La casa amarilla, espacio cultural situado en el corazón de Málaga acoge la exposición de esculturas IN AND OUT del artista plástico Efraim Ortega hasta el 19 de julio.16.
IN AND OUT es una muestra de esculturas vivas en un lugar rebosante de ideas y de talento. Encuentro a esta exposición como una oportunidad interesante para disfrutar de la unión del artista Efraim Ortega y la Casa Amarilla, dos proyectos que representan otra manera de entender la cultura y el arte.
Efraim Ortega es un artista plástico que se hace así mismo. Nació en Córdoba y se formó inicialmente en la fotografía, su otra gran pasión. Sus comienzos en la escultura fueron en Barcelona, en Granollers, lugar donde reside varios años y donde conoce a Josep Plandiura, gran escultor catalán y fundador de La Rectoría, un Centro de Arte Contemporáneo donde se introduce en la escultura en hierro y más tarde en talla en piedra y madera, pero siempre en continua formación.
Su obra ha sido expuesta en diversas ferias de arte emergente como WeAreFair (Madrid) o Art&Breakfast (Málaga). Fue en la Feria de Arte Emergente BlurFair (Sevilla), donde descubrí el trabajo de Efraim.
Sus esculturas evolucionan al mismo tiempo que el artista, pero en todas ellas son reconocidos fundamentos como lo conceptual, el simbolismo de la forma, el equilibrio y la tensión.
La muestra presenta un recorrido por lugares que pertenecen a una vida, momentos y vivencias que se expresan a partir de las esculturas. Es una salida hacia afuera de las propias emociones, de lo más auténtico, de lo más interno y todo eso es traducido a lo tangible, a lo material.
La elección de materiales industriales para sus obras como el acero, el hierro, la madera o materiales de taller, condicionan su método de trabajo. El contacto directo con el material y el proceso de fabricación son tan importantes como el resultado final y se identifica con el enfoque del artista constructivo para crear arte.
Esta idea la encontramos en Tools, un conjunto de piezas formado por estructuras figurativas que representan el trabajo en el arte. “Entendiendo <trabajo> desde su dimensión social a lo largo de la historia como motor de toda sociedad”.
En las piezas Nubes las láminas de acero son tratadas y giradas en diferentes posiciones, para finalmente ser apoyadas en madera y resaltar su volumen, reflexionando sobre el equilibrio o el movimiento en el lugar.
Una de las piezas clave es Arco, una pieza intensa y equilibrada que simboliza el arco arquitectónico en la cultura árabe pero transformado en una visión más contemporánea.
Bajo la ventana encontramos dos piezas en acero en las que resalta el amarillo, muy acorde con la imagen de la casa amarilla. La escultura Amarillo Texas, formada por dos piezas y aunque realizadas ambas con el mismo material el lenguaje que transmiten son diferentes. El triángulo con una terminación irregular transmite fuerza, mientras que la otra pieza el color le aporta cualidades y sensaciones muy diferentes como maleable y dúctil.
El color también es un atributo simbólico en la pieza Strange Cloud, una escultura geométrica en forma de estrella. La rigidez del acero como material empleado, contrasta con la presencia delicada de la pieza que es transmitida por su tonalidad.
Efraim me contaba que uno de los artistas que más admira es John Baldessari. Él afirma en una de sus videos creaciones “I Will Not Make Any More Boring Art”, nunca haré arte aburrido. Y esa idea está siempre presente en su obra.
Una exposición llena de creatividad al igual que el espacio que la alberga. La casa amarilla es un espacio alternativo creado por artistas, actualmente dirigido por David Burbano y Sara Sarabia. Funciona como galería, como taller de artistas y también acoge eventos culturales interesantes, como la intervención sonora que ofrecieron a la exposición IN AND OUT, Cosifa semirufa y el Abuelo Fuego 3.
Un lugar donde la zona de trabajo es compartida con la zona expositiva y en el cual, la planta primera es donde los artistas pueden crear e intercambiar ideas. Un espacio para potenciar el arte emergente, con propuestas tanto de artistas locales como internacionales.
Vivimos una nueva situación, el paradigma cultural está cambiando. El estereotipo del artista se va transformando a un profesional como otro cualquiera y son necesarias tanto nuevas respuestas para la difusión y gestión cultural como nuevas alternativas de espacios expositivos, dentro y fuera de la institución. La casa amarilla actúa como laboratorio de proyectos experimentales donde se potencia el proceso creativo o donde se encuentra la colaboración entre colectivos, un lugar que invita al encuentro entre artista y público.
Mi visita a este espacio, me ha llevado a adquirir otra pieza para mi colección, muchas ideas y ganas de que haya una próxima vez.
¡Suscríbete a la newsletter semanal!
Deja tu nombre y mejor email aquí abajo y listo.
Una vez completado, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de nuevo contenido y publicaciones sobre el sector. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.
Deja una respuesta