
El término escultura tiene una gran connotación clásica. Sin embargo, en la sección Escultoras Expressan reunimos artistas con una nueva forma de expresión, que experimentan con el espacio, las formas, la estética y los materiales. Angeles Marco, nuestra siguiente escultora, sin lugar a dudas perteneció a esa generación que transformó la plástica escultórica y que se denominó Nueva Escultura Española.
Ángeles Marco (Valencia, 1947-2008) se encuentra entre las principales figuras responsables de ese flujo de renovación en el panorama de la escultura española y que hoy día sirve de inspiración para las nuevas generaciones.
Doctora en Bellas Artes desde 1987 por la Universidad Politécnica de Valencia compaginó durante dos décadas la docencia con la creación escultórica. Sus obras se encuentran en las mejores colecciones tanto públicas como privadas y ha recibido importantes galardones como el Premio Alfonso Roig de la Diputación Provincial de Valencia que obtuvo en 1988 o la Medalla de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos en 2006.
Los planteamientos presentes en la labor artística de Angeles Marco tienen influencia en el minimalismo: selección de material industrial o en la construcción propia de las obras. Su producción artística se estructura por series donde el hierro se convierte en su material preferido, aunque también trabajó con el plástico, el caucho o el cristal. En cada uno de sus proyectos revisa ideas o inquietudes conceptuales desde diversas perspectivas que traslada y materializa en las piezas. En cada una de sus obras se formula interrogantes sobre ideas existenciales: el vacío, el tránsito, la soledad, lo invisible, el viaje, la identidad, la ausencia o la huida. Su metodología creativa le permitía un retorno a éstas ideas conceptuales, abriendo de nuevo líneas de trabajo como si toda su labor escultórica estuviera permanentemente en su memoria a la espera de nuevas aportaciones.
La primera obra de Ángeles Marco registrada en EXPRESSAN fue “Ventanas, 1983”. Una pieza escultórica presentada en la exposición “Diálogos entre una comisaria y una coleccionista” (Sevilla, 2016). La pieza en hierro pertenece a la “Serie Espacios ambiguos (imagen y Ficción)” donde nos sugiere una apertura a otras posibilidades.

Han sido muchos los hallazgos desde entonces, sin embargo, vamos a resaltar sólo algunos de ellos. El IVAM (Valencia) en el 2018 presentó en su programación de verano dos exposiciones colectivas en las que seleccionaba varias piezas de Ángeles Marco de diferentes Series, donde podemos analizar la evolución o las temáticas latentes en cada una de ellas.
Por una parte, dentro de la exposición “La eclosión de la abstracción” se presentaba la pieza “Palanca, 1987”, perteneciente a la “Serie Salto al Vacío”. Una obra enigmática y con una gran narrativa visual, donde las formas inestables y la reflexión del, que hacen las veces de espejo, nos adentran en el particular espacio metafórico de la artista.

Por otra parte, en la exposición titulada “A contratiempo, Medio siglo de artistas valencianas (1929-1980)” pudimos encontrar varias piezas pertenecientes a la “Serie Modular (1974-1980)”. Unas propuestas que denotan unos inicios más hacia el formalismo básico, que irá transformando en piezas instalativas que buscan una mayor comunicación con el espacio.

Para terminar, quiero hacer alusión a las piezas de Ángeles Marco presentadas en 2019 en el Museo Patio Herreriano (Valladolid), en la primera edición de Encuentros. En este caso las piezas de la escultora que pertenecen a la Colección Arte Contemporáneo corresponden a la “Serie Tránsito (1987-1988)”. Uno de los intensos proyectos en los que la escultora, a través de piezas conceptuales de caucho negro, reflexiona sobre sentimientos como la angustia o la soledad tan significativos en su trabajo. Misteriosos pasadizos que nos invitan a entrar en el universo de la artista.

Si te ha gustado ¡Compártelo! y para no perderte ninguna publicación suscríbete a nuestra Newsletter.

Recibirás nuestra Newsletter semanal con el nuevo contenido y mucho más sobre el sector creativo y cultural para inspirarte
y mantenerte al día
Tras completarlo, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de las publicaciones y recursos exclusivos para suscriptores (no spam). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.
Deja una respuesta