Aunque en el mes de agosto muchos seguimos en Sevilla, al parecer el mundo del arte cierra por vacaciones. Un mes en el que galerías y muchos espacios expositivos recargan energías para la nueva temporada. En mi opinión también hay que añadir que es un buen mes para la reflexión y la autocrítica del trabajo realizado.
Esta temporada que ha terminado, que supone la segunda de vida del blog EXPRESSAN, ha sido intensa y ha estado llena de encuentros y nuevas experiencias. He hablado sobre artistas, diseño, emprendimiento cultural y sobre todo exposiciones de diferentes formatos. Han sido más de 200 exposiciones visitadas, muchas dentro de los recorridos expositivos, organizados junto a Sergio Harillo del blog Cultura de Sevilla, con el pseudonombre #RutaExpo y que han traído grandes descubrimientos.
Este post va dedicado a las diez piezas que selecciona EXPRESSAN de entre todas las que he podido visitar en la ciudad. Piezas de diferentes disciplinas, de artistas emergentes o consagrados y pertenecientes a exposiciones públicas o privadas. Algunos de los criterios empleados para la selección de las piezas han sido: las historias que transmiten, la calidad de la exposición en la que se incluyen y la técnica empleada que representa la coherente trayectoria del artista. Y aunque la tarea no ha sido fácil y sin querer destacar una sobre las demás, las diez obras elegidas, ordenadas por fecha de la visita, son:
#1. In Balance de Eugenio Rivas. Exposición “Democracy” en Espacio Olvera.
#2. Arquitecturas Corporales de Tamara Jacquin. Expositor Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid en Feria ArtSevilla.16.
#3. Niño espulgándose (1648). Museo de Louvre. Exposición “Velázquez.Murillo.Sevilla” en Fundación Focus-Abengoa.
#4. Poema objeto de Elisa Torreira. Exposición colectiva “Inmoderatus” en 13EspacioArte.
#5. Bestia(1983) de Jean-Michel Basquiat. Exposición “Mírame, retratos y otras ficciones” de la colección La Caixa, de Arte Contemporáneo. CaixaForum Sevilla.
#6. Ruinas VII de María Gómez Tirado. XXIII Certamen Nacional de Artes Plásticas de la Universidad de Sevilla. CICUS.
#7. Blancanieves y el Pollock feroz (1996) de Luis Gordillo. Exposición “Confesión General” en el CAAC de Sevilla.
#8. Refugio de Lola Guerrera. Exposición colectiva “Un lugar en el mundo” comisariada por Mariana Hormaechea en Sala Cajasol. Sevilla.
#9. Tro, tro de Cristina Mejías. Exposición colectiva “¿Qué sienten, qué piensan los artistas andaluces de ahora?” en el CAAC Sevilla.
#10. Esculturas de Equipo 57. Exposición “Manifiestos y Teorías. 60 años de Equipo 57”que cerraba la temporada en Galería Rafael Ortiz.
Cada una de las piezas artísticas que conforman una exposición cualquiera se comunica con el público. Más allá de lo que el artista o el comisario quieran transmitir, el público extrae una interpretación personal. Son esas percepciones subjetivas y cargadas de emociones las que al final te llevan a incluir una pieza y no otra en una colección particular.
Sería complicado reunir para una exposición colectiva estas 10 obras artísticas, incluso sería impensable poder adquirir algunas de ellas, sin embargo, es extraordinario poder reunirlas en esta selección y recordar que todas ellas han estado esta temporada 16/17 dentro de un espacio expositivo en la ciudad, para nuestra contemplación y disfrute. Espectante de que llegue la próxima.
¿Cuántas de estas piezas has visitado? ¿Me cuentas cuál sería tu selección?
###
Si te ha gustado únete al Blog y te aviso del siguiente post.
¡Mantenerse al día!

Cada miércoles. Nada de spam. Lo prometemos.
Tras completarlo, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de las publicaciones y recursos exclusivos para suscriptores. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí
La verdad es que es difícil hacer una selección y creo que repasar todo lo que se ha visto en un año para quedarse con diez únicas piezas es todavía más complicado. Si te soy sincero, así a bote pronto no sabría escoger, lo cual no quiere decir que no haya habido buenas exposiciones en Sevilla este año, sino que tengo una memoria de lo más torpe. Quizá por ser de las últimas que he visto, la exposición fotográfica que ha habido este verano en el CICUS donde se reflejaba la vida de la comunidad albina en África la tengo muy reciente. Me resultó un tema muy dramático, con una historia muy fuerte detrás y las fotografías eran estéticamente muy bellas. Al que sí tengo muy presente es a nuestro querido ‘Prometeo’ de Alejandro Suárez que vimos en ArtSevilla. Parece mentira que me llamara tanto la atención su obra y después hayamos conocido al autor.
Lo maravilloso del arte es que la comunicación que existe con una pieza o con la exposición es totalmente subjetiva. Hay obras que a muchos le emocionan y en cambio para otros pasan desapercibidas. Las dos eleciones son muy buenas: la exposición de Ana Palacios “Albinos”, impactante y, la pieza de Alejandro Suárez “Prometeo” fue uno de los descubrimientos de ArtSevilla16. Gracias por tu comentario. : )