13EspacioArte abre sus puertas en Sevilla para ofrecer otra perspectiva en la difusión y creación contemporánea. Dirigido por Tonia Trujillo, este nuevo centro de arte independiente, situado en una nave industrial del Polígono Hytasa y alejado del centro histórico, proporciona un lugar expositivo diferente y único en la ciudad. Sin embargo, lo que más me ha llamado la atención es la apuesta, en su primera exposición, por reunir a cuatro mujeres artistas de relevante trayectoria profesional.
13EspacioArte es un proyecto emprendedor que pretende llevar un amplio, además de cuidado programa cultural, dando cabida a cualquier manifestación artística, desde las artes plásticas y visuales, al diseño y el cine. Ofrece asimismo un espacio para la discusión, donde se realizan conferencias y talleres. Precisamente, su primer taller sirve como introducción al lenguaje cinematográfico y será impartido por el guionista y director de cine Enrique Urbizu.
INMODERATUS es la exposición que inaugura el espacio. La muestra, comisariada por Marisol Salanova, presenta obras de Kae Newcomb, Isabel Cuadrado, Elisa Torreira y la propia Tonia Trujillo. Una serie de dibujos, fotografías, instalaciones e incluso libros de artista para hacernos reflexionar sobre cuestiones cotidianas y de la memoria, dándoles un nuevo significado a través de una estética sencilla y simbólica.
El recorrido por el espacio te permite diferenciar claramente las obras de cada artista, pero al mismo tiempo existe un equilibrio en el conjunto que denota el trabajado discurso curatorial de la exposición. La división en dos plantas del espacio expositivo contribuye a la puesta en escena de las diferentes piezas, sin restar en el diálogo que entre ellas se establece.
La pieza de Kae Newcomb, “Suspiros”, nos da la bienvenida al espacio. Es un gran dibujo sobre la pared formado por suspiros. Estos dulces convertidos en simbólicas piezas, dan forma a lo que sugiere un relieve topográfico, muy en consonancia con los dibujos presentados en la pieza “Se levanta el tiempo”. Kae Newcomb es una artista norteamericana que a través de sus dibujos, esculturas o instalaciones hace una llamada de atención sobre las políticas medioambientales y la falta de sensibilidad sobre el cambio climático.

“Se levanta el tiempo”. Kae Newcomb. Inmoderatus.
La instalación de Elisa Torreira, “Esperando la marea”, gran protagonista en la sala, también nos lleva a relacionarnos con la naturaleza. Presenta un paisaje de esferas de distintos tamaños y realizadas por materiales orgánicos que nos sugieren estar a la espera de la llegada de esa brisa que las cambiará de lugar. También en su pieza “Poema objeto” tiene presente al mar, en este caso envasado como si de un objeto de coleccionista se tratara.

“Poema objeto”. Elisa Torreira. Inmoderatus.
La pieza de Isabel Cuadrado, “Niño dibujando”, nos lleva al recuerdo de cuando empezábamos a dibujar, a esos primeros trazos y experimentos con las formas. Al igual que “Trazas”, también nos adentra en la memoria y es ese transcurso del tiempo que cambia la percepción de las cosas. El tiempo es un componente que se encuentra muy presente en toda la obra de Cuadrado.
La sala expositiva de la planta baja nos presenta algunas obras de tres de las artistas que conforman la muestra. Sin embargo, todas las piezas de Tonia Trujillo se muestran al final de la planta primera como si los conceptos de frontera y equilibrio a los que se refiere su obra se reforzaran con la ubicación en el espacio físico. Piezas como “lo que no se ve” o “Coto privado de caza” nos hacen reflexionar sobre esas líneas invisibles que están establecidas y que son difíciles de traspasar.
En definitiva, cuatro artistas con lenguajes de expresión diferentes, pero que se unen por un proceso creativo común en INMODERATUS para reflexionar sobre la memoria, la naturaleza o los límites de lo establecido. Una exposición hecha por mujeres artistas pero que no lleva el sello de un arte de género, sino, todo lo contrario, aquí el talento artístico se muestra con independencia del nombre que lleven las cartelas.
Sin lugar a dudas, 13espacioArte ha sido todo un descubrimiento. Un proyecto interesante, ubicado en un lugar que actúa como dinamizador cultural de su entorno, siendo ésta una cuestión que requiere tiempo y mucha pasión. Sin embargo, ilusión se vislumbra nada más charlar con su directora y conocer todo el talento que hay entre sus paredes. El número 13 de su puerta nos dice que la suerte ya se ha instalado en el Polígono Hytasa, espero que sea para quedarse y nos demuestre lo que es realmente llevar la cultura más allá del centro histórico.
¡Suscríbete a la newsletter semanal!
Deja tu nombre y mejor email aquí abajo y listo.
Una vez completado, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de nuevo contenido y publicaciones sobre el sector. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.
Deja una respuesta