La visita realizada al Hospital de los Venerables, sede de la Fundación Focus Abengoa, para conocer la exposición “Velázquez.Murillo.Sevilla” y sumergirme en el más significativo s. XVII, no la puedo encuadrar dentro de los recorridos expositivos de arte que realizo con frecuencia. Sin embargo, mi mirada contemporánea, la que está presente en cada una de las entradas del blog Expressan, se ha nutrido también de la tan especial experiencia y todo lo que me ha llevado hasta allí ha merecido la pena.
Sevilla, una ciudad Barroca por antonomasia y ciudad natal de Bartolomé Esteban Murillo, ha preparado un programa denominado “Año Murillo” para conmemorar el IV centenario de su nacimiento. Los actos se han abierto con la exposición, “Velázquez.Murillo.Sevilla”. Con ella, la Fundación Focus-Abengoa conmemora el 25 aniversario de su instalación en el Hospital de los Venerables y un grupo de Blogger fuimos invitados para conocer esta primera gran exposición.
La muestra comisariada por Gabriele Finaldi, director de la National Gallery, está formada por 19 obras maestras, diez de Murillo y nueve de Velázquez, lo cual ha supuesto préstamos de 11 museos e instituciones, principalmente el Prado, pero también del Louvre, la Wellington Collection, la National Gallery, el Museo de Orleans o el Fondo Cultural Villar-Mir.
Las obras se han agrupado por parejas o por tríos y, según nos contaba nuestra guía Rosa París, hay que tener en cuenta que a la hora de comparar las obras la cronología escogida para ambos artistas es muy diferente. Aunque no se tiene la certeza de que se produjera el encuentro entre ambos, las obras seleccionadas dialogan sobre la influencia de Velázquez en Murillo, dos maestros separados por una generación, así como la comparativa de cómo se enfrentan a un mismo tema.
Los autorretratos de los dos maestros de la pintura barroca nos dan la bienvenida a la exposición y al igual que en otras obras, cualidades propias de la escultura, como el volumen y la textura, se intuyen en detalles como la mano que intenta sobresalir del marco, en el autorretrato de Murillo, o en las representaciones de bodegones en Santa Justa de Murillo o Dos jóvenes en la mesa de Velázquez.
Una de las comparativas que más me ha llamado la atención es la realizada entre Las Lágrimas de San Pedro de Velázquez y San Pedro Penitente de Murillo, de gran carga emocional. Esto es debido en parte por la intensidad de la obra madura de Murillo y que ha vuelto a ocupar su lugar originario en la sede de la Fundación Focus, tras su restauración en el Prado.
Entre el resto de obras seleccionadas están imágenes de la Inmaculada y de las Santas Patronas de Sevilla, Justa y Rufina, otras de tema cotidiano o familiar como La infanta Margarita de blanco, de Velázquez o Santa Ana enseñando a leer a la Virgen, de Murillo; o escenas costumbristas como Niño espulgándose, de Murillo, y Dos jóvenes en la mesa, de Velázquez.
Sin lugar a dudas, cada una de las piezas de la exposición son obras maestras y posiblemente no tengamos otra oportunidad de contemplarlas en un marco similar. “Velázquez.Murillo.Sevilla” es una propuesta ambiciosa al ser la primera vez que se enfrentan estos dos grandes pintores sevillanos. Un discurso novedoso hasta la fecha, que otorga un ligero toque contemporáneo a la muestra. Por otra parte, la exposición está cargada de acciones sociales paralelas para llegar al máximo público posible, superando “fronteras y barreras”, consiguiendo ser una exposición para todos. Eso es algo de valorar al tratarse de una fundación privada.
Una visita organizada de una forma diferente. Tanto es así, que en la difusión se ha tenido en cuenta la voz de los Bloggers culturales, como ya lo hacen en otras ciudades, siendo de agradecer al equipo de comunicación de la Fundación Focus y en especial, Marián Ariza.
“Velázquez.Murillo.Sevilla” es más que una experiencia inolvidable. Una exposición única que al salir de ella te deja con ganas de conocer más la obra de los grandes maestros Velázquez y Murillo y también de volver pronto a la Fundación Focus para disfrutar de todo el arte que te puede ofrecer.
Más información; Visitas exposición en Hospital de los Venerables hasta el 28.02.17, de lunes a domingo de 10 a 18:00h.
Deja una respuesta