Espacios culturales y Galerías de arte han reabierto sus puertas con unas propuestas que nos invitan a percibir, en esta vuelta a la normalidad, las diferentes acepciones del arte. Después de tres meses en pausa he retomado mis rutas expositivas y en este post os comparto la experiencia.
Aquí os presento el resumen del recorrido expositivo realizado por seis espacios de arte, y que iré actualizando conforme vaya visitando otras muestras, con el objetivo de que os sirva de referencia para elegir de entre la oferta expositiva de este verano.
El recorrido comenzó en la Fundación Valentín de Madariaga, con la exposición del II Certamen de Creación Joven de la Universidad Loyola, ubicada en el patio del Centro Cultural. Las obras premiadas han sido: “Pirita”, de Alba Cortés en la categoría de pintura; “Descomprensión”, de Enrique Peña en la categoría de escultura; “Ella”, de Isabel Bonafé en la categoría de artes visuales; y “Red Portrait”, de Sergio Romero, ganador del Premio Rector. Todas las piezas muy potentes y espero que en la próxima edición no elijan el patio como espacio expositivo. Disponible hasta el 12 de julio.20.

Ganadores II Certamen de Creación Joven de la Universidad Loyola
La siguiente visita ha sido al Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), que acoge dos exposiciones, ambas disponibles hasta el 31 de julio.20. Recordar que requiere reserva previa por vía telemática.
La primera es la exposición de las obras seleccionadas en el XXVI Certamen Europeo de Artes Plásticas que convoca la Universidad de Sevilla. De esta edición cabe resaltar el gran número de obras presentadas, así como su calidad. De hecho durante el confinamiento se hizo público el catálogo y permitió que la audiencia votara su pieza favorita, siendo la elegida “Soy yo I”, de Carlos Rojas Redondo.
La pieza ganadora del certamen ha sido “Catálogo General Heiligensee”, de José Manuel Martínez Bellido. También podréis encontrar, entre otras: “La Piscina” de María Blanco; “Suceso” de inconfundible estética de Timsan Harding; la expresiva “Ivan & Lola”, de Marta Galindo; “S/T Serie Walls”, las piezas de cemento de Marta Castro Rubiano; la pieza “El Descubrimiento” de Carlos Dovao; o la pieza “1993”, collage sobre cerámica de nuestra autora invitada Alicia Rojas Osuna.

Recorrido Expositivo. Certamen XXVI Artes Plásticas. CICUS

XXVI Certamen CICUS
La segunda exposición del CICUS es “El tiempo sin tiempo”, del fotógrafo José Antonio Zamora. Unas piezas que nos muestran la realidad sin filtros y con capacidad de emocionar. Si os apasiona la fotografía no os la podéis perder.

Recorrido Expositivo. CICUS
La siguiente parada tuvo lugar en la Galería Rafael Ortíz, para visitar la III edición de “A la manera de…”. La colectiva muestra una serie de piezas realizadas por artistas contemporáneos que han sido inspiradas por artistas de referencia a modo de homenaje. Es una exposición que hay que descubrir poco a poco, ya que son muchos los encuentros y las sutiles percepciones que hay en cada uno de ellos.
Nada más entrar te sumerges en el canto de unos pájaros, la pieza sonora de Juan José Espinosa. En la sala puedes encontrar la obra realizada en 3D de Teresa Tomás, A la manera de… Man Ray, o el violín con cáscaras de huevo de Pamen Pereira, A la manera de… Joseph Beuys. Muy recomendable. Disponible hasta el 4 de octubre.20.

Recorrido Expositivo. A la manera de … (III). Galería Rafael Ortíz

A la manera de …(III). Galería Rafael Ortíz
Sigo el recorrido hasta llegar al espacio Di Gallery para visitar la exposición colectiva “HOMEMADE, en la esencia de las cosas”. Una muestra de pintura muy fresca, que selecciona siete artistas de diferentes lenguajes y estética: Julia Santa Olalla, Javier Ruiz Pérez, Claudia Suárez, Antonio Barahona, Rosa Aguilar y Daniel Franca. Disponible hasta el 19 de septiembre.20.

Recorrido Expositivo. Di Gallery

HOMEMADE. Di Gallery
La Sala Atín Aya del Espacio Turina acoge la exposición “Paseantes”, de José Toro. La exposición se extiende por varias plantas de la sala y cuenta con fotografías, dos proyecciones audiovisuales y más de 39.000 publicaciones en Instagram con el hashtag #josetorowalkers mostrando caminantes de todo el mundo. Prorrogada y disponible hasta el 30 de agosto.20.

PASEANTES. José Toro. Sala Atín Aya.
Y para cerrar el recorrido, la Casa de la Provincia, con la exposición colectiva “De la tradición moderna en Olivares”, donde participan varios autores con estudio en la localidad sevillana: Gerardo Diego, José Ramón Sierra, José María Bermejo, Miguel Ángel Rodríguez Silva y José Antonio Reyes González. Una mezcla de pintura y arquitectura, pasado y presente. Muy recomendable. Disponible hasta el 25 de octubre.20.

Recorrido Expositivo. Casa de la Provincia, Sevilla
En este recorrido han sido visitadas siete exposiciones con criterios muy diferentes. Algunas de ellas, podremos disfrutarlas hasta el cierre de temporada, otras, en cambio, se prorrogan hasta comenzada la siguiente.
Los espacios culturales son seguros, quizás, incluso más que el transporte que utilicemos para llegar a ellos. Sin duda visitarlos contribuye a su recuperación y por ello iré ampliando este post con nuevas exposiciones. Os invito a que hagáis vuestros recorridos expositivos por la ciudad para apoyar la cultura y las artes. Ellas harán que avance nuestra sociedad.
####
Si te ha gustado, ¡Compártelo!
LECTURA ADICIONAL RECOMENDADA
Más Arte Contemporáneo »
¡Mantenerse al día!

Cada miércoles. Nada de spam. Lo prometemos.
Tras completarlo, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de las publicaciones y recursos exclusivos para suscriptores. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí
Deja una respuesta