
En este nuevo contexto, y mientras no llegue esa esperada normalidad, artistas, creativos y muchas galerías realizan crowdfunding, subastas o exposiciones virtuales para activar las ventas en esta sequía comercial.
La apertura al canal digital de la venta de arte está suponiendo un alivio o salida para muchos, aunque esto no quiere decir que este modelo de negocio sea algo novedoso.
El post de hoy tratará de aportar algunas herramientas digitales para conectar la producción artística con su comprador.
Según los informes del mercado mundial del arte, en los últimos años, se han incrementado las compras online, incluidas las de arte contemporáneo. Ya te hablaba de ello en el artículo sobre la digitalización.
Internet ofrece muchas herramientas para conectar al artista con su público. Lo que antes era obligatorio como estar en los mejores círculos para conocer artistas, y que éstos conociesen a sus posibles compradores, ahora puede hacerse desde el salón de casa.
Algunos de vosotros estaréis pensando que no es lo mismo conectar en persona que hacerlo online, ya que si no qué sentido tendría estar en ferias o montar exposiciones.
En mi opinión no es cuestión de elegir sino más bien de que ambos modelos (físico y online) convivan y se apoyen uno al otro en el negocio de la adquisición de arte. No es lo mismo que comprar unos zapatos.
La pregunta para los agentes que intervienen en este mercado del arte en un canal digital es: ¿Qué herramientas nos ofrece internet y cómo podemos aprovecharlas?

Hoy te voy a hablar de tres de ellas que puedes integrar en tu plan de comunicación.
1. Las redes sociales.
La herramienta más conocida para conectar el arte y su posible comprador es, sin duda, las redes sociales. Los expertos dicen que si no estás en ellas, no existes.
Por mencionar algunas tenemos: Instagram, Facebook, Twitter, Linkedin, Pinterest, Vimeo o YouTube.
Los artistas las utilizan como altavoz de su producción, las galerías para descubrir nuevos proyectos, y los compradores se sumergen en ellas para encontrar piezas interesantes.
Hay que tener en cuenta que no es lo mismo para las generaciones que están creciendo profesionalmente en paralelo al desarrollo de estos canales que aquellas que se tienen que adaptar, dedicando mucho tiempo a su aprendizaje.
Por ello, los que mayor presencia tienen en las redes sociales son los artistas emergentes. Ellos son muy activos, por ejemplo, en Instagram y ven cómo las redes sociales cubren muchas de sus necesidades.
Eso es muy favorable si tu objetivo es visibilidad y promoción, pero no lo suficiente cuando no consigues ventas directas, a lo que hay que responder ¿sabes si tu comprador está en Instagram?
Como no hay tiempo para estar en todas las plataformas, si no te dedicas profesionalmente a ello, lo primero que necesitas es conocer tu mercado. Es decir, debes conocer a tu audiencia, analizando quienes llegan a las diferentes plataformas de redes sociales, y en consecuencia elegir dónde estar presente y enfocarla a tu objetivo final.
Si como artista tu meta es vender tu producción y no sólo darla a conocer, debes decir cómo pueden adquirir tus piezas.
2. Tu web en las Plataformas especializadas.
La presencia online empieza, en mi opinión, por tu página web y no por las redes sociales.
Tu página web es tu oasis y me atrevería a decir que en el caso extremo que le prestes poca atención, cosa que no te recomiendo, debe contener lo básico y sobre todo un dominio propio.
Como anécdota te comentaré que cuando descubro por las redes una pieza o un artista que me interesa, seguidamente lo busco en Google para llegar a su sitio web donde encontrar su discurso y más información. Ya en el anterior post te hablaba de la importancia de tener incluido el Statement en el sitio web.
Hay muchos artistas y creativos de media carrera que no perciben las redes sociales como aliadas, sino más bien como herramientas que les quitan tiempo en su producción y requieren del trabajo de la galería o intermediario que los representa para llegar a su cliente.
En el caso de que no tengas representación, te toca gestionar la promoción de tu web ya preparada para la venta.
En este punto es vital incluir tu sitio web, siempre que puedas, en plataformas especializadas para que el público potencial, que previamente has analizado, llegue a tu portfolio, apoyándote en lo que se llama “reputación de la marca asociada”.
3. Las Plataformas digitales de venta online.
Muchas galerías convencionales, aunque no todas, cuentan con tienda online. Sin embargo, el auge de plataformas exclusivamente digitales de venta de arte va a suponer la redefinición de la labor del galerista.
Si bien es cierto, que en conversaciones con muchos artistas siempre ha salido el tema de la representación de una galería como su mayor anhelo, una cuestión de prestigio para llegar a instituciones y obtener seguridad a largo plazo. Esto está cambiando.
Las generaciones más jóvenes, dado que esa garantía a veces es inexistente, buscan otras alternativas tanto para llegar a las colecciones públicas como para las ventas.
La visibilidad la trabajan en redes sociales y complementan la venta directa con los acuerdos comerciales en plataformas digitales de arte.
Aunque no todas las plataformas valen para todos los artistas porque al igual que ellos, estas también tienen su estilo, deberás analizarlas para que te aporten la audiencia correcta y sobre todo confianza.
En resumen, podemos aprovechar en mayor o menor medida las herramientas que nos proporciona internet: tener una página web con tienda online, publicar en diferentes redes sociales y llevar a cabo acuerdos con plataformas para incluir enlaces.
Sin embargo el hecho de tener presencia en internet y mostrar tu producción no hace que te lluevan las ventas, sino más bien, hace que aumenten las posibilidades.
Hay que gestionar las expectativas y no esperar que la mayoría de la audiencia que visita tu web o que te sigue por las redes esté preparada en ese momento para adquirir una pieza.
Lo positivo de todo ello es que la compra de arte online ha llegado para quedarse y los que obtienen mejores resultados son aquellos que ofrecen la mejor experiencia digital a largo plazo.
Sandra G.- Project Manager de EXPRESSAN.
[Autora en la sección Management]
CONTENIDO RELACIONADO:
- Sección Management: Mas de 20 artículos para mejorar tu proyecto creativo
- Gabinete de Proyectos Arte Avanzado: programa de acompañamiento
¡Suscríbete a la newsletter semanal!
Deja tu nombre y mejor email aquí abajo y listo.
Una vez completado, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de nuevo contenido y publicaciones sobre el sector. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.
Deja una respuesta