La Digitalización ha llegado para quedarse, pero no todas las empresas están en la misma fase de transformación. ¿Y las Entidades Culturales?
En una reunión entre amigos uno de ellos me decía “estamos en el zaguán y a punto de entrar en la cuarta revolución industrial (realidad virtual, machine learning, computación cuántica, blockchain, etc… etc…). No sabemos bien a donde nos conducirá, pero que vamos de cabeza hacia ahí es seguro”.
Seguidamente afirmaba que en el 2030 muchos de los negocios que ahora conocemos desaparecerán.
La digitalización es una gran oportunidad para promocionar y dar visibilidad a proyectos y negocios a los que antes era casi imposible hacerlo de una forma global. Aunque, por otro lado, también habría que aprovecharla para comenzar a transformar los puestos de trabajo, rompiendo con la rigidez instalada en nuestro entorno laboral.
La mayor parte de nosotros pasamos por el canal digital de alguna manera, bien como clientes y consumidores, o como creadores de marcas que entran en la red. Sin embargo, no todos los negocios y profesionales están en la misma fase de la digitalización.
Está claro que la digitalización produce cambio y oportunidades, aunque también es cierto que en muchos casos el valor no está en la digitalización “en sí”, sino en los procesos que se modifican alrededor. Los valores de la sociedad están cambiando y los nuevos públicos quieren rapidez. Éstos no son tan dados a los compromisos y al concepto de propiedad, sino más bien, a las experiencias que le proporcionan las marcas.
Las e-commerce aspiran a convertirse en grandes gigantes como Amazon, y raro es el día que no escuchamos noticias sobre el cierre de alguna tienda física a consecuencia de la falta de público y ventas.
El mundo del arte sigue manteniendo los centros físicos, necesarios en muchos casos para realizar la venta, a pesar de contar con tienda online para impulsar el coleccionismo. Cumplen con la labor de una (auténtica) galería, protegiendo y promocionando al artista al que representan y albergando las ilusiones y esperanzas de clientes y profesionales.
Sin embargo, a pesar de la llegada de la digitalización, parece que algunas de estas galerías y ferias que se gestionan no tienen miedo a seguir haciendo las cosas de la misma manera.
Si hablamos de las entidades culturales, es llamativo que muchas de ellas no tengan presencia activa en la esfera de internet, o que lo hagan de una forma tímida. Empleando las redes sociales como simple tablón para anunciar las actividades, sin interactuar con los que visitan sus instalaciones y los promocionan.
Habría que reflexionar sobre la función social de las instituciones culturales, así como del interés que deberían mostrar a la hora de difundir sus programas culturales.
En mi opinión, hay muchas actividades que sólo pueden hacer los seres humanos, y es todo aquello que está relacionado con las emociones. La interacción con otras personas, ya sea público o cliente, es imprescindible. Por otro lado, no creo que pueda crearse un robot específico para hacer una obra escultórica, por ejemplo, porque los que amamos el arte sabemos todas las emociones y experiencias creadas en torno al proceso creativo.
En pocos años, quien no tenga una web y un branding personal no podrá sobrevivir entre la abundante y agresiva competencia. Aunque tengamos nostalgia de lo analógico, la digitalización ha llegado para quedarse, y tendremos que trabajar para adaptarnos y que nuestros valores no se pierdan en esta jungla digital.
¿Has visitado la nueva web? Te invito a que te pases por ella, pero antes, no te olvides de suscribirte a la Newsletter para recibir el contenido más reciente del blog y material exclusivo para suscriptores.
¡Suscríbete a la newsletter semanal!
Deja tu nombre y mejor email aquí abajo y listo.
Una vez completado, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de nuevo contenido y publicaciones sobre el sector. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.
Deja una respuesta