Elegir a la primera escultora que abriría la nueva sección en el blog, “Escultoras Expressan”, no ha sido tarea fácil. No obstante, no tengo la menor duda de que la elección de Elena Asins es la acertada para dar comienzo esta aventura, siendo la creadora de una forma diferente de entender la escultura.
Elena Asins (1940-2015) fue artista plástica, escritora, crítica de arte, conferenciante y sobre todo una profunda investigadora. Considerada como una de las representantes del arte conceptual en nuestro país, fue una de las pioneras en utilizar la tecnología como herramienta para el arte. Durante toda su carrera profesional ha huido de las formas convencionales marcadas por el mercado del arte y, aun así, su trabajo ha sido y es reconocido a nivel internacional, con galardones tan importantes como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Gobierno de España y el Premio Nacional de Artes Plásticas.
Comienza su carrera en Madrid, dentro de la disciplina de pintura y con una influencia notable de la figura de Jorge Oteiza. Participa con unas obras geométricas en la exposición Arte objetivo (1967), donde se daba a conocer la abstracción de raíz constructiva y geométrica en España. Sin embargo, uno de los acontecimientos que marcará su trayectoria es el entrar en contacto con el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid a finales de los setenta. La investigación de la aplicación digital en las artes plásticas la lleva a participar en la Universidad de Stuttgart y en la Universidad de Columbia. Todo ello le permitió tomar conciencia de las bases matemáticas del arte, de la relevancia que posee la idea como verdadero motor del arte y de las posibilidades que se le abrían con el empleo de otros medios distintos a los tradicionales.

Elena Asins
Desde entonces el uso de la tecnología, entendida como herramienta de trabajo y no como un fin en sí mismo, ha acompañado todo el trabajo artístico de Elena Asins, la única artista, junto a Manuel Barbadillo, que continuó investigando las potencialidades de la aplicación digital al campo de la plástica.
En sus piezas se sirvió de un lenguaje esquemático y utilizó formas y elementos desarrollados a través de estructuras repetitivas generadas por combinaciones matemáticas. Sin lugar a dudas su obra es compleja y difícil de desgranar, pero si algo la define es la coherencia con ella misma. Elena Asins no deja nada a lo fortuito sino que toda su obra está razonada y con una reflexión profunda, porque así es su forma de entender el arte.
Hace unas semanas pude disfrutar de una de sus piezas “S/T” en la exposición 25 siglos de escultura en la colección de la Fundación Cajasol. No es de extrañar, pues su trabajo se encuentra en las mejores colecciones tanto públicas como privadas, pero sí es curioso ver el arte del concepto de esta pieza comparado con otras esculturas de tipología más convencional. También pude ver en recorridos expositivos otras extraordinarias piezas, como la obra “Menhires II” en la exposición “Diálogos entre una comisaria y una coleccionista” de la colección ACB y la pieza “S/T” en la exposición “1957-1975” del CAAC con referencias al Informalismo.

“s/t” Elena Asins. Colección Fundación Cajasol.

“Menhires II” Elena Asins. Colección ACB.
Su obra está marcada por formas geométricas y por números. Uno de sus elementos esenciales es el cuadrado. Una forma geométrica pura, estática y completa por sí misma. Pero la artista elimina una pequeña cuña y la hace girar y cambiar de posición. Sus piezas, entre ellas las series Dólmenes y Menhires, nos hacen reflexionar sobre el tiempo, sobre los espacios arquitectónicos y lo sagrado, pero también sobre los anhelos más profundos de la vida humana. En sus piezas nos hace cuestiones sobre los fundamentos de lo armonioso más allá de la belleza en el arte. ¿Podemos ver armonía en sus obras o por el contrario, nos producen inestabilidad?
El trabajo de Elena Asins es intemporal y alejado de condicionamientos para ser entendido, confirmando su rotundo carácter conceptual. La artista nos ha demostrado que el lenguaje matemático está muy vinculado al arte, y para disfrutarlo tenemos que experimentarlo. Pionera en la aplicación de la informática en las artes plásticas, Elena Asins es una artista imprescindible y única. Por ello ya pertenece a la sección “Escultoras Expressan”.
###
Si te ha gustado ¡compártelo! y si no quieres perderte ninguna publicación suscríbete a nuestra lista.

Recibirás nuestra Newsletter semanal con el nuevo contenido y mucho más sobre el sector creativo y cultural para inspirarte
y mantenerte al día
Tras completarlo, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de las publicaciones y recursos exclusivos para suscriptores (no spam). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.
Deja una respuesta