Llegan las fiestas y una alternativa a los tradicionales obsequios navideños es regalar Arte. Viendo la abundante y variada oferta que existe en el mercado, lo más difícil, como ocurre en mi caso, será decidirte.
La selección puede ser por artistas o bien por la técnica o la disciplina que prefieras: una pintura de Patricia Mateo; una acuarela de Julio Serrano; una escultura de Alejandro Verdugo; una fotografía de Verónica Vicente; una ilustración de María Hesse; o un dibujo de Felipe Ortega Regalado. La lista puede ser interminable y muchas veces los trabajos de artistas menos conocidos son grandes descubrimientos.
Si pensamos ahora dónde se pueden adquirir piezas originales de artistas, no sólo en estas fechas sino a lo largo de todo el año, es cuestión de saber lo que buscas y añadirlo a Google. El buscador te ofrece diferentes posibilidades, desde galerías de arte, espacios alternativos o tiendas museos, hasta la venta directa desde las webs de los artistas y plataformas comerciales online.
Hace algunos meses pregunté a profesionales del mundo del arte, entre ellos galeristas, sobre el coleccionismo en la ciudad. Las diferentes respuestas me han permitido reflexionar sobre el perfil del comprador habitual de arte. Aunque muchos siguen pensando que es una actividad elitista, en la actualidad la práctica de comprar piezas originales no sólo está condicionada al poder adquisitivo si no, sobre todo, a la sensibilidad y al gusto desarrollado por el arte. Ya no hay excusas aparentes para no comprar y regalar arte cuando el consumismo está implantado en nuestra sociedad, las galerías y espacios de venta de arte facilitan alternativas en la forma de pago y en el mercado existe una gran oferta de piezas de gran calidad de artistas contemporáneos y emergentes por valor asequible.
En la actualidad, la compra a través de internet también ha llegado al negocio del arte para quedarse, facilitando el adquirir piezas de cualquier artista del mundo con un clic y sin moverte de casa. Según las estadísticas en 2016, el mercado de arte en la red aumentó un 15% más respecto al año anterior. Precisamente son los millennials (entre 18 y 35 años), un público pasional y que controla las tecnologías, los que se han convertido en el objetivo de las nuevas plataformas online de arte y de las casas de subastas y galerías tradicionales, que han apostado por la venta en la red.
Aunque la presencia en internet de las galerías o espacios de venta de arte es imprescindible, para muchos sigue siendo motivo de temor que la pieza finalmente adquirida no sea igual que la que se ha visto en la red. Este hecho hace que los servicios de asesoramiento y el poder ver las piezas en una tienda física aporten valor añadido a las sedes físicas de esas galerías de arte.
Este es un buen momento para entrar en los diferentes espacios de venta de arte contemporáneo. La amplitud de la oferta disponible y el asesoramiento de sus gestores te ayudarán a descubrir qué te gusta más, aunque no hay que olvidar que se debe aprovechar el acceso a través de internet para una aproximación más rápida y cómoda. Algunas de las galería de nuestra ciudad ya tienen tienda online, como la Galería Diwap, que tiene una desarrollada tienda donde puedes encontrar artículos desde 27€; 1 de 7 Espacio de Autor, donde puedes encontrar en su tienda online desde pintura o escultura hasta joyería y complementos; o la Galería Espacio Olvera, que además de su tienda online tiene la sección CLUB Collector que permite adquirir obras de arte de una forma cómoda y fácil.
Fomentar el gusto por el arte y eliminar ideas preconcebidas que no se ajustan a la realidad son tareas pendientes para que el coleccionismo privado tome fuerza. Pero más allá de estadísticas y de modas, si prefieres un regalo original: busca, compara y regala Arte.
Post sobre coleccionismo:
Deja una respuesta