos. Y otras, por un ingeniero malhumorado. Pero cuando se juntan diferentes sensibilidades en el arte ocurren cosas hermosas. En la plástica contemporánea, pintores, escultores y fotógrafos recurren a este escenario acuático como inspiración, y para contarnos relatos que pueden ser tuyos y nuestros.
Este recopilatorio recoge once proyectos artísticos que giran alrededor de la piscina, organizando las obras de arte en tres bloques diferenciados. En el primer grupo, la artista anfitriona, con sus piezas, marca la narrativa para hablarnos del relax y el disfrute del presente; en el segundo grupo, la piscina nos sumerge en el recuerdo del pasado; y en el tercer grupo la piscina es un elemento que actúa como telón de fondo para la reflexión sobre temas que nos preocupan e influirán en un futuro.
I. Presente. Rituales de una tarde de verano
Claudia Suárez (Huelva), artista anfitriona de Arte Piscinas III, nos presenta la serie “La tarde de los rituales”, un trabajo realizado especialmente para la ocasión. Como si de varios fotogramas se tratase, la escena representa una placentera y tranquila tarde de verano en la piscina.

La tarde de los rituales
Claudia Suárez
Perfil Instagram + info

La serie que lleva por título “La tarde de los rituales· cuenta con dos piezas realizadas en óleo sobre papel. En cada obra se puede apreciar en detalle cómo está construida, desde el dibujo hasta las zonas más acabadas, siendo el color blanco un aspecto clave que se mantiene en todas ellas. La pincelada es suelta y expresiva para conseguir la máxima frescura. Busco una atmósfera veraniega con tonos menos saturados, donde la nota máxima de color, los rojos, estén construidos en un contexto de tonos claros que aporten serenidad a la composición.
Esta serie supone una investigación pictórica en torno a la representación figurativa de escenas veraniegas, concretamente en una piscina. La figura humana me sirve como eje al que voy agregando objetos, attrezzo, mobiliario y localizaciones. Todo se une para crear una especie de escenografía donde el calor, el absurdo y el ocio sean los puntos fundamentales. Como se puede observar, existe cierto acercamiento al cine en este proyecto. Las secuencias nacen de la necesidad de narrar lo que está sucediendo en una tarde de verano, el hecho de repetir la misma imagen varias veces ayuda al espectador a introducirse más fácilmente en la historia. Atrapa su atención y le sugiere que permanezca más tiempo conociendo la obra.
El interés por analizar y representar imágenes relacionadas con el verano nace de la necesidad de poner en valor el tiempo de ocio o el cansancio. Me refiero a un cansancio que no agota, que no inhabilita para hacer cosas. Es un cansancio que permite una aminoración del tiempo para volver a encontrarte con lo que te rodea, para percibir las cosas de una manera especial y poder disfrutar de ellas. La mirada hacia lo nimio se convierte en fuente de creación e imaginación. Cuando habito este tipo de espacios consigo construir un lugar para la creación, consiste en observar la gente que tienes cerca. A veces son cuerpos, otras veces es su ropa o las relaciones que establecen entre ellos. También me fijo en objetos, situaciones o movimientos. Con esta forma de observar consigo que aquello que parece banal encuentre su sitio y se magnifique. Me interesa poner en valor el intervalo, entendiendo este como un tiempo dedicado a aquietarse. De esta manera, aparece ante nosotros un presente que no sabíamos que existía, volviéndonos permeables ante situaciones cotidianas. Considero que el entretiempo es un tiempo de la indiferencia como cordialidad. En esta atención pausada, el sosiego se abre paso, desconectando todos los procesos inmediatos que circulan en nuestra mente.
Claudia Suárez .-
El proyecto “En Calma”, de Adriana Berges (Madrid), está formado por varias imágenes pictóricas y una instalación sonora. En estos tiempos de sobreestimulación tecnológica, la pieza instalativa nos invita a una parada para contemplar el fondo de una piscina o pasar horas mirando el agua mientras chapoteamos con los pies. Un oasis donde el tiempo y la desconexión son parte de la experiencia.
Adriana Berges
Sitio web + info

