Decir que la ciudad está de moda es algo que podemos constatar simplemente paseando por sus calles. Algunas publicaciones internacionales la han situado como uno de los mejores destinos turísticos para este año. A su gastronomía y patrimonio se une una rica agenda cultural en torno al Año Murillo.
La Avenida de la Constitución, arteria turística principal y vía monumental, se ha visto alterada últimamente por la incorporación de grandes maceteros como medidas de seguridad. Aun así, con la solidaridad de los viandantes, ha quedado espacio para disfrutar de otra exposición en la calle. Por su estética cabría esperar que los 15 expositores fueran una antesala de lo que nos ofrecen los actos culturales sobre la figura del maestro sevillano, sin embargo, no ha sido así. La exposición correspondía a la promoción de la serie “La Peste” y trataba de ser un homenaje a quienes en tiempos de la peste vivieron y pensaron libremente. En este caso, hace referencia a los personajes de la serie “La Peste”, una superproducción de Movistar+ que quedaba inaugurada a principios de enero y vistió de gala la ciudad.
Aunque esta exposición ya ha sido retirada de la avenida, aun podemos observar otras huellas de promoción de la serie como es la ruta dorada de La Peste. Esculturas de ratas doradas instaladas en las farolas de la Casa de la Moneda, en las gradas de la Catedral o en las barandillas de los balcones de la Plaza del Cabildo.
La serie realiza un recorrido por la ciudad del siglo XVI, donde se describe la miseria y las epidemias que asolaron la ciudad, contrarrestada con el deslumbrante papel de la ciudad como capital comercial del mundo. También hace alusión al marco político-religioso y al monopolio comercial, en el que el poder de los beneficiarios quedó plasmado en la riqueza del patrimonio. Cabe preguntarse si en este retrato de la sociedad sevillana de hace cuatro siglos hay rasgos aún presentes en la actual. Si miramos con detalle los personajes, en el fondo responden al origen de cómo están ahora muchos aspectos sociales, afortunadamente hoy una mujer artista puede firmar sus cuadros.
Con frases como “Sevilla, la puerta de América. La ciudad más bella del mundo” y con un exquisito decorado, “La Peste” ha demostrado que la ciudad, más que un escenario, es un generoso protagonista. El Thriller se desarrolla en múltiples localizaciones de la ciudad con escenas en la Casa Pilatos, la Casa de los Solís, el Alcázar, los alrededores de la Catedral o las Atarazanas.
Aunque la serie muestra algunos edificios fácilmente reconocibles, también ha puesto el foco de atención en ciertos edificios que pasaban desapercibidos, como el Castillo de San Jorge o el palacio del Marqués de la Motilla, al que el blog Cultura de Sevilla dedica un post. Incluso perfila el contorno de una ciudad atravesada por el río y con la Giralda como punto de referencia desde la lejanía, permitiendo que nos demos cuenta de que la ciudad es una gran desconocida.
Que sea a través de las series de televisión la única forma de poder disfrutar, o de hacer visibles, edificios que pertenecen a la historia de la ciudad, puede hacernos sentir mal, sin hablar del no poder frenar el patrimonio descuidado por una u otra razón. Pero lo más grave es que no sepamos ni que existen. En mi opinión, a muchos de los que amamos esta ciudad, nos cuesta aceptar algunas razones intangibles, esas decisiones pactadas y normalizadas que hacen posible, y no de otra, el conjunto patrimonial de esta ciudad.
No podemos dudar que Sevilla sigue siendo una ciudad de contradicciones, en la que hoy existe ese despertar de una ciudad europea, que reclama el turismo como fuente de ingresos y sigue arraigada a sus costumbres que la hacen, si es posible, aun más bella. Hay muchas razones para ver la serie “La Peste” o para pasearnos por sus escenarios a través de la aplicación interactiva, pero aun más, para recorrer Sevilla con ojos de turista y descubrir los misterios de una de las ciudades más bellas del mundo.
###
Si te ha gustado, únete al Blog y te avisamos del próximo post.
¡Mantenerse al día!

Cada miércoles. Nada de spam. Lo prometemos.
Tras completarlo, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de las publicaciones y recursos exclusivos para suscriptores. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí
Deja una respuesta