El pasado viernes 26 tuvo lugar la #RutaExpo9. En esta novena edición estamos de celebración al cumplir un año desde que comenzó RutaExpo. La iniciativa de Sergio H., redactor de Cultura de Sevilla, y una servidora, con la que pretendemos realizar una invitación general a todo aquel que quiera unirse a nuestros recorridos expositivos.
En esta ocasión han sido un total de nueve espacios los que han conformado el recorrido. Según el orden de la visita realizada son: CICUS, Galería Rafael Ortiz, Galería Zunino, Delimbo Gallery, Espacio Laraña, Sala Santa Inés, Espacio Iniciarte, Galería Birimbao y Galería Weber Lutgen. Todos ellos muy recomendables.
La ruta empezaba en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) que albergaba dos exposiciones: “El Aforismo Ilustrado” y “Minervas del 27. Las revistas de una generación”. La primera de ellas, comisariada por José Mateos, recogía una selección de algunos de los pintores españoles más relevantes de la actualidad como: Curro González, Elena Goñi o González de la Calle. La segunda exposición, comisariada por Eva Díaz, rememora una de las facetas menos conocidas de la denominada Edad de Plata de la literatura española, siendo una oportunidad para descubrir las revistas poéticas y literarias publicadas durante este periodo. Disponible hasta el 23.02.18.
Nuestra segunda parada fue en la Galería Rafael Ortiz, que alberga la exposición “El origen de todo lo posible”, de Nico Munuera. Una muestra cálida y a la vez profunda que nos lleva a reflexionar sobre la pintura como observación. Disponible hasta el 27.02.18.
La siguiente en nuestro recorrido fue la Galería Zunino para visitar la exposición “Subliminal”, de Silvia Lermo. Un trabajo en acuarela donde sus figuras masculinas se representan con detalle como si se tratara de fotografías de momentos cotidianos. Disponible hasta el 10.02.18.
En la #RutaExpo9 también pudimos visitar Delimbo Gallery, especialista en arte urbano. En ella pudimos disfrutar de la exposición “Ser. Entre semilla y ceniza”, de Remed. La muestra del artista francés está cargada de simbolismo y de figuras geométricas, cualidades que también son trasladadas a sus espectaculares esculturas. Disponible hasta el 02.04.18.
Seguidamente llegamos al Espacio Laraña y visitamos la exposición “MORBOSUIT”, de Carlos Dovao, comisariada por Noelia Arrincón. Una muestra con juego visual y en torno al fetichismo. Cada vez que la visito me gusta más. Disponible hasta el 01.02.18.
La siguiente parada fue a la Sala Santa Inés para visitar la exposición “Murillo y la Facultad de Bellas Artes. 400 años después”. Es una muestra creada por el profesorado de la Facultad de BBAA de la Universidad de Sevilla y concebida como un homenaje a la figura del pintor. Disponible hasta el 28.01.18. Aquí os dejo el post que le dedica el blog El lapiz colorao.
En la Sala INICIARTE visitamos la cuidada exposición de Julia Llerena, “Home, una cuestión global”. Una muestra donde los restos de materiales cotidianos se transforman, al ser ordenados por la artista, en nuevos elementos con otros significados. Disponible hasta el 11.02.18.
Continuamos nuestro recorrido visitando la Galería Birimbao, que presenta la exposición “No todo lo contrario”, de Juan Ángel González de la Calle. De nuevo nos encontramos con el artista de gran reconocimiento nacional. En este caso, con sus últimos trabajos, de gran técnica y coherencia con su forma de entender la pintura. Disponible hasta el 27.02.18.
Para cerrar esta RutaExpo9, llegamos a la Galería Weber-Lutgen para visitar la colectiva “Estado de emergencia”. La muestra presenta una serie de trabajos de artistas jóvenes que reflexionan sobre la realidad desde una perspectiva crítica. Disponible hasta el 09.02.18.
La RutaExpo9 ha significado que una tarde de viernes se reúnan un grupo de personas para recorrer algunos de los espacios culturales de la ciudad, disfrutar de la visita, difundir la muestra por las redes sociales e incluso debatir sobre lo que ha querido o ha conseguido transmitir cada exposición. Los comentarios que se exponen en las tertulias enriquecen la opinión personal, ya que no existe la exposición perfecta, aunque ese es otro debate. Mientras que el número de mujeres artistas representadas en las exposiciones sigue siendo bajo con respecto a artistas masculinos, el aumento en el número de comisarias se percibe, no como casualidad, sino como una tendencia para quedarse.
Sin duda, la RutaExpo es una oportunidad para aquellos que prefieren ir con gente a las exposiciones o para los que quieran compartir su forma de consumir cultura un viernes por la tarde. Os esperamos en RutaExpo10.
Aquí los recorridos de las rutas anteriores:
Si no quieres perderte el nuevo contenido suscríbete a la Newsletter
¡Suscríbete a la newsletter semanal!
Deja tu nombre y mejor email aquí abajo y listo.
Una vez completado, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de nuevo contenido y publicaciones sobre el sector. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.
Deja una respuesta