Fanzine 500 mts. 500 mts es el nombre de una revista de arte creada por un grupo de artistas afincados en Sevilla. Una publicación autogestionada y en formato de Fanzine que cuenta con tres interesantes ediciones, donde el proceso creativo nos permite conocer mejor el lenguaje de cada artista y da a cada uno de los ejemplares carácter de pieza de colección.
Con la llegada de internet y otras tecnologías podría pensarse, que este tipo de expresión quedaría relegado a ciertos ámbitos artísticos, pero no ha sido así. Muchas son las publicaciones de magazine, revistas de autor o fanzines que están surgiendo y que podemos encontrar en librerías, encuentros y ferias de arte. Concretamente, las tres publicaciones de Fanzine 500 mts., ejemplares de edición limitada y numerada, las he adquirido no hace mucho en una exposición de arte contemporáneo.
Es fácil enamorarse de revistas como el Fanzine 500 mts donde cada detalle da muestras de una equilibrada organización de equipo. Además tanto la elaboración artesanal como la disposición de las imágenes o la poesía en los textos sugieren una ejecución comprometida, mostrando proyectos realizados desde lo más íntimo.
Junto a la exposición “Pasan cosas”, que cerraba el curso de Fotografía impartido por Ciuco Gutiérrez y Mara León, tuvo lugar la presentación del proyecto y número 0 del Fanzine 500 mts, punto de inicio de esta aventura. Después de ese nº 0 llegaron las siguientes ediciones: Macizo y Graffiti, en las que se percibe la evolución del proyecto además de conservar la frescura y la mirada crítica.
Han sido unos quince proyectos los mostrados en cada edición, en las que algunos autores han dejado paso a nuevas incorporaciones, lo que ha hecho difícil decantarme por una publicación o proyecto concretos. Si bien es cierto que muchos autores trabajan la fotografía, otros han utilizado la imagen como medio para traducir el mensaje final de sus instalaciones o piezas materiales.
En el Fanzine nº 0 he encontrado proyectos de muy diversa naturaleza. En cada uno de estos proyectos se puede percibir la seña de identidad de su autor. Sin embargo, el elemento común que homogeneiza esta publicación es esa sensibilidad omnipresente en todas las obras. Aunque en las tres ediciones el trabajo de Mara león es relevante, destacar la intensidad de la obra mostrada y que ocupa la página central de la edición nº 0. Junto a ella, los trabajos de Lola Zehínos, Asunción Febrer, Jaime Partida, Guillermo Barbero y Alberto Olea.
El Fanzine nº 1 persigue que nos adentremos en la percepción de cada artista sobre el concepto MACIZO. En la primera página se puede leer: “Macizo hoy es esquirla, fortaleza, insostenible, efímero, quizás, vacíos, locura, fragilidad, residuo, coordinado, letras, quimera, performance, verdad, módulo…¡pitufina!”. Estas líneas servirán de mapa al lector en el viaje que propone esta edición.
Destacar los proyectos de Angelina Delgado y Enrique Delgado, que reflexionan sobre lo visible y no visible en el mundo del arte; las fotografías de Selu Pérez, que muestra la dualidad entre la naturaleza y el ser humano y los atributos de dureza y fragilidad; la inquietante fotografía de David J. Fonseca que muestra al hombre como ”Macizo para horno”; la compacta imagen de Marisi Montes para hablarnos sobre la idea de elección; la irónica imagen de Ciucu Gutiérrez que se refuerza con un llamativo colorido; la ilustración original de Mariano Luque Romero, que convierte el volumen de una caja de medicamentos en el soporte plano del artista; la historia narrativa en las fotografías de Aurora López con una estética impecable; y las imágenes de Sara Gallego que nos hablan de la fragilidad de nuestro cuerpo material.
El Fanzine nº 2, haciendo uso del término GRAFFITI, interconecta distintos temas, como: el hacer colectiva una idea a través del anonimato, una reflexión sobre el canal empleado a la hora de hacer reivindicaciones al sistema o la huella ecológica que todos generamos. Destacar la fotografía de Oliver Roma presentado como artista invitado y los trabajos de Sonia Fraga, Benito Alcón, Noelia Arrincón, Pepe Labrador y Antonio J. Fonseca.
Una de las cosas que desconcierta al tener el Fanzine en las manos es descubrir un hilo de color que lo rodea dándole numerosas vueltas. Al liberarlo eres consciente que no es sólo una forma de sujeción, sino que ese hilo es parte de su esencia y lo que le da nombre.
Mara león ya lo decía: 500 metros dan para mucho, para contar una vida, para contar nubes, para contar hormigas, para contar árboles… El Fanzine 500 mts. demuestra en cada edición que hay muchas formas de contar historias, en su caso, todas ellas desde lo experimental y la pasión por el arte. En definitiva, estoy impaciente por descubrir las novedades de la cuarta edición de Fanzine 500 mts. y aunque no hace falta, les deseo mucha Suerte.
Agradecer a los integrantes de Fanzine 500 mts. con los que tuve una agradable charla que ha hecho posible este post: Marisi Montes, Angelina Delgado, Sara Gallego, Aurora López, Selu Pérez, Mariano Luque y Antonio J. Fonseca.
Otros Post en los que aparece la publicación de Fanzine 500 mts:
- ARTSevilla360° una exposición entre aulas.
- Galería Zunino cierra el año con la exposición “Works and papers, 50 papeles y un pisapapeles”
¡Suscríbete a la newsletter semanal!
Deja tu nombre y mejor email aquí abajo y listo.
Una vez completado, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de nuevo contenido y publicaciones sobre el sector. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.
Me encanta como has escrito tu redacción del artículo.
Comentas paso a paso nuestro desarrollo y espíritu de nuestro proyecto, es tal cúal lo expresas.
Sólo te hubiese quedado estar con todos nosotrxs en las reuniones
Gracias
Muchas gracias por tus palabras Sara.
Si lo he conseguido es gracias a vosotros y a todo lo que me transmitisteis en nuestra charla.
Ha sido un placer escribir sobre el proyecto.
Un abrazo.
Gracias por el artículo. Precioso y preciso, como dice Sara has reflejado muy bien el espíritu del fanzine,
Muchas gracias¡
Deseando que llegue la cuarta edición para seguir descubriendo más sobre vuestro proyecto.
un abrazo.