EXPRESSAN

Plataforma digital, curadora de Formas de expresar Diseño-Arte Contemporáneo

Expressan frase

  • HOME
  • BLOG
  • ACERCA DE
  • COLABORACIONES
  • HORMIGÓN-ARTE

El Museo Patio Herreriano de Valladolid. Arte Contemporáneo y Patrimonio Arquitectónico.

25/09/2019 By Sandra Galindo Leave a Comment

El Museo Patio Herreriano de Valladolid es de visita obligada cuando viajas a tierras de Castilla y León. Un bello edificio que alberga un centro de arte contemporáneo con una de las colecciones privadas más importantes de la historia del arte español.

En este post te hablaré de su colección de arte contemporáneo y del patrimonio arquitectónico que lo acoge.

Tras la rehabilitación de uno de los claustros del monasterio de San Benito, el Museo Patio Herreriano es inaugurado en el año 2002.

Interior - Museo Patio Herreriano.

Interior – Museo Patio Herreriano.

De forma irregular, las proporciones del claustro están condicionadas por el espacio preexistente delimitado por la iglesia de San Benito, debido en parte, a que la ejecución del Patio Herreriano sirvió para enlazar las dispersas edificaciones que hasta el momento habían formado parte del monasterio.

Interior planta 2ª - Museo Patio Herreriano.

Interior planta 2ª – Museo Patio Herreriano.

En la web del museo se puede profundizar en los diferentes avatares de esta joya arquitectónica que ha pasado por diferentes usos hasta albergar hoy el museo Patio Herreriano.

Como todo proyecto de ésta índole, el museo no hubiera sido posible sin la colaboración entre el Ayuntamiento de Valladolid y la Asociación Colección Arte Contemporáneo que buscaba un lugar definitivo para depositar y exponer su colección.

La asociación barajó muchas posibilidades, entre ellas, las Atarazanas de Sevilla, pero finalmente fue Valladolid la ciudad elegida. La colección iniciada en 1987 por un grupo de empresas, propietarias de las piezas, fue cedida gratuitamente a través de un comodato.

El consistorio de Valladolid es el encargado de dotar, al proyecto de museo, de un edificio y gestionar los recursos necesarios constituyendo la Fundación Patio Herreriano.

La colección del Museo Patio Herreriano creada a partir de los fondos de la Colección Arte Contemporáneo corresponde a una de las colecciones privadas más importantes, permitiendo realizar un seguimiento de los principales artistas y tendencias del arte español de los siglos XX y XXI.

Una colección donde cada pieza es elegida por un grupo de asesores. Hay pintura, escultura, dibujo, fotografía, pero también los lenguajes más actuales, como el vídeo y la instalación. Cada año se van incorporando piezas insustituibles al fondo sobre la historia de arte español que también incluye nombres internacionales, sin los cuales no puede entenderse el discurso completo: Chillida, Dalí, Óscar Domínguez, Ferrant, Gargallo, Julio González, Maruja Mallo, Cristina Iglesias, Miró, Palazuelo, Palencia, Togores, Eva Lootz, Mitsuo Miura, Adolfo Schlosser, Sergio Prego, Ángela de la Cruz, hasta llegar a más de doscientos artistas.

El Patio Herreriano desarrolla un servicio de museo moderno: conservar, asegurar y exponer su patrimonio artístico, al tiempo que educa con su contenido y su patrimonio arquitectónico.

También tiene disponibles salas para conciertos o funciones de teatro infantiles, incluso, espacios destinados a eventos.

En mi visita, pude realizar un recorrido por las exposiciones disponibles, todas ellas de relevantes características donde la escultura y la instalación tienen gran protagonismo.

En la capilla se ubica la exposición “Zarza Corazón”, de Elena Aitzkoa, una intervención con obras de formatos y materiales muy diferentes para reflexionar sobre el paso del tiempo. Disponible hasta el 13.10.19.

“Zarza Corazón”, de Elena Aitzkoa. Capilla del Museoph

“Zarza Corazón”, de Elena Aitzkoa. Capilla del Museoph.

En las salas 1 y 2 se desarrolla la exposición “Donde Nada ocurre”, de Irene de Andrés, que reúne el ciclo completo del proyecto reflexivo sobre las relaciones entre el turismo y la cultura popular a partir de la cultura de club en Ibiza. Disponible hasta el 06.10.19.

“Donde Nada ocurre”, de Irene de Andrés.

“Donde Nada ocurre”, de Irene de Andrés.

