
Mucho ha transcurrido en el blog desde el primer post dedicado a Cristina Iglesias, de hecho fue el segundo que publiqué. Los nuevos descubrimientos en su trabajo me han permitido reencontrar a esta importante escultora e incluirla en la sección de Escultoras Expressan.
Estoy segura de que si preguntamos por el nombre de una escultora española, uno de los primeros nombres que salen a la luz es el de Cristina Iglesias. Esta escultora de arquitecturas domina perfectamente el espacio y denota seguridad a la hora de construir lugares imaginados, que se relacionan tan bien con la naturaleza como con el interior de un museo.
No sólo la puesta en escena sino también el lenguaje y la textura de sus trabajos son inconfundibles. Desde las jaulas que recuerdan arquitecturas árabes hasta esos revestimientos de hojas y tallos en cobre, que pasan de formar paredes y puertas a constituir arroyos y fuentes. Todo ésto sin olvidar sus primeros trabajos con fibrocemento y alabastro, conjunto al que pertenecen sus últimas obras expuestas.

Cristina Iglesias en el caac (sevilla)

cristina iglesias en el cac (málaga)
Estas últimas obras a las que me refiero son dos esculturas dispuestas en las paredes de dos salas diferentes dentro de la exposición “Una Dimensión Ulterior”, que alberga el Museo Patio Herreriano de Valladolid.
En la primera pieza, realizada en 1990, trabaja con las cualidades de materiales diferentes y en cómo se enfrentan a la luz, siendo ésta otro material más. En cambio, la segunda pieza, realizada en 1985, encaja por la sutileza del equilibrio de sus formas, como si se tratara de una rama en proceso de crecimiento en una sala donde el discurso de lo natural es el origen y residuo.

Cristina Iglesias en el Museo Patio Herreriano (valladolid)

cristina iglesias en el museo patio herreriano (valladolid)
En la mayor parte de su trabajo Cristina Iglesias se muestra distante a la hora de comunicar qué ha querido decir con una obra concreta. Más allá de trabajar con la transformación de la luz, la construcción de lugares imaginados o el uso del agua para mostrar el paso del tiempo, esta artista deja libertad de interpretación a cada espectador.
La suya es una extraordinaria trayectoria a la cabeza de grandes proyectos públicos, donde temáticas y materiales diferentes se fusionan, dando lugar a una forma de trabajar en la que se aglutinan diferentes profesionales de apoyo formando equipo con la artista.

La escultura instalativa de Cristina Iglesias va evolucionando, no sólo en las formas y lenguajes, sino también porque construye lugares que se pueden tocar y recorrer, como ya lo hicimos con sus jaulas en la Feria Arco, sus paredes en el CAAC o sus fuentes instaladas en el Centro Bombas Gens. Porque la artista quiere acercar al público su forma de entender la escultura para que interaccionemos con sus obras, induciéndonos a mirar más despacio y vivir una experiencia.
Sin duda, habrá muchas otras piezas que se irán incorporando en nuevos recorridos artísticos. Es todo un lujo tener a la constructora de lugares, Cristina Iglesias, como Escultora Expressan.
###
Si te ha gustado el artículo ¡compártelo! y si no quieres perderte ninguna publicación suscríbete a nuestra Newsletter.

Recibirás nuestra Newsletter semanal con el nuevo contenido y mucho más sobre el sector creativo y cultural para inspirarte
y mantenerte al día
Tras completarlo, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de las publicaciones y recursos exclusivos para suscriptores (no spam). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.
Deja una respuesta