¡Viva el Diseño!, Ganadores españoles del premio Red Dot Award es el título de una exposición única en nuestro país y que puede visitarse en el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos (IAACC) Pablo Serrano en Zaragoza, hasta el 18 de septiembre.16.
El Premio de diseño Red Dot, creado en 1955, es uno de los galardones de diseño más importantes del mundo, su objetivo es reconocer la calidad e innovación de diseñadores y fabricantes en la creación de nuevos productos domésticos y profesionales. Para garantizar el significado del sello de calidad es imprescindible asegurar el alto grado de objetividad a la hora de la selección de los ganadores. Por ello, el jurado internacional con el que cuenta es una pieza clave del certamen, formado por expertos de todas las partes del mundo, reúnen conocimiento y experiencia para valorar las características del Diseño de una forma consciente.
El campo del diseño posee tanta diversidad que para poderlo valorar, los Premios Red Dot se dividen en tres categorías, desde el diseño de producto, donde la convocatoria está abierta a diversos ámbitos profesionales y domésticos, hasta los proyectos de comunicación y el diseño de conceptos y prototipos, en el cual se premia al mejor concepto de diseño de productos o ideas que aún no están en el mercado.
En la actualidad, el diseño español es reconocido internacionalmente por su creatividad e innovación. Una equilibrada combinación entre tradición y modernismo que proporciona una identidad única. Pero no fue hasta principios del siglo XX cuando los diseñadores y fabricantes españoles empezaron a desempeñar un papel cada vez más relevante en el mercado mundial. Una vez más comprobamos que la historia del país revela el escenario, las influencias y el transcurso de los acontecimientos, en este caso referidos a la historia del diseño español.
Los diseñadores nacionales han demostrado su talento especialmente en los ámbitos del diseño de mobiliario y de iluminación, así como en la creación de edificios, plazas y espacios públicos. Este éxito de los fabricantes y diseñadores españoles se manifiesta también a través de los resultados obtenidos en los Red DOT Awards. Desde hace unos 20 años, cada vez más productos de procedencia española se presentan al certamen global “Red Dot Design Award”, resultando entre ellos unos 128 productos galardonados hasta la fecha. El primer español en alzarse con una distinción Red Dot en la categoría de Diseño de Producto fue el diseñador Josep Lluscà, en 1993, por su bandeja Sculptura para la firma alemana WMF. El hecho de obtener este premio de prestigio es, para un estudio de diseño, un impulso para acceder a nuevos proyectos.
Los galardones, se entregan anualmente en una ceremonia en Alemania y se muestran en el Museo de Red Dot de Essen (Alemania) en una de las más amplias exposiciones temporales de diseño de producto del mundo. Desde Alemania llega a Zaragoza una cuidada selección de diseños españoles premiados.
En la exposición ¡Viva el Diseño!, Ganadores españoles del premio Red Dot Award puedes encontrar piezas de mobiliario e interior, diseño en menaje de cocina, diseños de comunicación, creaciones para espacios públicos o diseños visionarios que no pierden de vista la tradición artesanal, todos los productos presentados se pueden tocar y descubrir sus prestaciones. A continuación os muestro algunos de ellos.
1. Diseño de mobiliario e interiores.
Las sillas españolas son uno de los muebles más premiados en los Red Dot Awards, debido en gran parte a la amplia experiencia de firmas y diseñadores españoles en su fabricación, pero también encontramos en esta sección, alfombras o decantadores de vino.
- El estudio Lievore Altherr Molina, formado por Alberto Lievore, Jeannette Altherr y Manuel Molina, creó para la firma italiana Arper la silla “Saya”, ganadora del Red Dot “Best of the Best” en 2013. De líneas fluidas y material cálido, está realizada en madera de roble se convierte en protagonista de cualquier espacio.
- El balancín “Náutica” del estudio Mut Desing (Alberto Sánchez) Valencia y fabricado por Expormim SA, galardonada con el premio Red Dot 2014. Asiento suspendido, realizado en ratán, destaca por su equilibrada forma que nos evoca a movimientos del mar y a un entorno natural.
- Otro de los fabricantes clave en la historia del diseño español es Bd Barcelona Design, que recibió un Red Dot Award en 2011 con su mesa “Table B”, creada por el diseñador alemán Konstantin Grcic, la cual combina una compleja y técnica fabricación con innovaciones de diseño y cuyo uso de la forma recuerda al ala de un avión. Refleja un puente entre el arte industrial y el diseño.
