
Ya es habitual dedicar un post a un recorrido expositivo por la ciudad. En esta ocasión no se trata del resumen de un paseo expositivo realizado, sino de mis impresiones a una selección de seis espacios de arte, los cuales he visitado en estas últimas semanas. Si bien es cierto que predomina la pintura, en una diversidad de técnicas y estilos, también encontrarás fotografía, grabado y proyectos de instalación.
- Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla. (CICUS)
El CICUS tiene actualmente en sus salas expositivas dos muestras que pueden visitarse gratuitamente, previa reserva:
- “Javier Buzón. Más allá de su sombra”. Una muestra sobre la última producción de Javier Buzón que recorre los géneros clásicos de la pintura. Encontrarás diferentes estilos y técnicas desde maravillosos paisajes hasta bodegones o piezas que esbozan un barroco con visión contemporánea.
Disponible hasta el 02.06.21

“Alegoría de la institución de la Eucaristía” (Juan del Castillo, 1612). La exposición sirve para mostrar la pieza recuperada y difundir el patrimonio artístico de la universidad, en una colaboración estrecha entre ésta y el Instituto Andaluz de Patrimonio.
Disponible hasta el 31.05.21

Información en web: Entrada libre.
- Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. (CAAC)
En el CAAC actualmente se pueden disfrutar varias exposiciones pero en este post me centraré en dos de las muestras presentadas dentro del marco expositivo de artistas andaluces de media carrera. Se trata de dos artistas sevillanas que emplean el mismo medio, la pintura, pero de formas muy diferentes.
“Fragmentos de mundos”, una exposición de Teresa Duclós (Sevilla, 1934) que se centra en las temáticas habituales de la artista: ventanas, jardines, bodegones y paisajes.
Disponible hasta el 29.08.21
“Noches y días”, de Salomé del Campo (Sevilla, 1961), Un recorrido por el trabajo de la artista, que pertenece a la afamada generación de los 80 generada en Sevilla en el siglo XX. Una de las cosas que más me llaman la atención es la comunicación de sus pinturas como si fueran secuencias de una película.
Disponible hasta el 29.08.21


Información en web: Entrada libre.
- Fundación Cajasol.
La Fundación Cajasol dentro de su programación cultural presenta diferentes proyectos expositivos para contribuir en la difusión de las artes.
World Press Photo 2021. Un año más la sede de Sevilla acoge la exposición con las fotografías premiadas. Historias reales, inimaginables, contadas en fotografías.
Disponible hasta el 19.05.21

En su sala Velázquez encontramos la exposición “De Rubens a Van Dyck. La pintura flamenca en la Colección Gerstenmaier”. Un recorrido por una selección de piezas, desde el siglo XV hasta el XVIII, de las figuras más relevantes de la pintura flamenca, como el maestro Rubens o Van Dyck, considerado el padre de esta renombrada escuela europea.
Disponible hasta el 27.06.21

- Sala de Exposiciones Atín Aya. (ICAS)
La sala de exposiciones Santa Inés (ICAS) acoge el proyecto del artista Fernando Clemente:
- “Persuasive Painting”. La exposición reúne una selección de trabajos en torno a las analogías existentes entre el lenguaje pictórico y musical.
Disponible hasta el 13.06.21

- Fundación Valentín de Madariaga y Oya.
La Fundación Valentín de Madariaga dentro de sus actividades encaminadas a la difusión del arte y la cultura presenta esta interesante muestra:
“López-Izquierdo. Cinco generaciones de arquitectos: grafismo y obra construida”. Una exposición que realiza un recorrido por las distintas trayectorias de una saga familiar entregada a la arquitectura, mostrando cómo ha cambiado el modo de desarrollar el oficio.
Disponible hasta el 27.06.21

- 13 ESPACIOarte.
El Centro de Arte independiente y Creación Contemporánea, ubicado en una espectacular nave del Polígono Hytasa, nos trae el proyecto de Juan Antonio Cerezuela.
- “BLANCO y CENIZA”. Una exposición muy cuidada donde elementos como el silencio o la invisibilidad se repiten en muchas de las piezas. Nos habla sobre el lenguaje y cómo se transforma a lo largo del tiempo. En la pieza principal del recorrido la palabra HISTORIA es reproducida en carbón y ceniza y a su alrededor cajas de cerillas que nos sugieren haber sido prendidas de fuego como metáfora de la transformación.
Disponible hasta el 19.06.21.

###

Dossier artístico
En este post te voy a hablar de 7 errores habituales que debes evitar.

Sección Post Invitado
Si te gusta escribir y quieres dar a conocer tu proyecto, esta sección te interesa.

Colaboraciones y alianzas
En este post te voy a dar claves para llevar a cabo colaboraciones en tu proyecto.
Si te ha gustado ¡Compártelo! y para no perderte ninguna publicación suscríbete a nuestra Newsletter.
¡Mantenerse al día!

Cada miércoles. Nada de spam. Lo prometemos.
Tras completarlo, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de las publicaciones y recursos exclusivos para suscriptores. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí
Deja una respuesta