Eva Lootz artista pionera en el campo de las instalaciones es la nueva protagonista de la sección Escultoras Expressan.
Eva Lootz es una artista plástica que aun siendo más conocida por sus esculturas e instalaciones, su trabajo ha dado lugar a diferentes lenguajes artísticos como el dibujo, la fotografía y el vídeo. Piezas con una forma de expresión inconfundible, en las que no aplica pautas tradicionales, ni en la técnica ni en la utilización de materiales, empleando desde arena hasta luz, pasando por el agua, el mercurio o el sonido. Su obra está llena de metáforas en torno al tiempo, la naturaleza, las reflexiones sociales o la subjetividad en la mujer. Pero si hay algún protagonista en su obra es el proceso, entendido como lo que ha dado lugar a la obra y no ella en sí. Entre sus premios destacan el Premio Nacional de Artes Plásticas de 1994 y el Premio MAV de las Mujeres en las Artes Visuales de 2010. Su obra puede encontrarse hoy en prestigiosas colecciones privadas y públicas.
Eva Emma Lootz Pater nace en Viena en 1940. Su infancia se desarrolla en un ambiente conservador vestigio de la II Guerra Mundial. En su ciudad natal no sólo estudia Dirección de Cine sino también Filosofía, Música y Ciencias del Teatro, disciplinas que influirán en todo su trabajo. En los años 60 conoce a Adolfo Schlosser un hecho que marcará su trayectoria. Eran años de desarrollo de las performance en Viena, sin embargo aunque era una producción artística que le interesaba, el compromiso político y la crítica al sistema no era lo que caracterizaba su obra. Tras recorrer varios países y sin haber expuesto todavía, llegan juntos a España, un lugar dominado por la dictadura donde desarrollan su trayectoria artística, siendo Madrid la ciudad donde vive y trabaja desde 1967.
Su primera exposición individual fue en el 73, donde empieza mostrando una pintura marcada por una austeridad cromática e influenciada por la corriente minimalista. También son de aquella primera etapa sus planchas de materiales efímeros recubiertos de parafina. Su arte evoluciona para centrarse en los fluidos y en los aspectos físicos de la materia, así como en el proceso. Ya en los años ochenta el trabajo in situ y la puesta en escena se convierten en lo fundamental de su obras, como en: “Noche, decían (1987)” y “Canon inverso (1987)”.
En los noventa experimenta con la creación de piezas que contienen y derraman arena, incluyendo sonido en sus obras como un componente más. Un ejemplo en su producción es la obra “Diferencias, (1998)” formada por un par de copas de metal que se relacionan y comunican a través de la arena, y que pude contemplar junto a otras piezas de la colección ACB en la muestra temporal que albergó el Casino de exposiciones de Sevilla.
A partir de la mitad de los noventa su obra es más conceptual y reflexiva, con capacidad de llegar al origen de las cosas. Una de las instalaciones más conocidas, y que marca la evolución de su forma de entender el arte, es “La lengua de los pájaros, (2002)”, organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. La artista transformó el Palacio de Cristal de Madrid, aprovechando su parecido, en una jaula gigante, abierta a todas las interpretaciones posibles. La instalación estaba constituida por un gran cono de arena, material recurrente en su obra y lleno de simbología, situándose una pasarela que permitía transitar el espacio del Palacio de Cristal. Desde varios altavoces situados en diversos puntos se difundían cantos de diferentes especies de pájaros a modo de Torre de Babel.
Otra instalación al aire libre es “La oreja Parlante”, dentro de las actuaciones artísticas que tuvieron lugar con motivo de la Expo de Zaragoza de 2008, pieza que se incluye en la forma de entender el arte orientado al sonido. Un espacio creado para la escucha del río Ebro y sonidos que llevan a la tranquilidad. Una pieza que se caracteriza por el marcado interés de la artista en la interacción entre materia y lenguaje.