2. Diseño de luz e iluminación.
Otra de las secciones en las cuales los diseños y fabricantes españoles son muy reconocidos es en la iluminación, destacar las siguientes:
- Luminaria de señalización “APPS”, diseñada por Jorge Herrera Studio (Valencia) para la firma italiana Flos y galardonada con el premio Red Dot 2012. Desarrolla una luminaria dirigida a señalizar los diferentes servicios de uso público de un edificio como un signo que flota y se puede integrar con facilidad en cualquier contexto arquitectónico.
- La luminaria “Kanpazar de Blux”, diseñada por Jon Santacoloma, fue galardonada con una Mención de Honor en 2008. Se trata de una lámpara de pie en forma de pino, apta tanto para ambientes de interior como de exterior.
3. Diseño de comunicación.
Esta sección está destinada a la presentación de las últimas realizaciones en tipografías, posters, libros, gráfica, apps, juegos, sitios web y otros muchos proyectos.
- El diseño del packaging “Dolina” del estudio de diseño español Moruba galardonado con el premio Red Dot 2014 por el diseño y comunicación de la Cerveza Artesana Dolina. La etiqueta funciona como una tarjeta, la cual muestra un cráneo, un descubrimiento que hizo a la cueva Gran Dolina famosa como uno de los más importantes lugares arqueológicos de Europa.
- La vajilla “Jomon”, diseñada por Ana Roquero para Cookplay (Bilbao), galardonada con el premio Red Dot 2014. Un set de boles y bandejas fabricado en porcelana y cristal, inspirado en los orígenes del arte culinario.
- Los juguetes de madera “Mastodontes” diseñados por Pablo Saracho y fabricados por Wodibow (Segovia), premiados con el Red Dot 2015. Una familia de animales de juguete realizados en madera e imanes. Mediante el simple intercambio de sus piezas se pueden formar cuatro animales diferentes. Presenta un enfoque renovado al juguete tradicional.
4. Diseño de concepto.
- El diseño de la marquesina de autobuses “Glass Shelter” que ganó el Red Dot en 2014 muestra cómo podrían ser las paradas de autobús en las ciudades del futuro. Las cubiertas de cristal interactivas de la zona de espera combinan las nuevas tecnologías de comunicación e iluminación con innovadoras estructuras que le dan forma.
5. Diseño urbano y movilidad.
- El aparcamiento de bicicletas “Key” diseñado por Lagranja Design (Barcelona) y editado por Santa & Cole, ganador del Red Dot “Best of the Best” en 2008. Su concepto está basado en las antiguas llaves, un elemento de estructura circular que permite atar ambas ruedas de la bicicleta, acabado con espuma integral de poliuretano de alta densidad y queclaramente visible se incorpora fácilmente al espacio urbano.
- Aunque aparece en el catálogo de la exposición, no hay en la muestra ninguna referencia al “Metropol Parasol” galardonado con el premio “Best of the Best” Red Dot 2012. La estructura de madera más grande jamás construida, diseñada por el arquitecto alemán Jürgen Mayer, fue el proyecto ganador del concurso público convocado por el Ayuntamiento de Sevilla para renovar la céntrica plaza de la Encarnación. Distribuidos en sus cuatro niveles hay un museo arqueológico o Antiquarium, un mercado de abastos, una plaza elevada y un mirador, además de bares y restaurantes. Un espacio para mostrar al mundo.
Una exposición llena de diseño, de productos, de nombres unidos a un sello de calidad. Al salir de ella reflexionas sobre todo lo hay detrás, los sueños, las grandes ideas, los proyectos que han quedado por el camino, los grandes esfuerzos y la recompensa de haberlo conseguido.
Hay que darle la enhorabuena al diseño español porque está lleno de talento y creatividad, materia prima imprescindible para llegar no sólo a alcanzar un reconocimiento, sino también, para llevar a cabo cualquier proyecto con éxito.
Estaré atenta a la próxima convocatoria del prestigioso galardón internacional. Y tú, ¿Tienes alguna propuesta que te gustaría que premiaran el próximo año?
¡Suscríbete a la newsletter semanal!
Deja tu nombre y mejor email aquí abajo y listo.
Una vez completado, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de nuevo contenido y publicaciones sobre el sector. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.
Deja una respuesta