El CaixaForum Sevilla abre sus puertas dotando a la ciudad de un nuevo centro con marca cultural propia. Hace unas semanas, en una visita Blogger, el director del centro, Moisés Roiz, y la directora cultural, Marta Reche, nos dieron a conocer sus instalaciones. Sin embargo, todo lo que puede ofrecer este centro cultural hay que experimentarlo y saborearlo con detenimiento.
Junto a la Torre Sevilla, en la isla de la Cartuja, se ubica el nuevo CaixaForum que aunque puede parecer una situación desfavorable por encontrarse al otro lado del río, el lugar que se ha generado hace que la apuesta sea interesante. Un entorno creado por una plaza de acceso coronada con una marquesina escultórica de aluminio que, además de convertirse en icono del proyecto, sirve de entrada a este particular mundo del arte y la cultura. Pero hay que darle tiempo. Tiempo para que los árboles den sombra, para que las fuentes y los bancos para sentarse pueblen el espacio y tiempo para que los proyectos colindantes aporten un unificador resultado final.
El arquitecto Vázquez Consuegra ha sido el responsable de convertir el complejo subterráneo con el que contaba La Caixa en un centro cultural de vanguardia. En total, suman 7.500 metros cuadrados útiles destinados a: dos grandes salas de exposiciones, un auditorio, dos aulas polivalentes, una cafetería-restaurante y una tienda-librería.
No tengo dudas, que convencer, al hormigón existente en pilares y estructuras de que su objetivo sería otro al inicial, no ha sido tarea fácil y aun se pueden apreciar muchas heridas por cicatrizar de esa transformación, algunas de ellas recubiertas en chapas y bandejas metálicas, dando como resultado un estilo industrial, del que no puedo decir otra cosa que me ha enamorado.
El nuevo espacio se une a los otros siete CaixaForum que recorren el país y comparte con ellos el mismo objetivo: la mejora de la sociedad a través de la cultura. En él tendrán cabida exposiciones, conciertos, conferencias y talleres educativos, todo ello reafirmando el compromiso de la Obra Social “la Caixa”.
El nuevo CaixaForum se inaugura con dos exposiciones organizadas exclusivamente con los fondos de la colección “La Caixa”: “Anglada-Camarasa, 1871-1959” y “¡Mírame! Retratos y otras ficciones” en la Colección “la Caixa” de Arte Contemporáneo.
La primera de ellas tiene como protagonista al pintor postimpresionista Hermen Anglada-Camarasa y presenta una retrospectiva de las distintas etapas del artista: pinturas, dibujos y litografías.
“¡Mírame! Retratos y otras ficciones”, explora la representación humana, el retrato y la identidad con obras de nuestra época a través de distintas disciplinas; pintura, vídeo, instalaciones, fotografía o escultura. La exposición reúne unas 40 obras de reconocidos artistas, entre ellos: Christian Boltanski, Gillian Wearing, Cindy Sherman, Roni Horn, Gerhard Richter, Marlene Dumas, Jean-Michel Basquiat, Adrian Paci, Rosemarie Trockel, Janine Antoni, Günther Förg, Óscar Muñoz, Esther Ferrer, Rineke Dijkstra, Bruce Nauman, Carlos Pazos, Pedro Mora y Stephan Hablutzel.
Es interesante la inclusión de recursos educativos en las salas, ideados para favorecer la interpretación de las obras. Además, en ambas salas se integran unos espacios “Kids” para involucrar en la experiencia a toda la familia. Todo esto hace de esta puesta en escena una propuesta innovadora, que pretende fomentar la participación y la comprensión de la muestra por parte del público.
En mi opinión, el concebir una sala de exposiciones con pilares que interrumpen el espacio es un error en la intervención. Sin embargo, la sala que hasta el momento me ha retenido más tiempo en el CaixaForum es, casualmente, aquella que integra dos grandes pilares estructurales y que, en este caso, compiten por mi atención con las espectaculares obras de Basquiat o Baselitz. El CaixaForum Sevilla ha sabido crear un ambiente que invita a pasar tiempo en él.
Pero si me quedara con una idea general del CaixaForum es que se ha generado un espacio del siglo XXI. Un lugar bajo el suelo donde emana cultura y conocimiento, siendo una realidad, que hace olvidar otros escenarios soñados. El CaixaForum número ocho es una apuesta comprometida y se ha instalado en Sevilla para quedarse, sólo resta disfrutarlo.
#Exposición “Anglada-Camarasa, 1871-1959”: Hasta el 20 de Agosto.17.
#Exposición “¡Mírame! Retratos y otras ficciones”: Hasta el 4 de Junio.17.
¡Suscríbete a la newsletter semanal!
Deja tu nombre y mejor email aquí abajo y listo.
Una vez completado, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de nuevo contenido y publicaciones sobre el sector. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.
Se agradece que se amplíe la oferta de exposiciones. El Caixa fórum puede ofrecer mucho a la ciudad y complementar a la oferta publica y también a la independiente
Así es, puede ofrecer mucho a la ciudad. Gracias Celia por tu comentario.
Un saludo.