La pieza de Raúl Álvarez (Madrid), perteneciente a la serie “Pool”, nos transmite sensaciones de verano y relax, en este caso, desde el interior de la piscina. Con una técnica que domina, nos presenta dos planos pictóricos a través del movimiento del agua: por una parte, las formas más realistas son aquellas que quedan fuera del agua, mientras que las que quedan dentro se distorsionan con el resto del cuerpo.
Raúl Álvarez
Sitio web + info

Ana de Lara (Córdoba), a través de su pieza “Visualización de una piscina”, experimenta con diferentes materiales para construir una representación a escala maqueta de la mencionada piscina desde la perspectiva pictórica. La composición material que se ha llevado a cabo del objeto piscina, estructura del vaso, césped y agua, contrasta con la tendencia actual de trasladarlo todo al ámbito digital. El juego del color y la luz reflejada en el agua resaltan tanto en su conjunto que su realismo nos invita a lanzarnos a ella.
Ana de Lara
Sitio web + info

La pieza “Al sole di fine estate”, de Lucía Tello (Sevilla), nos recuerda lo importante que es ser consciente del tiempo, ya que el verano y las tardes de piscina pasan para dejar paso a otras actividades. Con una estética ligada al concepto de feminidad y un lenguaje visual cálido, la composición nos muestra una vista del espacio de recreo desde una ventana, colocando al espectador partícipe de la propia contemplación.
Lucía Tello
Perfil Instagram + info

II. Pasado. Termas, aljibes y momentos que permanecen
La pieza en vídeo de Mariano Luque (Sevilla) se aleja de los medios de expresión en los que el artista trabaja habitualmente. En “Birds & bells”, el canto de los pájaros y el sonido de las campanas se escuchan en un segundo plano actuando como un estímulo evocador que ayuda a que ese lugar, la piscina, sea contemplada para rescatar momentos del pasado. Una secuencia cargada de nostalgia, que nos sugiere lo cercano, tamizado por el paso del tiempo, y el recuerdo de momentos vividos en un caluroso día de verano.
Mariano Luque
Sitio web + info

Miguel Núñez (Cádiz) nos presenta la pieza “Y DESPUÉS DE LA LEÑA…” que nos traslada a las ruinas romanas de Baelo Claudia, Bolonia (Cádiz). Unos restos arqueológicos de termas o piscinas que nos evocan el disfrute y placer de civilizaciones anteriores en estos entornos, un paisaje para ser vivido. La composición teatralizada y calmada de la pieza pictórica nos sugiere, más que un recuerdo, la vinculación a unos orígenes, a las raíces de cada uno de nosotros. “Y después de la leña… ¡vengan frutas!”
Miguel Núñez
Perfil Instagram + info
“Paraje Limítrofe”, de Víctor González (Cádiz), es una obra pictórica que trata de materializar gráficamente la visión abstracta de un recuerdo o una vivencia en un paisaje acuático. Los límites del elemento arquitectónico del aljibe, y del agua que éste contiene, cobran un gran protagonismo, contrastando con esos elementos difuminados o sugeridos que representan la falta de fiabilidad de nuestros recuerdos. En la obra se hacen visibles esas diferencias entre lo que imaginamos, aquello que el proceso de paso a un soporte pictórico no puede capturar, y lo que realmente vivimos.
Víctor González
Perfil Instagram + info

III. Futuro consciente
Manuel Mediavilla (Madrid) presenta el proyecto escultórico “Narcis@s”, inspirado en el relato mitológico de Ovidio. Unas figuras de jóvenes nadador@s se inclinan desde el borde de la piscina para mirarse en el agua como si de un espejo se tratara. Si bien nos transmite sensaciones de contemplación, admiración y riesgo, también nos sugiere una mirada reflexiva sobre otros temas como la identidad y la imagen que proyectamos a los demás.
Manuel Mediavilla
Sitio web + info


