
Inicialmente, el anuario 2022 estaba destinado a ser un único archivo recopilatorio con los creadores y proyectos publicados en la plataforma. Conforme iba llegando el mes de diciembre surgieron diferentes enfoques y, como no lograba decidirme, hice la consulta a la comunidad. Que ellos eligiesen cómo les resultaba más atractiva la presentación de esta memoria anual simplificaría este asunto.
Una publicación breve por los diferentes canales y las respuestas llegaros rápidamente. La opción que tenía más interés era la número tres: Un mapa interactivo con los artistas y proyectos mencionados y difundidos en el periodo en cuestión. Y aquí comenzó todo.
La buena acogida de la idea por parte de los usuarios nos hizo ver la oportunidad de iniciar un nuevo proyecto para la plataforma. A partir de aquí, empezamos a trabajar en los primeros aspectos en los que pondríamos el foco: definición de criterios, elección de herramientas y cálculo de los recursos que íbamos a destinar.
- Definición de criterios: Este es uno de los puntos más importantes, ya que los artistas y proyectos incluidos en este anuario están curados entre todos los que se han publicado y mencionado a lo largo del periodo de estudio.
- Herramientas: Cuando se habla de mapa lo primero que nos viene a la cabeza es Google Maps. Sin embargo, aunque es una aplicación muy buena, no nos dejaba muchas alternativas a la hora de representar la información. En el mercado existen muchas otras, siendo Fluorish la que nosotros hemos elegido en esta ocasión. La tecnología es nuestra aliada y está presente en cada iniciativa que llevamos a cabo.
- Recursos destinados. La parte más tediosa ha sido volcar toda la información de archivo a la aplicación, ya que, además de lo poco atractivo de la tarea en sí, hay que añadirle que las fechas en las que se realizó esta tarea (En pleno periodo estival) no dejaban mucho tiempo para ella por los compromisos habituales en dicho momento del año. Sin duda, lo que nos ha ayudado enormemente a reducir las horas de trabajo ha sido el sistema de recopilación de datos en el archivo y la ayuda de Notion.
Para terminar quiero añadir tres aspectos relevantes que han marcado todo el proceso y que debido a los cuales hemos obtenido muy buena acogida y resultados:
1.- Tener siempre el foco puesto en los objetivos de la plataforma nos permite claridad tanto en las prioridades como en la organización de recursos disponibles.
2.- Las iniciativas que parten de la comunidad tienen mayor impacto y recorrido.
3.- En compañía se llega más lejos y mejor. Este proyecto es el que es gracias a varias personas que hay detrás a las que no les gusta que las mencionen.
Si tienes alguna pregunta sobre el proceso o simplemente quieres hacernos un comentario, escríbenos a info@expressan.com
Sandra G.- Project Manager de EXPRESSAN.
[Autora en la sección Management]
CONTENIDO RELACIONADO:
- Sección Management: Mas de 20 artículos para mejorar tu proyecto creativo
- Gabinete de Proyectos Arte Avanzado: programa de acompañamiento
¡Suscríbete para visualizar el Mapa Interactivo completo!
Deja tu nombre y mejor email aquí abajo y listo.
Una vez completado, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de nuevo contenido y publicaciones sobre el sector. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.
Deja una respuesta