Selección de exposiciones de arte contemporáneo por centros públicos y privados en Sevilla.
Hay muchas formas de viajar, sin embargo, en los últimos años me he decantado por el viaje cultural. Al tiempo dedicado al descanso y al disfrute de actividades en espacios naturales se une el dedicado a conocer la arquitectura de los lugares de destino y la visita de monumentos, espacios culturales y centros de arte con los que éste cuenta.
En Sevilla tenemos una gran cantidad de monumentos para visitar y, aunque en estas fechas estivales los centros culturales y las galerías preparan su cierre de temporada, hay atractivas exposiciones de arte contemporáneo que podemos visitar este verano. En este post os presento una selección de ellas, tanto de centros públicos como privados, para aquellos que quieran otras alternativas:
1. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. (CAAC)
En el CAAC se pueden disfrutar cuatro potentes exposiciones:
- “Jan Fabre. Estigmas-acciones y performances 1976-2017”. La exposición, comisariada por Germano Celant, realiza un recorrido por los 40 últimos años de la producción de Fabre en el campo de la En esta exposición podemos encontrar tanto dibujos, fotografías y elementos de vestuario, como grabaciones de vídeo de su trayectoria. Disponible hasta el 02.09.18.
- “Riflepistolacañon”. La retrospectiva de Jacobo Castellano (Jaén, 1976) comisariada por Javier Hontoria y coproducida con Artium de Vitoria. Acoge esculturas, fotografías e instalaciones con una intensa carga simbólica con el fin de reflexionar sobre la memoria y cómo ésta afecta a nuestro ámbito cotidiano y festivo. Disponible hasta el 02.09.18.
- “Lea Lublin”. La exposición, que alberga cinco décadas de creación, recoge numerosos proyectos pero todos ellos planteados desde la crítica social. Disponible hasta el 16.09.18.
- “Entre la figuración y la abstracción, la acción”. La exposición conformada por piezas de la colección del CAAC, que se distribuyen en diferentes salas de forma autónoma, representan distintos conceptos como la geometría, la repetición y variación o el feminismo, entre otros. Disponible hasta el 31.03.19.
Información en web: Horario de martes a viernes, de 11 a 20 h.
2. CaixaForum Sevilla.
La Fundación Bancaria “La Caixa” ofrece en el CaixaForum de Sevilla dos atractivas exposiciones, dando la posibilidad adicional de disfrutarlas a través del programa de actividades y visitas guiadas:
- “Construyendo nuevos mundos. Las vanguardias históricas en la colección del IVAM, 1914-1945”. Una exposición que reúne una selección de obras de arte procedente de la rica colección del IVAM. Realizadas entre-guerras, en un marco político y social lleno de incertidumbres, fueron responsables de la gestación de variadas corrientes artísticas: surrealismo, dadaísmo, futurismo, constructivismo o abstracción analítica, sin las cuales no sería posible entender el arte y el diseño de hoy. Disponible hasta el 04.11.18.

“Construyendo nuevos mundos. Las Vanguardias históricas en la colección IVAM, 1914-1945”. CaixaForum Sevilla.
- “Cine y emociones. Un viaje a la infancia”. Una exposición para adultos y niños, que nos invita a ser testigos de cómo se ha plasmado la infancia en el cine. Con el gran atractivo que son los grandes espacios para sentarse y poder disfrutar de los audiovisuales, la muestra realiza un recorrido por las distintas emociones que quedan plasmadas en las escenas de cine. Disponible hasta el 23.09.18.
Información en web: Horario de lunes a domingo y festivos, de 10 a 20h.
3. Delimbo Sevilla.
La Galería Delimbo, una de las pocas que abre sus puertas en verano, nos trae la extraordinaria exposición del famoso artista de arte urbano Okuda San Miguel (Santander, 1980).
- “Okuda San Miguel. No religions in the sky”. La exposición presenta una serie de obras inspirada en la imaginería religiosa que nos lleva a la reflexión, encontrando el lenguaje estético que ya forma parte de su identidad visual. Disponible hasta el 15.10.18.
Información en web: Cerrado periodo vacaciones. Entrada libre.
4. La Fundación Valentín de Madariaga y Oya en Sevilla.
En este año conmemorativo al nacimiento del maestro sevillano “Año Murillo”, la FVMO acoge una exposición enmarcada dentro del proyecto cultural “Tras la sombre de Murillo”.
- “Mirando a Murillo”. La exposición comisariada por Rocío Monsalves realiza un recorrido por 33 artistas emergentes que nos hablan de la conexión entre Murillo y el arte actual. En cada sala se encuentran cuadernos donde los artistas explican sus piezas y que refuerza la reflexión sobre esa huella que nos ha dejado el maestro en el arte actual. Con obras muy variadas en técnicas y lenguajes el visitante puede ver obras de: Paco Pérez Valencia, Efraim Ortega, María José Gallardo o Eugenio Rivas, entre otros. Disponible hasta el 23.09.18.
Información en web: Entrada libre.
5. La Casa de la Provincia.
La Casa de la Provincia ofrece un total de tres exposiciones temporales aunque nos centraremos en dos de ellas por la tipología:
- “La balsa de la medusa: Alegoría de una salvación” del escultor malagueño Paco Cabello. La muestra organizada por la Fundación Unicaja se compone de un total de veinticuatro esculturas en madera policromada y ensamblada, a las que se unen una serie de dibujos inéditos igualmente representativos del trabajo realizado en los últimos tiempos por el artista. Disponible hasta el 02.09.18.
- ‘Premio Nacional de Cómic. Diez años (2007-2017)’ protagonizada por las obras galardonadas con este premio. La muestra itinerante recoge el proceso de creación de las obras a través de más de 200 dibujos, bocetos, guiones y otros documentos. Disponible hasta el 02.09.18.
Información en web: Entrada libre. Horario de martes a domingo de 10 a 14 h y de 18 a 21 h.
6. Centro de Cerámica Triana.
El Centro de Cerámica de Triana (CCT) acoge, dentro de su programación Contemporánica, la exposición de cerámica desde una visión contemporánea:
- “Symballein”. Una muestra de piezas cerámicas de los artistas Virginia Herrera (Sevilla, 1984) y Jorge Thuillier (Cádiz, 1989) que trata de abordar desde un lenguaje abstracto y simbólico cuestiones intangibles sobre la memoria o el subconsciente. Disponible hasta el 31.08.18.
Información en web. Horario de martes a sábado de 11 a 18 h y domingo y festivos de 10 a 15 h.
7. Fundación Cajasol.
La Fundación Cajasol acoge una exposición itinerante de fotografía organizada por la galería La Fábrica:
- “Carlos Saura. España años 50”. La exposición comisariada por Oliva María Rubio es un trabajo documental para acercarnos a la España de los años cincuenta. Un álbum fotográfico sobre los pueblos y las vivencias de Carlos Saura en sus diferentes viajes por el país. Disponible hasta el 02.09.18.
Información en web: Entrada libre. Horario de lunes a sábado de 11 a 21 h y domingo y festivos de 11 a 18 h.
Espero que las disfrutéis. ¡Buen verano!
Para no perderte el nuevo contenido, suscríbete a nuestra Newsletter
¡Suscríbete a la newsletter semanal!
Deja tu nombre y mejor email aquí abajo y listo.
Una vez completado, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de nuevo contenido y publicaciones sobre el sector. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.
Deja una respuesta