El pasado viernes 22 tuvo lugar la RutaExpo11. La primera ruta que realizamos en esta temporada con el concepto RutaExpo y que nos ha llevado en esta ocasión a visitar cuatro espacios que han conformado el recorrido expositivo. Según el orden de la visita realizada son: Galería Alarcón Criado, Galería La Caja China, Diwap Galería y la nueva sala expositiva de la Fundación Cajasol.
La RutaExpo11 es una de esas tantas posibilidades para disfrutar del arte en la ciudad.
El recorrido comenzaba en la Galería Alarcón Criado con la exposición “Neo Gods & Hyper Myths”, de Ira Lombardía. La artista e investigadora asturiana presenta siete nuevos trabajos, donde establece conexiones entre los símbolos actuales y las esculturas clásicas. En este caso referidas a la diosa Nike y presentadas a través de diferentes medios, como la fotografía, el vídeo o la escultura. Disponible hasta el 18.05.19.

Ira Lombardía. Galería Alarcón Criado. #RutaExpo11.
La siguiente parada fue la Galería La Caja China, con la exposición “Faciebat”, de Emilio Parrilla. La muestra del artista granadino reúne quince trabajos realizados en los últimos años con técnica mixta, y enmarcados en la abstracción. Disponible hasta el 09.03.19.

Emilio Parrilla. La Caja China. #RutaExpo11.
Continuamos nuestro recorrido RutaExpo11 y llegamos a Diwap Gallery, a la visita guiada de la exposición “Bucle” del artista Miguel Ángel Cardenal. La muestra reúne piezas que circulan entre la pintura y la instalación. Un proyecto en donde se palpa la evolución del artista, que cuida el discurso expositivo como parte de su proceso creativo. Disponible hasta el 16.03.19.

Miguel Ángel Cardenal. Diwap Gallery. #RutaExpo11.
Y para cerrar esta RutaExpo11, llegamos a la nueva sala de exposiciones de la Fundación Cajasol para visitar “La mirada en la mujer” de Enrique Ochoa (1891- 1978). La muestra, realizada en colaboración con la Fundación Pintor Enrique Ochoa, recoge algunos de los mejores retratos que realizó el pintor sobre las mujeres de los años 20 y 30 del s. xx. Disponible hasta el 07.04.19.

Enrique Ochoa. Fundación Cajasol. #RutaExpo11.
Las galerías de arte de la ciudad presentan durante estos primeros meses del año proyectos acordes con su concepto de galería, quizás porque así reafirman la identidad que mostrarán muchas de ellas en la semana del arte.
Otro aspecto interesante es que el índice de representación femenina en los espacios expositivos ha sido considerablemente más alto. Por citar algunos proyectos en convocatoria, no incluidos en esta RutaExpo11 pero de los que recomiendo su visita, tenemos:
- Espacio Galería Olvera con el proyecto “Castillo Negro” de la artista madrileña Paula Rubio Infante. Proyecto inspirado en el trabajo del padre de la artista en el psiquiátrico penitenciario de Carabanchel. Disponible hasta el 16.03.19.

Paula Rubio Infante. Espacio Olvera.
- Galería Rafael Ortíz con el proyecto “Monika Buch. 70´s” de la artista valenciana Monika Buch, la primera y única alumna española de la Escuela de Ulm. La selección, sobre papel y sobre tabla, está inspirado en lo que aprendió en aquel periodo. Disponible hasta el 07.03.19.

Monika Buch. Galería Rafael Ortíz.
- 13 EspacioArte con el proyecto “El velo pintado” de la artista gallega Paula Noya. Post recorrido de la exposición. Disponible hasta el 23.03.19.

Paula Noya. 13EspacioArte.
La RutaExpo11 ha significado, una vez más, la experiencia de compartir con Sergio Harillo (blog Cultura Sevilla) un recorrido por diversas exposiciones, con charlas sobre la ejecución de las mismas o la cultura en general. El hecho de visitar las galerías y exposiciones nos acerca a los nuevos planteamientos culturales de la ciudad y a la producción más reciente de los artistas. Te invito a que realices una ruta por Sevilla y te conviertas en un coleccionista de experiencias expositivas.
Aquí los recorridos de las rutas anteriores:
Deja una respuesta