EXPRESSAN

Plataforma digital, curadora de Formas de expresar Diseño-Arte Contemporáneo

Expressan frase

  • HOME
  • BLOG
  • ACERCA DE
  • COLABORACIONES
  • HORMIGÓN-ARTE

El arte como necesidad. José María Banús.

15/07/2019 By Sandra Galindo 2 Comments

En la segunda década del s. XXI, con el auge de la tecnología y lo digital, hablar de la importancia del arte o de qué es el arte puede parecer presuntuoso e incluso algo desfasado.

En mi opinión ésto es un gran error, ya que es indudable que todo lo que nos aporte conocimiento es riqueza, y el arte, entre otras muchas cosas, nos permite en última instancia definir el mundo que nos rodea.

Para hablaros de su significado, qué mejor que un artista autodidacta que desarrolla su creatividad por pasión al mundo del arte. En este Post Invitado os traigo al autor José María Banús (Sevilla, 1980) y lo hace en primera persona.

Su proyecto artístico tiene como fuente la filosofía y se nutre de la poesía no sólo en estética sino también conceptualmente.

Conocí la obra del artista en la I Feria Internacional de Arte Contemporáneo en Soloproject, aunque fue en la feria SACO, y con la pieza “Determinismo”, donde descubrí realmente su trabajo.
A partir de ahí he seguido la evolución de sus proyectos, desde “Arrival”, presentado en la colectiva ARTS 360º que albergaba la Universidad Loyola Andalucía (Sevilla), hasta el proyecto BLANCOS, presentado en ArtSevilla INTERLUDIO el pasado año.

Este es un Post invitado del artista José María Banús, en el que nos hablará sobre la importancia del arte en la era digital en la que vivimos.

BLANCOS. José María Banús. Post Invitado.

BLANCOS. © José María Banús. Post Invitado.

Puede que uno se haya preguntado alguna vez: ¿Es realmente necesario que exista el arte o es algo meramente redundante en nuestras vidas? Pero antes de contestar a la pregunta, debemos hacernos esta otra: ¿Sabemos de verdad qué es el arte?

Si queremos jugar limpio, debemos definir el concepto de la palabra que vamos a tratar.

El término arte procede del latín ars, y es el equivalente al término griego (τέχνη) téchne, de donde proviene la palabra ‘técnica’. Algunos podrían definir el arte como aquella actividad en la que el ser humano crea, con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o un sentimiento valiéndose de la materia, la imagen o el sonido.

Sin embargo, la definición de arte es mucho más compleja. A decir verdad, el arte en sí mismo es algo vivo, mutable, que está en continuo movimiento, y que ha evolucionado y así lo hará según el momento histórico en el que se desarrolle.

Pero, entonces ¿qué es el arte? aunque nos pueda parecer paradójico, no hay unanimidad para su concepto.

El filósofo francés, Gilles Deleuze, lo definió, no como una vía de comunicación, que es lo que más se acerca al pensamiento general, sino como un acto de resistencia a la muerte. Para Theodor Adorno, sin embargo, el arte representa lo que existe pero como posibilidad de ser otra cosa, de trascender, es decir, el arte es la “negación de la cosa”, que a través de esta negación la trasciende, muestra lo que no hay en ella de forma primigenia. Morris Weitz, filósofo estadounidense y representante de la estética analítica, opinaba que es imposible establecer cualquier tipo de criterio sobre el arte que sea necesario y suficiente, en consecuencia, cualquier teoría del arte es una imposibilidad lógica.

Así que lo que está claro sobre el arte, es que no está claro en absoluto. Y como dijo Albert Camus; si el mundo fuese claro el arte no existiría.

No obstante, si lo pensamos bien, descubriremos un denominador común para la definición de arte, que es el acto de creación.

No cabe duda de que el arte es una necesidad de acción que se origina como consecuencia del encuentro entre ser y mundo. La ininteligibilidad de lo acontecido, la incertidumbre del devenir ensombrecen nuestro pensamiento, pero a la misma vez lo libera dando forma y sentido a la arquitectura del arte, pudiendo ser, tal vez, los pilares que en la actualidad mantienen su base.

De esa necesidad, de ese encuentro entre ser y mundo nace el arte. Necesitamos el arte para vivir tanto como el arte nos necesita a nosotros. Pues por nosotros es, empleándonos como vaso comunicante, como medio o vehículo para llegar a ser y manifestarse.

BLANCOS. José María Banús. Post Invitado.

BLANCOS. © José María Banús. Post Invitado.

Volviendo a la pregunta del primer párrafo: ¿es realmente necesario el arte en nuestras vidas? Durante todo este tiempo, el arte ha convivido con la humanidad de manera simbiótica, sirviéndonos como lenguaje, para identificarnos, de psicoanálisis, como denuncia social, expresión metafísica, etc.

El arte, en mi opinión, habla de nosotros y por nosotros, siendo la imagen más sincera de nuestro pensamiento, cuyo límite únicamente es alcanzado por la imaginación. Podríamos decir que, a día de hoy, su existencia es suficiente aval y prueba fehaciente de su necesidad. De igual manera la existencia del arte pierde nitidez si el perceptor no pone atención y carece de sensibilidad en esa forma de expresión.

En mi último proyecto, BLANCOS, inspirado en el “Principio de Incertidumbre” de Heisenberg, explico como la razón, al igual que los sentidos, actúa como filtro para poder llegar a conocer la realidad, acotándola según sus reglas, alterándola, interpretándola e impidiéndonos reconocerla en su plenitud. Una realidad que a veces sólo es posible contarla a través del arte.

####

 

  • Para más información del artista José María Banús ver web.

 

Más Post Invitado »

 

Si te ha gustado el Post ¡compártelo! y suscríbete a la Newsletter para no perderte ninguno.

 

¡Únete a la Comunidad!

Guía Básica Coleccionismo

Recibirás nuestro mejor contenido y recursos exclusivos para suscriptores.

Descarga ahora la Guía Básica para iniciarse en el COLECCIONISMO CONSCIENTE .


“7 claves que te ayudarán a crear tu propia colección”

Tras completarlo, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!

Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de mis publicaciones y recursos exclusivos para suscriptores. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí


Filed Under: Arte Contemporáneo - Exposiciones, Coleccionismo, Post Invitado Tagged With: #PostInvitado, Arte Emergente, Artista

Comments

  1. José María Banús says

    15/07/2019 at 10:56

    Para mí ha sido todo un placer colaborar con este post, Sandra. Te agradezco la oportunidad que me brindas y darte la enhorabuena por este magnífico blog y por difundir el arte como lo haces.

    Responder
    • Sandra Galindo says

      15/07/2019 at 11:09

      Gracias a ti, José María, por tu proyecto artístico, por tu dedicación al arte y por tu forma de escribir. Es todo un lujo tenerte como autor de Post Invitado.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EXPRESSAN

Curadora Digital, Gestión de Proyectos y Asesoramiento Personal sobre Diseño y Arte Contemporáneo.

CONTACTO

info@expressan.com

Sevilla (Spain)

ATTITUDE EXPRESSAN

  • * ESCULTORAS
  • * POST INVITADO
  • * VÍDEOS-MEDIA

Copyright © 2021 Expressan Aviso legal y Política de Privacidad - Política de Cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios y tu experiencia. Si sigues navegando, consideraremos que aceptas su uso.AceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.