Blur Fair, Feria arte emergente. Sevilla. [Sep. 2015]
En cualquier comienzo de una actividad emprendedora, nos ayuda y nos inspira el camino recorrido por otros proyectos ya consolidados, aprendes de los mejores.
No es diferente en el emprendimiento artístico ó cultural, debemos estar actualizados, saber qué actividades se están realizando en nuestra ciudad, interesarte por los profesionales del sector, conocer qué artistas exponen ó averiguar, por ejemplo, qué tipo de público es el que visita cada sala expositiva, porque tú también eres parte de ese público que consume cultura y a la vez, emprendedor.
Estamos acostumbrados a percibir el arte como algo elitista, (sin entrar en la parte comercial), pero poco a poco vemos semillas de transformación para que el arte y la cultura en general, como motor del desarrollo social, se acerque y se adapte a las necesidades de la sociedad (tecnológica) de hoy. Por ello el emprendimiento artístico-cultural es ahora más visible y hay que valorarlo.
Para acercarnos al arte emergente, hace unas semanas tuvo lugar la primera edición de Blur Fair, en el centro de Sevilla, un evento organizado por los espacios Lab Sevilla y La Galería Roja.
La Central, una residencia de estudiantes, situada en el barrio de San Vicente, fue el lugar elegido. Transformada, por un fin de semana, en un espacio cultural con mayúsculas, que albergaba, junto a las exposiciones de más de un centenar de artistas instalados en sus habitaciones, otras actividades como conferencias o mesas redondas de profesionales que debatían sobre arte emergente desde distintas perspectivas y sobre la actualidad del sector, para muchos en permanente crisis.
Un evento como la Feria Blur Fair, da difusión a artistas, galerías, espacios y gestores culturales; favorece el coleccionismo, (ya que el margen de precios era muy variado); fomenta el apoyo a nuevos creadores y facilita el acceso de las propuestas de los distintos creativos al público en general.
• Algunos artistas que han expuesto:
Felipe Ortega Regalado, Antonio Barahona, Irene Mala, María Luisa Beneytez, Juanjo Fuentes, Sergio Pavón, Daniel Parra, María Melero, Efraim Ortega (Escultura), Ignacio Arias, Antoñito y Manolín, Osier, Sonia Fraga, Javier García, Ana Castillo, Los Feriantes, Marta Nieto, Los Vendaval, Ángeles Cadel, Cyro García, Fernando Daza, Zunino, KoKo, Julia Santa Olalla, Daniel Belchí, Naiara Arrieta, Juanma Martín, Juan Lucena, Paola Vecchi, Irene Dorado, Inma Serrano, Manuel Ocaña, Tomás Bases, Juan Lucena, Alfonso Perroraro, Víctor Royás, Félix Domínguez, Marche Zapata, Fatmazzahra, Anusca Pelandrusca, Sandra Carvahlo, Ángeles Oria, Zunino Shop & Gallery, Ana Becerra, Manuel Ocaña, Silvia López, Crótalo & Triángulo.
• Blogs y profesionales interesantes que han participado y que tenéis que conocer:
– El respirador/ Plataforma de arte.
– El Lápiz Colorao/ Plataforma de arte.
– Andalucía de Museos y Exposiciones y Arte en Sevilla/ Plataforma de arte.
– La cultura de Sevilla/ Plataforma de arte.
– Mariana Hormaechea / Videoarte Andaluz: Integración y Tendencias.
– Paola Caballer / Arte y Tecnología: Tendencias en el Arte Actual.
– Yolanda Domínguez / Arte y Género.
– Miguel A. Moreno Carretero/ Director de Scarpia.
– Verónica Ruth Frías/Reproducciones.
Pero qué duda cabe que no sólo te proporciona conocimiento/ocio alternativo un evento como este, indirectamente sales de allí impregnado de ilusión, de ideas para mejorar tu proyecto. Le pones cara a esos nombres que sigues en las redes sociales o que tanto has escuchado hablar.
Recoges nombres de artistas que no conocías y algunos nuevos contactos para futuras colaboraciones. Sólo es cuestión de creerte una pieza más en este complejo engranaje del mundo artístico.
Combinar formación y programación lúdica, es un perfecto planteamiento para estar en contacto con lo nuevo que se emprende, porque lo importante es la pasión al Diseño-Arte que muchos compartimos.
Si al principio te da “ese no se qué” para ir sól@ a un evento, actividad o a una galería, mándame un email y vamos junt@s. Os espero.
Deja una respuesta