#ARTS/ ArtSevilla es la I Feria Internacional de Arte Contemporáneo celebrada en Sevilla www.artsevilla.es, por iniciativa del galerista Fernando Rodríguez. Con participación de profesionales del sector (artistas, comisarios, galerías, museos, críticos, fundaciones) y público en general.
La feria tuvo lugar durante los días 15-18 de octubre, en el nuevo edificio de Fibes (palacio de congresos y exposiciones de Sevilla), un edificio moderno de acero y cristal diseñado por Guillermo Vázquez Consuegra, cuyas instalaciones no decepcionaron al público visitante.
• Zona Expositiva
En la zona expositiva, diseñada por el arquitecto Francisco Reina, se distribuían los departamentos a modo de espacio central con salidas laterales, fácil de visitar.
Las diecinueve galerías, entre nacionales como Galería Kreisler (Madrid) e internacionales como Factoría de Arte Santa Rosa (Chile). Entre ellas tres de Sevilla: Galería Haurie , ArtFactory7 y Espacio 1 de 7.
Todo lo expuesto en las galerías eran obras contemporáneas, principalmente pintura y escultura, aunque hay que mencionar las obras de Tapies, Picasso, Millares o Chillida, como representación de la “vanguardia contemporánea clásica”.
Una muestra de arte actual, completamente gratis y una promoción al arte emergente, pero, no hay que olvidar que también hay un mercado detrás, encontramos obras con unos precios que oscilaban entre los 250 y los 30.000€, (aunque muchos de ellos no constaban en la ficha de la obra).
• Actividades Paralelas
Además del propio espacio expositivo, se realizaron otras actividades; la proyección de un corto y un documental, un concurso de fotografía con fotos subidas de Facebook. Performances desarrollados por la Facultad de Bellas Artes, la presentación de diversas revistas (como la de ARTS o “El Respirador” ), visitas guiadas a invidentes que mediante la textura de las obras pueden interaccionar con las mismas o el diseño de botellas de Puerto de Indias.
De forma conjunta el I Congreso nacional de Arte Contemporáneo, dirigido por Rocío Muñoz, y en el que se pudo disfrutar de cinco ponentes de la talla de Paco Pérez Valencia, Fernando Francés o Carlos Delgado Mayordomo y cuatro mesas redondas, con expertos en la materia venidos de distintos puntos, para crear diferentes perspectivas: comisarios, artistas emergentes, fundaciones.
• Referencias Diseño-Arte
Destacar la gran pieza escultórica de Víctor Pulido (Huelva), una libélula que se engloba en el proyecto expositivo Imago o la obra de Natividad Navalón (Valencia), la niña que se asomaba al cuadro. El Espacio Solo Project dedicado a los que empiezan, a jóvenes con talento. Igualmente se palpaba el apoyo al diseño, tanto del mobiliario, como en las obras diseñadas por Interiorismo Conceptual (Sevilla), objetos como obras de arte, Zapatos-Sillones colocados para que el visitante pudiera conectar con el espacio.
• Conclusión
En esta primera edición de Art Sevilla que surge por necesidad, demandada por galerías, artistas y otras entidades relacionadas con el arte contemporáneo, y cómo no, por el público que empieza a conocer e iniciarse, nos enseña, nos sumerge por el arte actual, nos hace reflexionar para desarrollar nuestro propio discurso.
Concibo el arte como el reflejo de su tiempo y he percibido una notable ausencia de obras realizadas con nuevas tecnologías, obras contemporáneas como las instalaciones, o incluso obras con algo de polémica que abrieran ese debate entre el público y el arte.
Pero, sin lugar a dudas deja muy buen sabor de boca. Estoy segura que iremos a la segunda edición, y estarán presentes todas las formas de expresión del arte contemporáneo para cambiar el mundo.
Deja una respuesta