El congreso 7SCD-Sevilla Ciudad del Diseño, inspirado en esta edición por el centenario de la Bauhaus, ha cargado de entusiasmo a todos los asistentes tal y como ya lo haría la famosa escuela de diseño.
Durante tres días, el evento #7SCD organizado por AEDI se ha centrado en responder a la pregunta ¿Cuál es la esencia del diseño? La respuesta llegaba desde diferentes perspectivas, a través de workshops, conferencias o encuentros con otros profesionales y empresas.
En esta edición he podido asistir a uno de los talleres y a seis ponencias de un total de diez, y en cada una de ellas no sólo he podido advertir diferentes puntos de visto sobre el diseño, sino confirmar que detrás de #7SCD hay una organización comprometida, que sabe atraer a profesionales y a empresas para dar visibilidad a una disciplina en alza.
Empezaré por el Workshop “Materializando ideas”, impartido por Nacho Domínguez-Adame de 12lab.net. Una de las grandes preocupaciones del alumnado en general es qué programas utilizar en su ejercicio y este taller se proponía solventarla mediante el acercamiento al programa de diseño Rhinoceros 3D. En mi trayectoria profesional he manejado diferentes programas de diseño, por lo que puedo decir que cada programa es una herramienta más y que la calidad del diseño depende realmente de quien maneja los comandos, es decir de nosotros. Por ello, lo más interesante, en mi opinión, ha sido mostrarnos cómo hacer diferentes tipos de prototipos y darnos a conocer las referencias de varias empresas, como shapeways.com, para su ejecución.

Materializando ideas. Workshop #7SCD.
El primer día de ponencias tuvo lugar el 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, dando lugar a muchas referencias a la mujer en las profesiones creativas. La primera ponencia en 7SCD fue para la profesora Marisa Vadillo, madrina del evento y autora del libro “Las diseñadoras de la Bauhaus: Historias de una revolución silenciosa”.
En su intervención hizo un recorrido por el diseño de la Bauhaus y nos acercó a los principios de su investigación, siendo interesante conocer que además de ser una escuela inspirada en las vanguardias tuvo una raíz en el humanismo más clásico, como el cuerpo humano y el dibujo: “el gran objeto somos nosotros”.

Marisa Vadillo. “La esencia de la Bauhaus: 100 años de humanismo y diseño”. #7SCD.
La encargada de la segunda ponencia fue Clara del Portillo del Estudio Yonoh. En su intervención nos hizo un recorrido por su trayectoria profesional desde que fundó su estudio trece años atrás. Casos de éxito y de error, o simplemente aprendizaje, que nos muestran cómo es el trabajo de un estudio de diseño cuyo eslogan es “Making design true”.

Clara del Portillo. “Making Design True”. #7SCD.
La tercera ponencia titulada “Diseño solapado”, fue a cargo de Santiago Miranda, de King & Miranda Desing. Su intervención hizo que miráramos las diapositivas de la pantalla como si de un cine se tratara, tal vez, porque en su mirada de diseñador también está la estética de un cineasta. Y quizás eso fue lo que nos quiso transmitir, que para encontrar la esencia del diseño debemos indagar en cómo miramos el mundo y los sucesos que nos rodean para crear nuestra propia matriz de referencias.

Santiago Miranda. “Diseño Solapado (Overlapped Design)”. #7SCD.
Como colofón de mi primera jornada, la ponencia de Vanessa Bejarano, de Beintuitive. Una intervención fresca y dinámica que nos hizo ver otra forma de enfocar los procesos creativos, usando la intuición como brújula para tomar decisiones. La metodología Beintuitive nos aporta las habilidades para detectar esas señales que nos proporciona nuestro cuerpo, con el objetivo de realizar un diseño con propósito. Puedo decir que desde su intervención soy más consciente de la intuición.

Vanessa Bejarano. “Intuición y Diseño con propósito”. #7SCD.
En la segunda jornada, sábado 9, la ponencia de Sara Romero y Mariano Vallejo, del Estudio Romero Vallejo, nos hizo reflexionar sobre los no-límites entre la arquitectura, el diseño y la artesanía. Una intervención en la que se reafirma mi visión de los límites difuminados entre disciplinas creativas. La interacción entre las distintas disciplinas permite crecer y actuar en proyectos más amplios.

Sara Romero y Mariano Vallejo. “Profesionales del S. XXI. Borrando los límites entre la arquitectura, el diseño y la artesanía”. #7SCD.
La siguiente intervención fue para Gastón Lisak, de Random Happiness. Una conferencia que inquietó la sala con sus ejemplos innovadores y la forma de entender la profesión, dándonos una inspiración sobre la felicidad como herramienta revolucionaria: “Tenemos más poder del que pensamos y hay que canalizarlo para saber qué queremos hacer”. Todo un descubrimiento.

Gastón Lisak. “Random Happiness. La Felicidad como herramienta revolucionaria”. #7SCD.
La edición #7SCD. Ciudad del Diseño, con el centenario de la Bauhaus de fondo, ha obtenido el reconocimiento, más que merecido, de congreso referente a la hora de dar visibilidad y reflexionar sobre las distintas percepciones del diseño industrial. Sin embargo, el evento es mucho más, ya que facilita el networking constante a lo largo de los tres días entre asistentes, profesionales y empresas. Muchas preguntas respondidas tras las ponencias y por las RRSS interesantes reflexiones sobre los procesos creativos o si no es tiempo de dejar atrás los royalties en diseño industrial. En esta ocasión, también me ha permitido conocer alumnos de diseño de otras provincias y a profesionales del sector con los que estoy segura que coincidiremos en alguna colaboración.
Hasta la próxima edición, #8SCD nos espera.
- Post previo del evento #7SCD celebrado los días 7, 8 9 de marzo.19.
¡Suscríbete a la newsletter semanal!
Deja tu nombre y mejor email aquí abajo y listo.
Una vez completado, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de nuevo contenido y publicaciones sobre el sector. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.
La edición ha sido una fascinante aproximación a la esencia del diseño, desde la Bauhaus. Ha sido un placer amadrinar un evento tan profesional y de tanta categoría. Gracias por haceros eco de su impacto. Un saludo!
Marisa, muchas gracias por dejar un comentario y sobre todo, por transmitirnos y contagiarnos tu PASIÓN por el arte y el diseño. ¡Saludos!
Muchísimas gracias! Nos alegramos de que te haya gustado. Te esperamos en la próxima!
Gracias a vosotros por el gran trabajo. Nos vemos en #8SCD. ¡Saludos¡