La actividad cultural de la ciudad hace alarde de su buena salud con una oferta expositiva llena de grandes propuestas, tanto públicas como privadas. En este post trazaremos un recorrido que nos llevará por varios espacios de arte con diferentes temáticas. Recomiendo visitarlos sin prisa para disfrutar de todo el contenido y conocimiento que transmiten.

- Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla. (CICUS)
El CICUS tiene actualmente entre sus salas dos muestras que pueden visitarse gratuitamente, previa reserva:
“Meeting Points: Early Performances”, de Sanja IveKovic, comisario: Mira Bernabeu. La muestra reúne los primeros performances realizados por la artista entre los años 1977 y 1979, trabajos donde interactúa tanto con el espacio en el que realiza la acción, como con el público. Una exposición tanto para el público especialista como para aquel que quiera explorar esta disciplina.
Disponible hasta el 9 de enero.22

“IMAGO MUNDI. Libros para tiempos de barbarie y civilización”. La exposición organizada por la Universidad de Sevilla lo hace en el marco de los diferentes actos celebrados con motivo de los 25 años de Ivorypress, editorial de referencia internacional especializada en libros de artista. En la muestra encontrarás libros, manuscritos y piezas de arte, tanto antiguas como contemporáneas, que no te puedes perder.
Disponible hasta 25 de febrero.22

Información en web: Entrada libre.
- Sala de Exposiciones Santa Clara. (ICAS)
La sala de exposiciones Santa Clara, espacio municipal, ofrece varias exposiciones, entre ellas:
“Diferentes. Del Pasaje Begoña al Orgullo”. La muestra reúne alrededor de 1.500 objetos de la colección Visible para hablarnos de la Cultura Queer en áreas como la literatura, el cine, la danza, las artes plásticas o el cómic. Un proyecto que abarca los últimos 50 años, desde la clausura del Pasaje Begoña en 1971 hasta 2021.
Disponible hasta 12 de diciembre.21

“Triplex – Luis Gordillo en conexión con Miki Leal y Rubén Guerrero, comisariada por Sema D’Acosta. La Sala Luis Gordillo dedicada de forma permanente a la obra del pintor sevillano presenta en esta muestra tres obras principales realizadas en conjunto por Gordillo y los también sevillanos Miki Leal y Rubén Guerrero.
Disponible hasta 09 de enero.22

Información en web: Entrada libre.
- Sala de Exposiciones Atín Aya. (ICAS)
La Sala Atín Aya (ICAS) presenta “SOLAR”, del artista Cachito Vallés. La muestra reúne diferentes trabajos del artista sevillano donde la luz y el movimiento de los mecanismos nos sumergen en una experiencia sensorial. No debemos buscar palabras que nos expliquen el significado de cada una de las piezas, sino más bien será el silencio de la vía láctea y el abismo representado las claves para disfrutar del recorrido por la exposición.
Disponible hasta el 21 de Noviembre.21
Información en web: Entrada libre.
- Galería Delimbo.
Y para terminar, en la Galería Delimbo encontramos la propuesta “Naturaleza Continua”, del artista Sixe Paredes.
- “Naturaleza Continua”, del artista Sixe Paredes. Sergio Hidalgo Paredes es un artista cuya obra representa una de las referencias españolas más notables en cuanto a arte urbano se refiere. La exposición cuenta con un total de 11 pinturas de gran formato, 20 obras sobre papel, una escultura de metal pintada a mano y una instalación textil.
Disponible hasta 08 de enero.22

###
Si te ha gustado el artículo ¡compártelo! y para no perderte ninguna publicación suscríbete a nuestra Newsletter.
¡Mantenerse al día!

Cada miércoles. Nada de spam. Lo prometemos.
Tras completarlo, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de las publicaciones y recursos exclusivos para suscriptores. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí
Deja una respuesta