
El Centro de Iniciativas Culturales (CICUS) de la Universidad de Sevilla (US) acoge la muestra individual 'Permutaciones/Probabilidades/Azar', de la artista Esther Ferrer. La exposición realiza un recorrido por diferentes proyectos pertenecientes a la trayectoria de una de las artistas más importantes del arte contemporáneo español y que podemos disfrutar hasta el 22 de julio.22.
Esther Ferrer (San Sebastián, 1937) es una de las artistas pioneras de la performance en nuestra país. Ganadora del Premio Velázquez en 2014 y el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2008. Se unió al grupo ZAJ en 1967 (1964 – 1996), muy cercano a Fluxus, integrado por Walter Marchetti y Juan Hidalgo. Durante su trayectoria además del arte en acción ha trabajado la fotografía, el dibujo y realiza lienzos a partir de obras anteriores, asegurando la continuidad entre la performance y su obra plástica.
La muestra que presenta el CICUS, ‘Permutaciones/Probabilidades/Azar’, reúne una selección de obras que transitan entre el arte de acción, el collage, la fotografía, el dibujo y la obra sonora, en las que explora conceptos universales como el tiempo o el infinito.
El recorrido expositivo empieza y termina con la pieza en vídeo, “Acciones corporales”. La artista se graba, sentada en una silla, desafiando los cánones de belleza. La primera vez en 1975 y la segunda grabación en 2013 emulando la anterior.
La exposición se divide en 5 salas bien diferenciadas conceptualmente.
En la primera sala se muestran obras relacionadas con el constante interés de la artista por la utilización de su propio cuerpo, como fotografías del sexo femenino y masculino intervenidas. Algunas de estas obras pertenecen al periodo en el que la artista formaba parte del colectivo ZAJ.
En la misma sala se presentan también obras relacionadas con la música. Un piano intervenido con las anotaciones que el compositor Erik Satie.
La segunda sala está dedicada al autorretrato. Desde los inicios de su carrera ha utilizado su propio rostro intervenido para hablar del paso del tiempo, el espacio, la identidad y la pura presencia de la artista.
En la tercera sala se combinan, fotografías, dibujos, lienzos intervenidos y maquetas que también podemos encontrar en la última sala.
En las salas cuarta y quinta se muestran piezas desde el interés de la artista por las matemáticas. La obra “Pi, 2019-2010”, donde la búsqueda de los decimales del número Pi es una investigación activa. Lienzos, una proyección y un audio donde se recogen diferentes personas respondiendo a la pregunta ¿Qué es el infinito?
Por último, en la quinta sala continua su investigación sobre la repetición y lo infinito, dejándose guiar por los “Números Primos”.



‘Permutaciones/Probabilidades/Azar’ es una exposición con un contenido relevante para la historia del arte contemporáneo en nuestro país que bien podría haber tenido su espacio en el programa del CAAC Sevilla, ahora que la performance está tomando peso en este centro de arte. No obstante, la visión investigadora que transmite el CICUS deja al visitante ese punto de querer indagar más en los proyectos y maquetas presentadas. Algunos de ellos esperando silenciosos a ser llevados a cabo.
ENLACES RECOMENDADOS:
¡Suscríbete a la newsletter semanal!
Deja tu nombre y mejor email aquí abajo y listo.
Una vez completado, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de nuevo contenido y publicaciones sobre el sector. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.
Deja una respuesta