ARTSevilla360° es la exposición con la que el equipo de ARTSevilla y el Aula de Cultura Loyola, nos sorprenden. La muestra reúne una selección de artistas participantes de la anterior edición ARTSevilla y se encuentra integrada en el complejo arquitectónico de la Universidad Loyola Andalucía, pudiéndola visitar hasta el 9 de junio.
La exposición tiene como objetivo facilitar la conexión entre la Universidad y el mundo del arte contemporáneo. Para ello, cuenta con piezas de diferentes disciplinas y composición que comparten protagonismo con los taburetes pintados, ya característicos de la Feria de Arte Internacional. Las distintas obras interaccionan con el mobiliario del centro, con la comunidad universitaria y con el público que visita la exposición. Las aulas, los pasillos, la biblioteca, incluso la cafetería son espacios cedidos a los artistas para hacernos partícipes de su forma de ver el mundo.
El recorrido por la exposición ARTSevilla360° nos llevó en primer lugar a la cafetería del centro. Allí dos obras de grandes dimensiones “Perro, gato y jamón” y “Como las polillas con la luz, estoy obligado a flirtear con la pintura” de Tomás Cordero, inundan de formas abstractas e imaginativas la sala de comedor.
Siguiendo el camino, en este caso de flechas amarillas, se nos lleva por las distintas plantas, tanto en el edificio G como en el F, para descubrir el resto de obras que componen la exposición. Las paredes de los diferentes pasillos y las cristaleras entran en contacto con obras de arte de gran calidad, cabe destacar: “Abstracciones líquidas”, la pieza de Joaquín Delgado que nos aproxima mediante su técnica a un estado meditativo; “Arrival”, serie del artista José María Banús donde indaga sobre la dialéctica de Hegel dando vida a un lenguaje propio; el colectivo Fanzine 500 mts, que nos trae piezas de once artistas que han participado en las tres ediciones publicadas; y “Series ST”, dibujos de Elías Sánchez que reflexionan sobre el vacío y el límite de las cosas.
En la biblioteca podemos ver, por una parte, las piezas “s/t” de Amaya O´Neill dentro de las estanterías para reivindicar la nobleza de lo sencillo y lo perdurable, y por otra, la instalación en cerámica “Putrefacción” de Marisa Gullón, para hablarnos del paso del tiempo en las formas orgánicas.
También, utilizando el mobiliario como soporte expositivo, se encuentran: “Semillas I-III”, las bellas piezas cerámicas de Inés Casas; o “El tiempo de la materia”, la misteriosa serie fotográfica de Benito Alcón.
Entre pasillos, en zonas de socialización, se encuentran varias instalaciones que se hacen dueñas de todas las miradas. “Veils of Secrecy” es la pieza en papel reutilizado de Luisa Alba, donde cuestiona el proceso repetitivo o el potencial infinito, conceptos clave en su proceso artístico y que tuve el placer de conocer gracias al post que le dediqué en ArtSevilla16.
“Eres Bosque” es la espectacular instalación en papel vegetal de Rinat Izhak, que pretende llevarnos a la naturaleza a través del arte.
“Saqunda” es la estructura de madera revestida con papel traslúcido de Ángeles Alcántara que representa una vivienda con un revestimiento caracterizado e iluminación interior.
ARTSevilla360° también cuenta con Paco Pérez Valencia como artista invitado. “Je suis de la canaille” es la intervención con la que el profesor de pensamiento creativo nos hace partícipes de la reflexión “disfrutar de todos los instantes”.
El catálogo digital o los códigos QR que se encuentran junto a las cartelas explicativas hacen que la exposición ARTSevilla360° sea fresca y actual. La exposición contiene piezas de gran calidad y el recorrido que nos lleva a ellas se encuentra señalizado. Sin embrago, un esquema general con la ubicación de cada una de ellas hubiera mejorado el disfrute de la experiencia.
En mi opinión, ARTSevilla360° es una exposición valiente. Valiente porque no es fácil integrar piezas de arte contemporáneo autónomas en un espacio convertido en zona expositiva. Pero quizás, ese sea el gran reto, que el arte contemporáneo se conecte con la sociedad y que llegue a formar parte de su día a día, en este caso, con la comunidad universitaria. La apuesta de la Universidad Loyola Andalucía con el mundo del arte puede ser el comienzo para que otros centros educativos se unan a la propuesta de eliminar esas fronteras entre arte y sociedad como impulso para la mejora social.
Si no quieres perderte ninguna publicación, únete a nuestra comunidad.
¡Suscríbete a la newsletter semanal!
Deja tu nombre y mejor email aquí abajo y listo.
Una vez completado, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de nuevo contenido y publicaciones sobre el sector. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.
Deja una respuesta