EXPRESSAN

Plataforma digital, curadora de Formas de expresar Diseño-Arte Contemporáneo

Expressan frase

  • HOME
  • BLOG
  • ACERCA DE
  • COLABORACIONES
  • HORMIGÓN-ARTE

Tolerancia. Un Chillida de Hormigón en Sevilla.

22/03/2016 By Sandra Galindo 2 Comments

Tolerancia

Monumento a la Tolerancia. 1992

Uno de los monumentos contemporáneos realizados en hormigón para la ciudad de Sevilla, lo encontramos en el Muelle de la Sal. Realizado por el escultor Eduardo Chillida (1924-2002), un símbolo a la Tolerancia inaugurado para la Exposición Universal de 1992 y cuya ubicación hace el lugar.

Llevaba algún tiempo queriendo hablar de esta escultura de hormigón, hacer hincapié en su importancia, un vínculo entre la cuidad de Sevilla y un escultor de gran reconocimiento internacional.

Casualmente, lo recordé en la pasada Feria Arco, cuando varias galerías exponían obras del escultor-pintor vasco, entre ellas la galería Carreras Múgica (Bilbao), una serie Euzkadi, obra gráfica que trabajó paralelamente en los años 70 a su obra escultórica; juego de espacios vacíos, trazados y rutas, que nos siguen cautivando.

Hoy tocamos el alma de esta gran pieza de hormigón y contamos su historia.

El monumento a la Tolerancia, fue una idea que tardó en formalizarse, pero un proyecto que siempre perteneció a Sevilla. Inaugurado en abril de 1992 coincidiendo con el V Centenario de la expulsión de los judíos, en memoria de nuestros antepasados y expresa el deseo de unión (en un futuro no muy lejano) entre judíos, musulmanes y cristianos.

Dada la cercanía de la obra de Chillida a la música, cada una de sus esculturas compone una partitura distinta, pero si algo tienen en común es “la de ser lugar”.

Chillida da mucha importancia a las reflexiones referidas a su ubicación en un entorno concreto, en este caso tenía libertad total para elegir el emplazamiento de la obra.

Sus cinco metros de altura y sus doce de ancho se alzan en el Muelle de la Sal, un espacio adaptado para ser recorrido y visitado, paralelo al río Guadalquivir, junto al Puente de Triana, otro elemento arquitectónico del entorno.

A la inquietud de los que opinan que se esconde en un plano que no realza ser contemplada por la ciudad, sólo cabe exponer, que la escultura de Chillida formaliza la relación global de construcción-lugar-tiempo; el ver, el oír, el oler, el tocar y el tiempo. Como consecuencia, un espacio lento, que hace visible algo que no estaba en ese lugar particular.

La interiorización del concepto arquitectónico, no fue casualidad, sino una evolución del escultor. Investiga los conocimientos básicos del material, su técnica aplicada a la escultura y es a partir de 1972 cuando se introduce en el mundo del hormigón como nuevo material. Material constructivo inusual hasta entonces en escultura, el cual le ofrece soluciones espaciales, esculturas de gran formato y determinación de escalas.

El escultor Eduardo Chillida realizó muchas obras en hormigón con la colaboración del ingeniero José Antonio Fernández Ordoñez, que le asesoraba como si de estructuras arquitectónicas se trataran; Lugar de Encuentros (Madrid, 1972) o Elogio del Horizonte (Gijón, 1987), entre otras. Buscaba un hormigón diferente e intervenía en todo su proceso de elaboración y de curado, así como todo el proceso de encofrado y tratamiento posterior, que pertenecía al propio proceso de creación de la obra.

Realizaba las esculturas en boceto pequeño. Posteriormente se realizaba a escala uno a uno con poliestireno expandido, sobre este poliestireno expandido se forraba de la madera del encofrado y tras retirar el poliestireno expandido se hormigonaba.

En su piel se pueden apreciar las huellas del encofrado utilizado.

El Monumento a la Tolerancia no fue hormigonado in situ, se realizó en un pabellón de Oiartzun, cerca de Hernani y después se transportó a su emplazamiento en camiones. Su elevación y colocación también requería maquinaria especializada, hasta depositarla definitivamente sobre un apoyo que le servía de cimentación.

Independientemente de las agresiones de vandalismo sufridas, que suponen un ataque tanto a la pieza como a su símbolo, el hecho de encontrarse en la intemperie, la dosificación del Hormigón así como la elección de los componentes empleados, pueden justificar el estado en el que se encuentra la escultura en la actualidad.

La porosidad, la textura, el color son parte de la obra y no podemos desechar la idea, que esas pequeñas fisuras, eflorescencias y marcas del paso del tiempo, no sean señas justamente deseadas por el artista como parte del envejecimiento de la obra.

La escultura pública ha sido reparada, se perciben añadidos de material de distintas texturas, para corregir las posibles patologías, en algunos casos tan notables que se puede hacer valoración de si ha sido la mejor solución, así mismo, posibilitará un mejor estudio para el tratamiento más óptimo de patologías futuras.

La gran escultura abstracta a espaldas del rio con brazos extendidos de grandes dimensiones, está acompañada de dos muros de piedra. En uno de ellos se transcriben las palabras que el Premio Nobel de la Paz Elie Wiesel, víctima del Holocausto, pronunció en la inauguración del monumento:

Deteneos, hombres y mujeres que pasáis. Deteneos y escuchad.

