
#8SCD Ecodiseño. Resumen Evento
El evento #8SCD. Sevilla Ciudad del Diseño, nos ha llevado a recorrer diferentes dimensiones del Diseño y todas ellas con el Ecodiseño como eje de partida.
Durante tres días, el evento #8SCD organizado por AEDI, se ha llenado de workshops, conferencias y encuentros con alumnos, profesionales y empresas.
En esta edición he podido asistir a siete ponencias de un total de ocho, y en cada una de ellas he percibido diferentes puntos de vista sobre el diseño, desde el diseño conceptual o estratégico hasta un diseño de producto con tintes tecnológicos.
El evento comenzaba el jueves 5 y la primera ponencia en #8SCD fue para Verónica Bello, madrina del evento, arquitecta y diseñadora de servicios en Designit.
En su intervención titulada “Diseñando para el Planeta, las Personas y los Negocios” hizo un recorrido por algunos temas (problemas) más relevantes en la sociedad actual donde el diseño estratégico puede aportar solución. También nos acercó a varios proyectos llevados a cabo como diseñadora de servicios.
Una intervención que dejaba muchas preguntas en el aire para reflexionar, como: “¿somos conscientes que el sector digital también contamina y es algo que irá creciendo?”

Verónica Bello. #8SCD
La encargada de la segunda ponencia fue Laura Blasco de Mermelada Studio, “El Viaje Creativo”. En su intervención nos mostraba los cambios producidos en su trayectoria profesional desde su encuentro con sus compañeros de equipo hasta hoy “con paradas en el camino para dejar de dibujar y ponerse a pensar”.
Un proceso que más que una evolución es la búsqueda de su identidad, el alma de un estudio de diseño o lo que lo hace único.

Laura Blasco de Mermelada Studio. #8SCD
La segunda jornada, viernes 6, empezaba con la ponencia de Nicole Vindel, compañera de equipo de Gastón Lisak en Random Happiness, que pudimos conocer en la anterior edición.
La intervención titulada “Las Nuevas Normas del Juego: de la Cocina al Museo”, nos hizo reflexionar sobre la asociación de diferentes campos en el diseño, en su caso: diseño-arte-alimentación. También nos mostraba algunos de sus trabajos que siguen una línea de pensamiento: “Qué legado quiero dejar”

Nicole Vindel de Random Happiness. #8SCD
La siguiente intervención fue para Tachy Mora, periodista cultural experta en diseño.
Una conferencia titulada “¿De qué hablamos cuando hablamos de Diseño Sostenible?”, donde hizo un recorrido por los antecedentes del diseño sostenible, desde sus inicios hasta cómo lo entendemos hoy, abordando conceptos como el ecodiseño y la economía circular, hitos y tendencias. Me llamó la atención la diapositiva donde una pieza de arte reflejaba el fósil que encontrarían las poblaciones del futuro como representación de la actual, y no era otro que el plástico. Muy revelador.

Tachy Mora. #8SCD
La tercera jornada, sábado 7, empezaba con la animada ponencia del estudio malagueño The Room 1.0 con Jesse Naylor y Jorge Amat,”Año 2020. Diseño y Tecnología”.
Una intervención muy generosa por el hecho de compartir con claridad el proceso real de varios de sus proyectos que mezclan tecnología, mecánica y diseño. Pudimos descubrir desde una aplicación para móvil que compone música hasta un sistema que permite visualizar, a un posible comprador de un inmueble, todas las vistas y las estancias desde dentro. Ni el BIM.

The Room 1.0 con Jesse Naylor y Jorge Amat. #8SCD
La siguiente intervención fue Jorge Gómez-Oliveros de la marca Closca, “Diseño desde la Perspectiva Correcta”. Una conferencia que nos permitió conocer más de cerca el propósito de una marca eco con una identidad muy fuerte en el mercado que ya cuenta con varios premios Red Dot Award Design.
El casco para ciclistas Closca Fuga lo pude descubrir con anterioridad en la exposición que tuvo lugar en el IAAC de Zaragoza, pero nada como poder tocar un producto y comprobar sus prestaciones.

Jorge Gómez-Oliveros de Closca. #8SCD
Y como colofón de esta tercera jornada fue Javier Mariscal con su intervención titulada “Sorprender. Fascinar. Convencer”. Un viaje por su trayectoria cargada de lugares, dibujos, música y mucho color. Un diseñador reinventado, una y otra vez, donde todo empieza y acaba en el dibujar.

Javier Mariscal. #8SCD
En esta edición #8SCD. Sevilla Ciudad del Diseño bajo el eslogan Ecodiseño también se ha hablado del factor económico en varias intervenciones. Tenemos en mente que un diseño con ciertas características sostenibles tiene un mayor coste y por ello, se entiende, que su precio es más elevado.
Sin embargo, hay una parte de la sociedad que no puede soportar estos precios. Es una circunstancia real que deberemos trabajar entre todos: diseñando estratégicamente, tomando conciencia del valor de las cosas y eligiendo empresas y marcas responsables con el medio ambiente.
Para terminar, quiero resaltar el esfuerzo y la dedicación de AEDI, así como su capacidad de reunir a la comunidad universitaria en torno al evento. No es nada fácil organizar un evento de esta envergadura, y más aun, si la mayor parte de los integrantes es su primera convocatoria, pero la pasión por el diseño salva cualquier obstáculo.
Tampoco podemos olvidar a los patrocinadores, entre ellos, el COGITISE que ha estado acompañándolos todo el evento u otros profesionales que han apoyado el #8SCD desde un plano más silencioso.
En #8SCD he podido charlar con algunos de los componentes de la asociación y preguntarles sobre la Cultura del Diseño, el Ecodiseño o la apertura del evento a la sociedad, cuestiones que todos ellos tienen muy presente. Ellos son los diseñadores del futuro.
Ahora es la fase de la recogida de datos, analizar las decisiones tomadas o las acciones que podían haber salido mejor y valorar los resultados. Todo ello, para que en la próxima edición, el evento, pueda dar el gran salto y llevar la Cultura del Diseño a otros ámbitos de la sociedad.
Hasta la próxima edición. #9SCD nos espera.
Nota: Agradecer a los componentes de la asociación que muy amablemente respondieron mis preguntas y a la presidenta de AEDI (Silvia) por su atención.
Si te ha gustado el post ¡Compártelo!
Lecturas relacionadas:
¡Suscríbete a la newsletter semanal!
Deja tu nombre y mejor email aquí abajo y listo.
Una vez completado, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de nuevo contenido y publicaciones sobre el sector. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.
Deja una respuesta