
Entrevista a Marina Rodrigues
Marina Rodrigues (São Paulo, 1988) es una artista que examina el paisaje urbano desde una perspectiva geométrica. Sus piezas son reconocidas por combinar de una forma estética diferentes materiales buscando siempre el equilibrio visual.
En el Monográfico IV ha participado con la pieza “Fabrica Tangerina”, donde construcción y deconstrucción se unen para materializar el concepto de escultura, evocando edificaciones de su imaginario personal.
Qué mejor forma para entender su práctica artística que sea ella misma quien nos lo explique. A partir de ahora, conozcamos a Marina Rodrigues.
Arte geométrico en el paisaje urbano

Marina Rodrigues
EXPRESSAN: Cuéntanos un poco sobre tu trayectoria. ¿Qué te impulsa a dedicarte a la práctica artística?
Tell us a little about your professional career. What motivated you to dedicate yourself to artistic practice?
Marina Rodrigues.- ES: Entiendo mi trabajo artístico como un despliegue constante. Me gradué en joyería en 2013 y me dediqué a ello durante algunos años, siempre buscando nuevos desafíos que me hicieran salir de mi zona de confort. Luego estudié escultura en la FAAP de São Paulo y hoy tengo una práctica diaria en el estudio.
A través de esculturas, lienzos e instalaciones, busco la constante construcción y deconstrucción de la ciudad, a veces recreando el espacio urbano y otras, idealizando espacios utópicos a través de esculturas austeras del paisaje rígido y gris, al mismo tiempo que en una simetría y estética de organización. A menudo estas obras son modulares, lo que permite al espectador tener en sus manos la libertad de construir y jugar también con la perspectiva de la obra.
Las viejas planchas de hierro que encuentro, las bases de hormigón que produzco y el vidrio, forman el conjunto visual de elementos que lidian con la rigidez y la delicadeza, cuando ocupan el mismo espacio y se enfrentan en juegos de equilibrio entre fuerzas. A menudo la obra dialoga con las perspectivas y la movilidad. A través del reciclaje, también busco una reflexión sobre el uso de los materiales que dejamos en el planeta.
EN:I understand my artistic work as a constant u nfolding. I graduated in jewelry in 2013 and dedicated myself to the area for a few years, always looking for new challenges that would make me leave my comfort zone. Then I studied sculpture at FAAP in São Paulo and today I have a daily practice in a studio.
Through sculptures, canvases and installations, I seek the constant construction and deconstruction of the city, sometimes recreating urban space and others, idealizing utopian spaces through austere sculptures of the rigid and gray landscape, at the same time as in a symmetry and aesthetics of organization. Often these works are modular, allowing the viewer to have the freedom in their hands to build and play with the work’s perspective as well.
The old iron sheets that I find, the concrete bases that I produce and the glass, form the visual set of elements that deal with rigidity and delicacy, when they occupy the same space and confront each other in games of balance between forces. Often the work dialogues with perspectives and mobility. Through upcycling, I also seek a reflection on the use of the materials we leave on the planet.



EXPRESSAN.- ES: Unes escultura y arquitectura ¿Cómo es tu proceso creativo?
EN: You combine sculpture and architecture. What is your creative process like?
Marina Rodrigues.- ES: Mi proceso es metódico y cotidiano. Me interesa probar materiales, anotar fórmulas, diseñar, producir prototipos y observar en silencio atento y sin prisas. La práctica siempre me enseña sobre el trabajo y sobre la paciencia. Por las mañanas, mientras camino hacia el estudio con mi perro de compañía, siempre cambio el recorrido, observando y fotografiando la geometría urbana, las texturas y las sombras que la ciudad imprime ese día. La fotografía es también una parte importante del proceso creativo.
Además de la rutina en el estudio, hay un universo detrás de las obras que se compone de la infancia viendo a mi abuelo (una persona muy curiosa) en el taller, maestro de la fotografía moderna y creador de muebles, marquetería, esculturas, miniaturas y artesanía.
EN: My process is methodical and daily. I am interested in testing materials, writing down formulas, designing, producing prototypes and observing in attentive and unhurried silence. Practice is always teaching me about work and about patience. In the mornings as I walk to the studio with my companion dog, I’m always changing the route, observing and photographing the urban geometry, textures and shadows that the city prints that day. Photography is a big part of the creative process as well.
In addition to the routine in the studio, there is a universe behind the works that is composed of childhood watching my grandfather (a great curious person) in the workshop, master of modern photography and creator of furniture, marquetry, sculptures, miniatures and crafts.
EXPRESSAN.- ES: ¿Cuáles son los temas de tu trabajo artístico?
EN: What are the themes of your artwork?
Marina Rodrigues.- ES: Me interesa mucho el arte neoconcreto brasileño (Lygia Clark, Amilcar de Castro, Franz Weissman, Helio Oiticica), la arquitectura (Lina Bo Bardi y Paulo Mendes da Rocha), el minimalismo y la política.
EN: I am very interested in Brazilian neo-concrete art (Lygia Clark, Amilcar de Castro, Franz Weissman, Helio Oiticica), architecture (Lina Bo Bardi and Paulo Mendes da Rocha), minimalism and politics.
EXPRESSAN.- ES: Y para terminar, ¿Qué proyectos tienes para este 2022?
EN: And to finish, What projects do you have for 2022?
Marina Rodrigues.- ES: Con la pandemia mundial más controlada, tengo la intención de volver a viajar para explorar nuevas inspiraciones, dedicarme a una residencia artística y planificar una exposición individual. Quiero enfrentarme a retos y cambios. La vida transita, el arte también.
EN: With the world pandemic phase more controlled, I intend to travel again to explore new inspirations, dedicate myself to an artistic residency and plan a solo exhibition. I want to be confronted by challenges and change. Life transits, art too.
EXPRESSAN.- ES: Gracias Marina, ha sido todo un placer.
EN: Thank you Marina, it was a pleasure.
Si te ha gustado ¡Compártelo!

MONOGRÁFICO IV
Recopilatorio de 12 piezas artísticas de nivel internacional en cemento/hormigón.
BLACKIE SWART – MARLIES HOEVERS – MARINA RODRIGUES – ANTONIO J. FONSECA – JOÃO BRAUN – BRAM BRAAM – ONEPROCESSART – JUAN LÓPEZ – INES SCHAIKOWSKI – LARA RUIZ – HARLEY FRY – ANDREAS ZINGERLE
¡Suscríbete a la newsletter semanal!
Deja tu nombre y mejor email aquí abajo y listo.
Una vez completado, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de nuevo contenido y publicaciones sobre el sector. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.
Mal puedo esperar por los proximos proyectos de Marina ♥️ Que increíble artista, me encanta demasiado su trabajo!
A nosotros también nos encanta su proyecto! Es un placer tenerla en el Monográfico IV. Gracias Fernando por tu comentario.
Sandra, gracias por la invitación y la oportunidad. Es una alegría poder compartir.
Gracias a tí, Marina. Ha sido todo un placer conocer mejor tu proyecto.
Gracias Fernando. Muy feliz por tu mensaje