Escuchad la voz de Sevilla, voz herida y melodiosa, la de su memoria, que es también la vuestra, es judía y cristiana, musulmana y laica, joven y antigua. La humanidad entera en sus sobresaltos de luz y sombras, se recoge en esa voz para extraer del pasado fundamentos de esperanza.

Aquí como en otros sitios, se amaba y se odiaba por razones oscuras y sin razón alguna. Se hacían rogativas por el sol y por la lluvia. Se interpretaba la vida dando muerte, se creía ser fuerte por perseguir a los débiles, se afirmaba el honor de Dios, pero también la deshonra de los hombres.

Aquí como en otros sitios, la tolerancia se impone, y lo sabéis bien vosotros, hombres y mujeres que escucháis esta voz de Sevilla. Sabéis bien que, cara al destino que os es común, nada os separa.

Puesto que Dios es Dios, todos sois sus hijos a sus ojos. Todos los seres valen lo mismo, la verdad que invocan no es válida si a todos no los convierten en soberanos.

Ciertamente toda la vida termina en la noche, pero iluminarla es nuestra misión. Por la Tolerancia.

 

En Sevilla tenemos un Chillida, que podemos ver, oler, tocar y sentir, que sigue vivo el símbolo que lo recorre a lo largo de sus brazos y que sale a través de sus pequeñas fisuras, para recordarnos:

 

Más sobre Hormigón »

Más Arte Contemporáneo »

Si te ha gustado y no quieres perderte ningún artículo, únete a nuestra comunidad.

¡Únete a la Comunidad!

Recibirás nuestro mejor contenido y recursos exclusivos para suscriptores.

Descarga ahora la Guía Básica para iniciarse en el COLECCIONISMO CONSCIENTE .


“7 claves que te ayudarán a crear tu propia colección”

Tras completarlo, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!

Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de mis publicaciones y recursos exclusivos para suscriptores. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí


 

Filed Under: Arte Contemporáneo - Exposiciones, Artistas/Creador@s, Hormigón, Intervención en el espacio - Arquitectura - Museos Tagged With: #Hormigón, Escultura contemporánea, Patrimonio

Comments

  1. Martín Alonso says

    22/09/2019 at 15:52

    Esta escultura de hormigón, como creo que casi todas las que Chillida realizó en éste material,»proceden» del acero: una pequeña escultura-prototipo de acero es utilizada para llegar a la escala definitiva en hormigón. La calidez de la madera del encofrado creará la textura, junto con la composición y dosificación premeditada de un hormigón especial, diferente del hormigón arquitectónico.
    La forma lo aglutina todo y crea la magia.
    Estas esculturas están llenas de tensión y de vida. La tensión, las torsiones del acero al estirarse o retorcerse, forjadas en hormigón armado.
    Se intuye la laboriosidad del proceso, su complejidad, la artesanía… Un trabajo de equipo, sin duda.
    Creo que nadie como él, hasta ahora, ha conseguido insuflar tanta fuerza y tanta vida a la escultura realizada en este material.
    Sus «hormigones» no son fríos, son esculturas que proceden, también, del fuego, del fuego que ablandó el metal.
    Formas de hormigón con ecos de acero al rojo vivo, cristalizados en estructuras, donde la geometría se moldea para enmarcar, atrapar, espacios. Espacios para la meditación y la concordia.
    Un genio

    Responder
    • Sandra Galindo says

      22/09/2019 at 20:42

      Me quedo con tu frase “Esculturas llenas de tensión y de vida”.Transmite muy bien la esencia constructiva del escultor.
      Gracias Martín por pasarte por el blog y por aportar tu visión sobre esta espectacular escultura de Chillida. Un saludo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PLATAFORMA DIGITAL SOBRE:

Coleccionismo, Exposiciones de Arte Contemporáneo, Crítica de arte, Diseño, Artistas, Vídeo arte, Fotografía
Emprendimiento Cultural, Gestión de Proyectos y Estrategias para mejorar la Experiencia del visitante/cliente
Convocatorias de Artes Plásticas, Arquitectura y Escultura, con una especial atención en las piezas y obras realizadas en Hormigón.

Laboratorio de contenido, expressan

Estamos trabajando en el multilenguaje de EXPRESSAN [Inglés/Español].

Únete a la comunidad  EXPRESSAN 


Recibirás las novedades con una selección curada de contenido y convocatorias exclusivas para suscriptores.


Enviar

Tras completarlo, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!

Responsable Sandra Galindo. Sólo envío contenido de valor. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.

EXPRESSAN ES UN PROYECTO DE

SANDRA GALINDO

En la PLATAFORMA S-G encontrarás mucho contenido sobre Project Management para dirigir tu proyecto con eficacia y llevarlo a otro nivel.

   

SÍGUEME EN:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Categorías

  • Arte Contemporáneo – Exposiciones
  • Artistas/Creador@s
  • Coleccionismo
  • Diseño
  • Experiencia del visitante/cliente
  • Gestión de Proyectos – Emprendimiento – Iniciativas
  • Hormigón
  • Intervención en el espacio – Arquitectura – Museos
  • Post Invitado

EXPRESSAN

Curadora Digital, Gestión de Proyectos y Consulting Diseño-Arte Contemporáneo.

CONTACTO

info@expressan.com

Sevilla (Spain)

ATTITUDE EXPRESSAN

  • * REPENSAR TU PROYECTO
  • * ESCULTORAS
  • * POST INVITADO
  • * VÍDEOS-MEDIA

Copyright © 2021 Expressan Aviso legal y Política de Privacidad - Política de Cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios y tu experiencia. Si sigues navegando, consideraremos que aceptas su uso.AceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR