
Esculturas de Carlos Martínez en Diwap – EXPRESSAN
Hacer una ruta por los distintos espacios culturales es una afición que cualquier amante de la cultura practica de forma regular, llegando incluso a ser un hábito indispensable si se quiere estar actualizado de lo que ofrece la ciudad.
Sin embargo, sigue habiendo parte del público que no entiende el carácter social de una galería y excluyen visitar, las exposiciones de los artistas que ésta representa, como parte de un circuito expositivo unido a otras visitas a museos o centros culturales, y en mi opinión, es algo que restringe el placer de disfrutar todo lo que puede ofrecer el arte contemporáneo.
Visto desde la otra perspectiva, para cualquier proyecto expositivo, ofrecido por una galería de arte o un espacio alternativo, lo difícil no es lanzarlo sino que tras su inauguración, la mayoría de las veces con éxito, sea capaz de atraer ese público no especializado.
Muchos son los proyectos que integran estos espacios expositivos en rutas para acercarlos al público y que se produzca ese nexo de unión entre ellos.
No hace mucho, la Feria Art Sevilla mostró un proyecto paralelo a la feria llamado The Guest (el invitado), en el cual las distintas galerías de arte y los espacios alternativos adheridos formaron parte del encuentro desde sus sedes, invitando a un artista nacional o internacional para exponer su obra durante los cuatro días que duró la feria. Hubo algunos espacios que no entraron en llevar un artista invitado, sino que siguieron con su agenda programada, a pesar de estar adheridos al evento.
Entre los que sí llevaron a su espacio un artista invitado fueron: Wabi Sabi, que nos trajo como invitado a Pablo Fernández- Pujol con “On Fire”; La Revuelta, que mostró una escultura de Luis Medardo; La galería Félix Gómez, que trajo la pintura de Marcelo Fuentes; la Galería Arquemí que tuvo como artista invitada a Cristina Villacieros; la Fundación Amalio que participó con una interesante actividad en la que mostró la pintura de la artista invitada Mª José García del Moral; la galería Haurie, con el artista invitado Guillermo Oyagüez; la factoría de creación Gallo Rojo, con la exposición curada de Espacio Sublima “Atamentum”; y, por último, Diwap Gallery, que se diferenció en traernos una selección de misteriosas esculturas del artista Carlos Martínez García que para mí ha sido todo un descubrimiento.
La galería Diwap, dirigida por Juan Cruz y David Gallego está centrada en presentarnos artistas que producen una obra próxima al diseño gráfico, al arte urbano y a la abstracción geométrica. En esta ocasión, nos sorprendió con las piezas escultóricas de Carlos Martínez, mezcladas en la sala con la obra de Miguel Ángel Cardenal, actualmente en exposición. Es interesante el hecho de que aun siendo dos artistas con formas de expresión tan diferentes, se conjugaran perfectamente en el espacio y, al mismo tiempo, se consiguiera generar un diálogo sobre las formas geométricas comunes que los definían. Hay que reconocer que el trabajo curatorial realizado por Diwap Gallery tuvo un resultado brillante.

Carlos Martínez en Diwap Gallery – EXPRESSAN
El artista invitado, Carlos Martínez (Elda, 1982), es un escultor y ceramista licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona (2007). La muestra que se presentó estaba formada por una selección de cinco piezas de la serie “Sobrepeso”, donde el artista explora conceptos como carga, o pesadez a través de materiales cerámicos o rocas preciosas de diferentes lugares, con las que reflexiona sobre los lastres y elementos pasados que todos arrastramos.

Carlos Martínez en Diwap – EXPRESSAN
Uno de los materiales escultóricos que mejor evoca la Naturaleza es la piedra. Por ello, al contemplar las piezas de la serie “Sobrepeso” te conectan con ella y con la esencia de nuestra existencia, alejándonos de nuestra realidad y del estilo de vida que nos llena de sobrecargas innecesarias.
Una sensación similar que fue percibida en la visita a la exposición COLD STONES de Richard Long, cuyas instalaciones inundaban el CAC (Málaga), aunque en esa ocasión se añadía su trayectoria artística asociada al Land Art.
Las esculturas de la muestra parecen sugerir representaciones de una figura, donde la piedra es humanizada a través de cabeza y extremidades realizadas en cerámica. Sin embargo, el modo en el que están colocadas estas piezas parece buscar la belleza sin adulterar de la propia piedra, como si de un objeto encontrado o un ready-made se tratara. Al mismo tiempo, al igual que en las piezas más primitivas, se percibe que cada piedra no es elegida al azar entre todas las opciones posibles, sino que la piedra en su momento ha destacado del resto para ser escogida por el artista.
En definitiva, es la mirada la que transforma lo que se ve y la que nos sugiere, cuerpos inclinados que soportan un peso mayor que el suyo propio en lugar de piedras con atributos humanos. Quizás sean miradas maduras o trabajadas a partir de visitar gran variedad de exposiciones y, sobre todo, miradas dispuestas a descubrir nuevas sensaciones más allá de lo que contemplamos. En cualquier caso, la ciudad presenta un amplio recorrido expositivo para ponerla en práctica, tanto en museos, galerías como espacios culturales, aprovechando cada una de las oportunidades que nos brinda el arte.
Espero que pronto nos encontremos de nuevo en ese recorrido expositivo por la ciudad, otra muestra de las enigmáticas esculturas de Carlos Martínez para disfrutar de todo lo que nos ofrece y lo que nos puede aportar el arte contemporáneo.
[Entrada relacionada] ArtSevilla y la Universidad. La artista Luisa Alba en Solo Project.16
###
Si quieres estar informad@ de todas las novedades, suscríbete a la Newsletter.
¡Suscríbete a la newsletter semanal!
Deja tu nombre y mejor email aquí abajo y listo.
Una vez completado, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de nuevo contenido y publicaciones sobre el sector. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.
Genial el articulo!! Muchas gracias por los ánimos. Seguiremos trabajando para sorprender y cautivar con la obra de tantos artistas capaces y que merecen que todo el mundo conozca y conecten con su obra. NOS VEMOS POR LAS EXPOSICIONES!!
Gracias a vosotros, por el buen trabajo y por vuestro comentario. : )