
La sección Post Invitado llega al número 10, englobando una selección de diferentes procesos creativos y proyectos artísticos que abordan lo particular y lo vital.
Si bien toda producción artística nos transmite la visión que tiene el artista de aquello de lo que nos quiere hablar, cuando ésto se relaciona con la Arquitectura lo que se proyecta es una forma de relacionarse con la Arquitectura misma. Tal como decía Le Corbusier, la arquitectura se camina y se recorre, descubriéndola cuando atisbamos los secretos de nuevos espacios. Hay muchas ciudades en una misma ciudad y nada es indiferente, el lugar se fusiona con nosotros y nosotros con él.
Para hablaros de ese concepto de “ser ciudad” os traigo este Post Invitado de la artista multidisciplinar Laura Romero (Madrid, 1976).
Su producción artística va desde la pintura y la fotografía hasta la escultura y la gráfica. Un trabajo reflexivo que cuestiona el territorio en el que habita. Ha expuesto en ferias y galerías a nivel internacional y muy pronto presentará su último trabajo en México.
Es un placer presentaros este Post Invitado de la artista Laura Romero, en el que nos hablará sobre su proceso creativo y cómo ha desarrollado el proyecto “La Ciudad Me Habita”.

¿Qué es habitar? Habitar es, a la vez, construir y pensar (Heidegger).
Nuestra presencia en el mundo implica una relación con los elementos que nos rodean que, en algunos casos, nos fundimos en una relación íntima. Habitar se compone de experiencias acumuladas y sensaciones. No hay mejor manera de percibir la transformación de un espacio y, con ella, nuestra percepción sobre él, que recordando los momentos vividos, las percepciones sensoriales, la interacción y la relación con ese mismo espacio. El espacio a su vez toma algo de la personalidad de quien lo ha usado.
Heidegger decía que sin «construir» no podemos «habitar», y sin habitar no podemos «pensar» de un modo auténtico, ya que la condición humana es inherente a «ser en el mundo».
Según los Cuadernos de Notas de Leonardo Da Vinci, “Cada objeto transmite su imagen a todos los lugares desde que es visible, y la inversa, cada objeto es capaz de recibir en sí mismo todas las imágenes de los objetos que miran hacia él.(…) Las imágenes son transmitidas a los sentidos y, por medio del sentido común, son grabadas en la memoria”
El proyecto del que quiero hablaros, “La Ciudad Me Habita”, se fundamenta en esos conceptos descritos por Da Vinci, y parte de una migración hacia un nuevo entorno. Viaje que emprendí hace ya 6 años a una nueva ciudad, extraña y desconocida al principio, que día a día recorro, capturando con una profunda mirada y haciendo míos escenarios habituales cual flâneur», como diría Baudelaire. Pensar y cuestionar el territorio en el que habitamos va más allá de una imagen simplista. Esta mirada Kantiana, no es sólo físico – geográfica, sino que construye una nueva identidad: nuestra identidad.
Pero no es una visión unilateral, es recíproca. La ciudad me mira y empieza a “habitar en mi”. Esto se empieza a revelar en una nueva interfaz de imágenes que parten de esa interacción y de cómo la ciudad se ve afectada y deformada por las miradas que recibe creando un autorretrato. Un espejo donde nos vemos reflejadas a la par la ciudad y, donde la conexión empieza a tener sentido.
Estas imágenes empiezan a transformarse en piezas escultóricas. En ellas uno lo que dejé atrás y lo “nuevo”. A través de los materiales empiezo a trabajar el concepto de habitar. Llegando a México incorporo a mi lenguaje artístico la escultura cerámica. En México la cerámica es un oficio con más de 4000 años de antigüedad que a día de hoy tiene una gran importancia sociocultural y ambiental. Empiezo a trabajar con el barro Zacatecas cernido y cocido a alta temperatura, que pasa de ser rojo a tener un color casi blanco. Y algo relevante y que define mi proyecto es que dejo de un lado lo utilitario y empiezo a centrarme en formas geométricas que evocan mis ciudades.

El proceso con el barro me ayuda a identificarme con el lugar en el que ahora resido. Pero la ciudad que dejé atrás también está ahí, reflejada en un segundo elemento, el cemento. Una vez cocida la pieza armo un molde alrededor donde lo incluyo. El sustituir la arena por marmolina le da un aspecto igual de suave que el que tiene el barro ya cernido y cocido. De esa forma fusiono los dos materiales en un molde a partir del primero. Una vez fusionados en una pieza, añado elementos gráficos de trazos de lápiz con dibujos geométricos o esbozos de mi ciudad, que en este momento son dos que hacen una.


Los materiales son esenciales para definir mi concepto de habitar; para unir y construir un nuevo espacio con el que me identifico. Son la base para un nuevo punto de partida, un nuevo comienzo donde me siento mucho más yo en la producción artística.
El proyecto “La Ciudad Me Habita” que comenzó en 2016 y termina en 2019, se compone, además de las 4 piezas escultóricas que conforman mi nueva urbe, de un registro fotográfico a modo de mapeo y de un fotolibro.
Estas representaciones de mis ciudades nacen de la geometría, de la construcción física del espacio y de un mundo cromático de luces y sombras que me define. Es por ello ese sentido arquitectónico de mis piezas. Observarlas te transporta a los muros de mi ciudad imaginaria.
Escucha el episodio #01 en Audio Contemporáneo con Laura Romero.
Y si lo prefieres también en You Tube
Si te ha gustado ¡Compártelo! y para no perderte ninguna publicación suscríbete a nuestra Newsletter.
¡Suscríbete a la newsletter semanal!
Deja tu nombre y mejor email aquí abajo y listo.
Una vez completado, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de nuevo contenido y publicaciones sobre el sector. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.
Muchísimas gracias Sandra por dejarme formar parte de tu proyecto. Ha sido una maravillosa experiencia con un resultado estupendo.
Un placer Laura. Gracias a tí por tu generosidad en mostrarnos el proyecto y formar parte de la familia Expresan. Un abrazo.-