En la sala 8, se expone la serie Encuentros #1 que en su primera entrega  relacionan los trabajos del pintor José Díaz (Madrid, 1981) y la escultora Ángeles Marco (Valencia, 1947-2008).

Encuentros #1. José Díaz y Ángeles Marco.

Encuentros #1. José Díaz y Ángeles Marco.

En la sala 9, la mejor sala donde funciona la pintura se presenta”Asir”, de Mercedes Mangrané (Barcelona, 1988), una muestra de pintura abstracta en formatos pequeños que nos sugieren una continua búsqueda de la imagen final en la práctica de la pintura. Disponible hasta el 13.10.19.

”Asir”, de Mercedes Mangrané.

”Asir”, de Mercedes Mangrané.

Y en las salas 3, 4, 5, 6 y 7  se distribuye la deliciosa exposición “Una dimensión ulterior. Una aproximación a la escultura contemporánea en España”  que merece, sin duda, un post aparte. Disponible hasta el 13.10.19.

“Una Dimensión Ulterior". Museoph.

“Una dimensión ulterior». Museoph.

De entrada gratuita desde hace sólo unos años, puede parecer que su dimensión es más local, sin embargo, el número de visitantes cada año va en aumento. La experiencia que se ofrece es sobresaliente, porque además de disfrutar de las exposiciones que ofrece el museo con un trato exquisito de sus asistentes de sala, puedes pasear cómodamente por sus instalaciones y contemplar detenidamente la honesta arquitectura que se desprende de sus paredes.

 

 

Más sobre Arte »

 

¡Únete a la Comunidad!

Guía Básica Coleccionismo

Recibirás nuestro mejor contenido y recursos exclusivos para suscriptores.

Descarga ahora la Guía Básica para iniciarse en el COLECCIONISMO CONSCIENTE .


“7 claves que te ayudarán a crear tu propia colección”

Tras completarlo, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!

Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de mis publicaciones y recursos exclusivos para suscriptores. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí


Filed Under: Arte Contemporáneo - Exposiciones, Coleccionismo, Experiencia del visitante/cliente, Intervención en el espacio - Arquitectura - Museos Tagged With: Arte Contemporáneo, museo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PLATAFORMA DIGITAL SOBRE:

Coleccionismo, Exposiciones de Arte Contemporáneo, Artistas, Diseño, Arquitectura, Fotografía
Emprendimiento Cultural, Gestión de Proyectos y Estrategias para mejorar la Experiencia del visitante/cliente,
Convocatorias de Artes Plásticas, Patrimonio y Escultura, con una especial atención en las piezas y obras realizadas en Hormigón.

Laboratorio de contenido, expressan

Estamos trabajando en el multilenguaje de EXPRESSAN [Inglés/Español].

¡ÚNETE A ESTA GRAN COMUNIDAD!


 donde el ARTE y el DISEÑO son más que herramientas para cambiar el mundo

Recibirás nuestro mejor contenido, convocatorias exclusivas para suscriptores y una  Guía Básica  para iniciarse en el COLECCIONISMO CONSCIENTE .


“7 claves que te ayudarán a crear tu propia colección”

Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de mis publicaciones y recursos exclusivos para suscriptores (sin spam). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información  aquí.

SÍGUEME EN:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
*Si utilizas fotos o textos de los artículos publicados, sólo tienes que indicar la autoría. Así ganamos todos.

EXPRESSAN ES UN PROYECTO DE

SANDRA GALINDO

En la PLATAFORMA S-G encontrarás contenido sobre Projects Management para dirigir tu proyecto con eficacia y llevarlo a otro nivel.

 

Categorías

  • Arte Contemporáneo – Exposiciones
  • Artistas/Creador@s
  • Coleccionismo
  • Diseño
  • Experiencia del visitante/cliente
  • Gestión de Proyectos – Emprendimiento – Iniciativas
  • Hormigón
  • Intervención en el espacio – Arquitectura – Museos
  • Post Invitado

EXPRESSAN

Curadora Digital, Gestión de Proyectos y Asesoramiento Personal sobre Diseño y Arte Contemporáneo.

CONTACTO

info@expressan.com

Sevilla (Spain)

ATTITUDE EXPRESSAN

  • * ESCULTORAS
  • * POST INVITADO
  • * VÍDEOS-MEDIA

Copyright © 2021 Expressan Aviso legal y Política de Privacidad - Política de Cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios y tu experiencia. Si sigues navegando, consideraremos que aceptas su uso.AceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.