14 fotografías de la Avenida de la Constitución, desde un mismo lugar, que nos muestran en un instante el movimiento de los viandantes: los recorridos de los diferentes medios de transportes o el consumo y disfrute del espacio público. (IV)
Desde que asistí al curso “Fotografía de autor y Fotolibros”, impartido por Eduardo D´Acosta y Jesús Micó en la Fundación Valentín de Madariaga, mi comunicación con la fotografía es más cercana. Además de haber ampliado mi visión de la fotografía de autor, el curso aportó gran cantidad de material, haciendo un recorrido por las editoriales y los fotolibros más relevantes. El seguimiento y estudio de todos ellos es imprescindible para estar actualizado en la vorágine actual del mundo del Fotolibro. Por ello, recomiendo su asistencia a todo aquel que le apasione la Fotografía.
Muchas son las referencias aprendidas, pero si hay dos cosas que destacar son, por una parte, la amplia gama de Fotolibros que pudimos ver y tocar, de diferentes editoriales, formatos y calidades, y por otra parte, el visionado tanto de Jesús Micó como de Eduardo D´Acosta a los proyectos de los asistentes al curso.
Poner a prueba tu esfuerzo, exponiendo tu proyecto a la mirada experta para su evaluación siempre es un acto de valentía. Sin embargo, en mi opinión, hay que tomarse este tipo de experiencias como una herramienta más, en la que nos pueden sugerir alternativas o mejoras, para cerrar el trabajo desde otra perspectiva.
Pensar en cómo es el mejor fotolibro es algo subjetivo, aunque podamos coincidir en que ninguna de las fotos que lo conforman debe desentonar con la estética de fondo o argumento del proyecto. En cambio, hay diferencias de opinión acerca de qué es imprescindible para realizar una buena foto de autor. Algunos dirán que sin técnica no podrían hacer una buena fotografía para incluirse en un fotolibro, otros que no son suficientes, controlar la luz o la composición, para que el trabajo transmita. Sin duda, ni todos los fotolibros ganadores (de algún concurso) o que existen en el mercado contienen las mejores fotos en técnica, ni transmiten fácilmente el concepto sin palabras, por lo que me atrevo a decir, y el curso me lo ha confirmado, que la parte fundamental para un buen fotolibro es que las fotografías son lo que tienen que ser, activándose ese acuerdo silencioso, poderoso y subjetivo entre el autor y el que la contempla. Si es ganador de concurso o si tiene éxito el fotolibro es otro tema aparte. Siempre habrá buenos proyectos que nunca lleguen a editarse y otros que no les lleguen a su público ideal.
Coincidir con proyectos tan maduros como el de Sergio Herrera, David J. Fonseca y Violeta Niebla me han hecho repensar en la esencia de todo proyecto fotográfico, ya que reunir distintas fotografías independientes y de buena calidad no conforman un proyecto, debe haber algo más. Tras un tiempo de reflexión, he recorrido la Avenida, cámara en mano, para fijar la idea de mi proyecto fotográfico. Finalmente el objetivo se instalaba en la confluencia entre la Avenida de la Constitución con la Plaza Nueva y la Plaza San Francisco donde han sido tomadas las fotografías a lo largo de días diferentes pero en un horario establecido. Si bien es cierto que el edificio La Adriática y su entorno son el escenario, el resultado del instante captado en cada una de ellas ha sido sorprendente: la diversidad de los viandantes; la climatología que redefine el paisaje; los recorridos de los diferentes medios de transporte; o cómo el espacio público se invade, se consume y se decora con arte urbano dedicado al Año Murillo.
Aquí dejo algunas fotografías del trabajo.

Foto 3. Día 09.05.18. Avenida de la Constitución.

Foto 4. Día 11.05.18. Avenida de la Constitución.

Foto 8. Día 22.05.18. Avenida de la Constitución.
El material se va ampliando y el proyecto de investigación continúa, con la idea de regalar a través de la fotografía un instante de la vida que transcurre en la Avenida de la Constitución. Quién sabe, lo mismo dentro de unos años, algunas de ellas se reúnen y dan lugar a un Fotolibro de la Avenida de la Constitución.
Otros post sobre Intervención en el Espacio Publico, Avenida de la Constitución.
Deja una respuesta