Aquí en Sevilla, en los jardines del Guadalquivir de la Isla de la Cartuja, también podemos disfrutar de una obra de Eva Lootz. Creada para la Exposición Universal del 92, “No-ma-de-ja-do” es una intervención en el espacio público que se identifica con Sevilla: el material elegido es el ladrillo y representa una metáfora al escudo de la ciudad. El nombre de la instalación sugiere una referencia histórica al NODO y el propio muro que conforma la pieza se entrelaza en forma de madeja. El ocho es un elemento que ha interesado siempre a Lootz a lo largo de su trayectoria artística por su carácter de circuito, de cruce de caminos y que, como parte de su arte, se lo ha regalado a la ciudad.
Eva Lootz lleva más de cuarenta años produciendo y sería difícil albergar en una sóla exposición todo un recorrido completo por su trayectoria. Así el pasado año (2016) tuvieron lugar dos importantes exposiciones de la artista: “Eva Lootz. Cut Through the Fog”, en el Museo Gallego de arte Contemporáneo, que albergaba una serie de piezas significativas de su trayectoria; y “Eva Lootz. La Canción de la Tierra”, en Tabacalera con obra reciente donde reflexionaba sobre la intervención humana en el paisaje.
Desde los comienzos Eva Lootz ha revelado un interés por transgredir los límites del arte y de la escultura. Su obra ha evolucionado en cada etapa de su carrera, donde mezcla componentes y prácticas que hacen imposible definir su trabajo con un término o un material específico. Sin embargo, en toda su obra prima una actitud de búsqueda y experimentación con los más diversos materiales, utilizándolos como símbolos en sus instalaciones, y la rotunda apuesta por un arte que genere pensamiento crítico, más allá de la estética.
Su propia trayectoria artística se puede entender como un gran proceso, donde no importan las obras terminadas o las que esperan ser creadas, sino el hecho de reflexionar sobre diferentes cuestiones que se encuentran presentes en sus piezas: traspasar esos ángulos ciegos de la visión o traspasar esos muros de la realidad. Como otra constante en sus piezas, Eva Lootz es una artista que deja huella, usando el arte como herramienta de conocimiento y por ello, ya pertenece a Escultoras Expressan.
***
Ha pasado un tiempo desde la publicación de este artículo y durante este periodo he podido apreciar diferentes trabajos de la artista, desde la conferencia “La materia como producción” en el Seminario Acciones Comunes, hasta descubrir una de sus “lenguas” en la expo “Una Dimensión Ulterior”. Y es que a sus ochenta años, Eva Lootz sigue muy activa, por ello, merece una ampliación del post.
En la actualidad, Eva Lootz presenta un gran proyecto, casi una retrospectiva. El conjunto expositivo está producido entre el Museo Patio Herreriano y el Museo Nacional de Escultura de Valladolid y se puede visitar hasta el 8 de Nov.20.
La propuesta titulada “El reverso de los monumentos y la agonía de las lenguas”, la conforman tres importantes instalaciones: dos de ellas en el Patio Herreriano y la tercera en el Museo de Escultura.
La Sala 9 del Patio Herreriano reúne una decena de sus emblemáticas lenguas en distintos materiales. Toda una reflexión sobre el uso de la palabra y también de las lenguas olvidadas, que como dice la artista silencian otra cultura.
Más info: Museo Patio Herreriano.

“s/t, 1986”. Fieltro, lacre y parafina. Eva Lootz en “Una Dimensión Ulterior”. Patio Herreriano, Valladolid. EscultorasExpressan
Post anteriores Escultoras Expressan:
Louise Bourgeois. El psicoanálisis a través de la escultura contemporánea.
Elena Asins. El arte del concepto.
###
Si te ha gustado ¡compártelo! y si no quieres perderte ninguna publicación suscríbete a nuestra Newsletter.

Recibirás nuestra Newsletter semanal con el nuevo contenido y mucho más sobre el sector creativo y cultural para inspirarte
y mantenerte al día
Tras completarlo, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de las publicaciones y recursos exclusivos para suscriptores (no spam). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.
Deja una respuesta