La Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla (S.A.CO) ha celebrado su segunda edición nuevamente en el Palacio de Congresos (FIBES) entre los día 3 y 6 de Noviembre. Un proyecto dirigido por Fernando Rodríguez, que cuenta con una larga trayectoria en la gestión de eventos culturales y que se ha rodeado de un equipo joven y cargado de talento para llevarlo a cabo. SACO acoge un total de 21 espacios expositivos en diferentes formatos y ha reunido a más de 220 artistas tanto emergentes como de carrera consolidada, todos ellos de diferentes disciplinas y técnicas de creación.
El espacio ferial ha sido organizado en dos plantas, en cada una de ellas el recorrido por los distintos stands ha sido planificado para disfrutarlo con lentitud. Esto contribuye a que además de acercarme a una pieza por interés comercial, me ha permitido pararme a conocer las creaciones artísticas más actuales.
En S.A.CO se distribuyen galerías de referencia nacional como la Galería BAT Alberto Cornejo de Madrid, que nos ofrece la obra del escultor Carlos Albert o la pintura de Rubén Martín de Lucas; la Galería ArtFactory 7, con el trabajo del pintor realista Antonio Barahona o Javier Ayarza; y la Galería Miguel Piqueras de Valencia que nos trae el trabajo de Vicente Talens, Lidó Rico o Natividad Navalón. Pero no sólo nacionales, también han tenido presencia galerías internacionales como la Galería Pierre Louis Geldenhuys by Ecomunicam, procedente de Sudáfrica, que nos trae una novedosa investigación en Origami textil; y Alta-Fidelidad desde Colombia, que nos sorprende con la presentación de piezas del artista Adrián Gaitán.
En la variada propuesta expositiva he encontrado dos interesantes stands institucionales. En uno de ellos, la Fundación de Cultura Andaluza (Fundeca), con la Galería David Puentes, nos trae una amplia representación de artistas, entre ellos Jesús Carmona o Juan Fdez Mayo. En el otro stand institucional se ubica la Diputación de Huelva, la cual nos acerca el proyecto colectivo “Becados” de la mano de trece artistas de la provincia de Huelva que han sido premiados con la Beca Daniel Vázquez Díaz. Beca que se ha convertido en una ayuda eficaz a la producción artística y ejemplo de reconocimiento de la creación dentro de las Artes Plásticas. Los artistas que se muestran son; Víctor Pulido, Juanma Vidal, María Clauss, Ángeles Santotomás, Jorge Hernández, Mario Marín, Miguel Ángel Concepción, Samir Assaleh, EMES, Ángel Romero, Carmen F. Sigler, Sebastián Conejo y Manuel Antonio Domínguez.
Pero teniendo en cuenta que responder a las necesidades e inquietudes culturales del panorama profesional es uno de los objetivos de SACO, en esta segunda edición son dos los espacios dedicados a la difusión de artistas contemporáneos emergentes: Solo Project y SACO Curators.
El espacio expositivo Solo Projects destinado para dar cabida a expresiones artísticas creadas por artistas que han querido mostrar su obra de forma individual. Un total de 18 artistas con gran proyección internacional que han sido seleccionados por el comité artístico de expertos. Entre ellos, José María Banús y los escultores andaluces Paco Díaz y Fco. Javier Flores.
SACO Curators es una de las principales novedades de esta edición. Un espacio dedicado a los proyectos de comisariado, en donde encontramos propuestas de gran talento que llegan desde diferentes puntos de Europa. Entre los ocho seleccionados destacar el proyecto Tránsitos, del comisario David López Panea con obra de Mento Muñoz y el proyecto de Rocío Ángeles Monsalves que nos presenta Forma, Textura y Color, con piezas de los artistas andaluces Efraím Ortega, Ángela Mena y Miguel Angelit.
La segunda edición de SACO anunciaba a finales de marzo la convocatoria del I Espacio de Diseño Contemporáneo que se desarrollaría de forma paralela a la feria y, donde pretendía acoger las principales tendencias actuales de diseño tanto andaluz como nacional. Ya en la primera edición pudimos ver piezas de Diseño que dialogaban con el arte,¿quién no recuerda ese zapato que al mismo tiempo era sillón de Interiorismo conceptual? Mi sorpresa fue llegar a la feria y no encontrar ese espacio, siendo sustituido por un recorrido de diseño contemporáneo sin una identificación clara. Estuve hablando con Ana LLabona perteneciente al equipo técnico de la organización y encargada del Espacio de Diseño, para conocer más de cerca el proyecto en esta segunda edición, y sólo había una respuesta posible: la participación en la convocatoria no había cubierto sus expectativas. No obstante, debo reconocer el esfuerzo invertido que ha dado lugar al Recorrido de Diseño expuesto, donde encontramos reconocidos estudios de diseño que en próximos post analizaré más detenidamente: Hombre de Madera, Tuki&Co, La Diseñoteca, Fabrikeria y Universo Eirín. Otro descubrimiento que no puedo dejar sin mencionar han sido las piezas de la serie “Skeletons” de Todomuta Studio que aunque eran piezas de diseño se encontraban dentro de la Galería ArtFactory 7.
No cabe duda que me gustan las ferias de arte contemporáneo y mucho más si tienen los ingredientes apropiados. En esta segunda edición de SACO hay un alto nivel en todo su conjunto, una gran selección de piezas escultóricas de artistas muy variados, el proyecto innovador de SACO Curators y un Recorrido del Diseño que tengo la seguridad que irá en aumento. Una cita con el arte contemporáneo, el diseño y la cultura, necesaria en esta ciudad y que merece su reconocimiento por la sociedad sevillana; ya que son estas ferias de arte una oportunidad para mostrar la producción de los artistas y acercarla a un mayor número de coleccionistas. En mi opinión, SACO es una apuesta que para nada está reñida con otros formatos diferentes al de feria, sino todo lo contrario, la parte comercial es un complemento “vivo” de otros eventos culturales, que implican al público acercándolo a la puesta en valor del arte.
Deja una respuesta