
Siempre he creído que darse autobombo era algo inadecuado. Sin embargo, las redes sociales han introducido otra forma de ver la autopromoción.
Tanto si te dedicas al diseño o al arte, como, si tienes un estudio creativo vives en un entorno en el que la auto-representación está a la orden del día, creando tu marca, ya sea conscientemente o no.
Sin embargo, la idea de echarse flores para hacer creer que eres fabuloso es algo muy arriesgado y pueden pasar a atribuirte fama de egocéntrico.
A todos nos ha llamado la atención algún texto curatorial con abundancia de adjetivos que parecía, más bien, un mensaje de marketing o hemos estado en una reunión donde sólo se escuchaba el pronombre “ yo” de uno de los asistentes.
La confianza en tí y en tus capacidades, a veces, puede jugar una mala pasada y hay que saber dónde está esa fina línea. O puede que sea, simplemente, cuestión de suerte.
Por esto y por otras razones, en este post te voy a hablar de algunas ideas para hacer una autopromoción efectiva.
Lo que hay que tener claro es que si eres creativo en cualquiera de sus vertientes, tener una web y ser activo en alguna de las redes sociales disponibles, no es opcional.
Hay muchos autores que revelan un alto rechazo a la autopromoción, incluso no se sienten cómodos hablando de su obra y eso se produce porque o bien no tienen un discurso trabajado o les da vergüenza lo que hacen.
También hay casos en los que más bien son las cláusulas de sus contratos las que limitan su autopromoción o hablar con libertad sobre su trabajo. A pesar de no tener garantías de que con ello obtengan beneficios a medio plazo.
En el caso de los artistas, algo muy extendido en la actualidad es que las galerías comerciales compartan su labor de promoción con los recursos de difusión del propio artista. Y aunque el objetivo final sea el mismo, habría que tratar con delicadeza el coste de tiempo soportado por el artista en las redes sociales.
Por ello es muy importante que seas consciente de tus objetivos y tus limitaciones.
Está claro que en este mercado tan competitivo y tan conectado, si tú no te encargas de la promoción de tu trabajo ésta se la tienes que delegar a alguien.
Es una decisión que debes tomar cuanto antes, porque la buena promoción de tu trabajo es un componente más de tu labor creativa y no un extra.
¿Y qué podemos hacer para una autopromoción más efectiva?
#01. Encuentra una forma de promocionarte con la que te sientas cómodo.
A todo el mundo no le gusta compartir cada momento de su vida en las redes sociales, por lo que debes averiguar cómo tener una presencia activa y promocionar tu proyecto sin sentir que expones más de lo que quieres. Comienza a relacionarte proactivamente para crear una red de contactos.
Puedes empezar haciendo una serie de publicaciones que aborden el proceso de creación y otra con el estudio de materiales empleados, de tal forma que vayas construyendo un sistema de episodios de tu trabajo.
#02. Piensa en el tono de voz de tus canales, es decir, tus redes sociales, correos electrónicos y sitio web.
Tu personalidad y la forma de comunicarte es tu mejor arma y, aunque no le des importancia, como creativo, se convierte en tu marca. Tú decides las sensaciones que quieres transmitir. Parecer cercano no quita profesionalidad, y al contrario, textos demasiado corporativos con los que realmente no te identificas, a la larga son difíciles de mantener por la falta de coherencia.
#03. Utiliza herramientas para gestionar y planificar cuándo y cómo te promocionas en tus canales.
Si bien es cierto que rechazamos cada vez más las cuentas que se utilizan como tablón informativo, debes actuar con regularidad y de una forma coherente, sin que esto te impida concentrarte en tu labor real.
En mi caso, utilizo Hootsuite para programar contenido en las redes, Canva, una aplicación web muy fácil de utilizar, para diseñar la gráfica y Photoshop para la edición de fotos.
#04. Y para terminar, y no menos importante, no tengas miedo a pedir.
Ten preparada una propuesta atractiva, ya sea para pedir ayuda en la promoción de una campaña, solicitar un email de un contacto o ser un autor invitado. Lo peor que te pueden decir es que no. Es sorprendente, a veces, cuánto puedes avanzar cuando pides lo que necesitas.
Nunca antes ha habido tantas herramientas gratuitas para ayudarte a promocionar tu trabajo. Tómate el tiempo de entenderlas y encontrar tu sitio.
Hay personas que tienen más habilidades que otras, es normal, pero con constancia y dedicación, incluso los más tímidos pueden dar a conocer su trabajo de una forma efectiva. Así que sal ahí fuera y muéstranos tu talento.
El tiempo y esfuerzo que inviertas en promocionarte correctamente tendrá su recompensa.
Sandra G.- Project Manager de EXPRESSAN.
[Autora en la sección Management]
CONTENIDO RELACIONADO:
- Sección Management: Mas de 20 artículos para mejorar tu proyecto creativo
- Gabinete de Proyectos Arte Avanzado: programa de acompañamiento
Si te ha gustado ¡Compártelo! y para no perderte ninguna publicación suscríbete a nuestra Newsletter.
¡Suscríbete a la newsletter semanal!
Deja tu nombre y mejor email aquí abajo y listo.
Una vez completado, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de nuevo contenido y publicaciones sobre el sector. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.
Deja una respuesta