La pieza “Caos”, de Cristóbal Tabares (Santa Cruz de Tenerife), es una mirada crítica a esta sociedad de consumo a través de la vista aérea de un recinto hotelero. Las texturas de los colores y la atención al detalle, tan características que llega a verse la palabra “caos” jugando con las formas de las piscinas, nos hacen pensar de la pintura como si de fuese la postal de una tienda de regalos, un elemento para recordar o, más bien, para no olvidar. El disfrute y el consumo excesivo se mezclan en esta perspectiva inusual para el espectador, actuando como un examen a nuestra responsabilidad sobre la conservación del espacio natural.
Cristóbal Tabares
Perfil Instagram + info
María Blanco Rodríguez (A Coruña) presenta “El Río”, una pieza fotográfica donde la piscina de plástico está descontextualizada de su función. En el escenario construido se percibe el paso del tiempo, llevándonos a un lugar abandonado cargado de simbolismo y cuestionando la posición del espectador hacia temas medioambientales. La naturaleza se expande en aquellos lugares donde el ser humano ha dejado de habitar, sin embargo, es muy probable que lo artificial, el plástico, tarde más tiempo en desaparecer.
María Blanco Rodríguez
Perfil Instagram + info

ARTE PISCINAS III. 10 PROYECTOS CON LA PISCINA COMO PROTAGONISTA.
CLAUDIA SUÁREZ, ARTISTA ANFITRIONA
Gracias a todos los seleccionados por la amabilidad y por pertenecer a esta tercera edición.
CLAUDIA SUÁREZ – ADRIANA BERGES – RAÚL ÁLVAREZ – ANA DE LARA – LUCÍA TELLO – MARIANO LUQUE – MIGUEL NÚÑEZ – VICTOR GONZÁLEZ – MANUEL MEDIAVILLA – CRISTÓBAL TABARES – MARÍA BLANCO
- Organiza y promueve: EXPRESSAN
- Dirección y Curadora (Project Manager): Sandra Galindo
- Colaboración edición y equipo: Estudio oneprocessart
Créditos de las fotografías-audiovisuales: ©sus autores y artistas


Deja abajo tu comentario sobre qué te ha parecido esta tercera edición de ARTE PISCINAS. Nos hace felices charlar.
¡Suscríbete a la newsletter semanal!
Deja tu nombre y mejor email aquí abajo y listo.
Una vez completado, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de nuevo contenido y publicaciones sobre el sector. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.
Convocatoria Arte Piscinas IV
Si eres artista, diseñador/a o creativ@ y has trabajado con la piscina o la zona de recreo en uno de tus proyectos, te animamos a que leas las siguientes bases para presentar tu trabajo en ARTE PISCINAS IV. Puede ser una gran oportunidad de mostrarlo junto a otros proyectos. Y desde EXPRESSAN promocionamos a todos los seleccionados. ¡Participa!

Esta convocatoria me gusta mucho de principio a fin. Estoy muy contento de haber podido formar parte de ella. Creo que Claudia Suarez era por la calidad y la temática de su trabajo la artista ideal para ser la artista anfitriona. El resto de artistas han puesto el listón muy alto, lo que me motiva a esforzarme aún más para próximas ediciones. Respecto al post en sí, no me extraña que Expressan se haya tomado su tiempo para publicar el post. El texto me parece impecable y muy ilustrativo, un gran trabajo. La división en tres temáticas diferentes creo que ha sido un gran acierto, agrupar las obras de esta forma ayuda mucho a entender el hilo de la publicación. Enhorabuena a todos los implicados en esta edición del proyecto Piscinas.
Hola Mariano, ¡Muchas gracias por tus palabras! Me alegro que te guste.
La tercera edición de ARTE PISCINAS llega con mucha ilusión en estos tiempos tan extraños. Es todo un placer contar con tu proyecto, nos ha encantado el nuevo formato. Gracias a tí por formar parte de EXPRESSAN.