[Nuevas medidas restrictivas en Sevilla a partir del 10. Nov]
Si bien estamos en unas circunstancias desoladoras para la Cultura, en general es alentador revisar la variedad de propuestas expositivas que hay en la ciudad. Sigo pensando que la Cultura es segura, no obstante, no está mal planificar con antelación la visita a las exposiciones que vayamos a realizar.
La programación de algunos espacios culturales está siendo gradual, y en muchos casos, las exposiciones son prorrogadas para que puedan ser accesibles a más visitantes, dado que su público es más local.
A continuación voy a realizar un recorrido por una selección de exposiciones de arte de diferentes espacios, para que puedas elegir, dentro de las nuevas restricciones, en qué momento te interesa visitarlas. Antes de realizar la visita, es recomendable que sigas el enlace al sitio web para confirmar los datos y ampliar la información, ya que no se facilita hoja de sala u otra información en papel.
- Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla. (CICUS)
El CICUS tiene actualmente entre sus salas dos muestras que pueden visitarse gratuitamente, previa reserva:
- “Alonso Gil. Todo importa”. La exposición presenta un recorrido por su trabajo de los últimos años junto a otros creados para la exposición.
Disponible hasta el 12.01.21.

- “Silvia Cosío. Querido A”. La exposición responde a la acumulación simultánea de materiales, referencias librescas, citas, fotogramas, extractos de películas o montajes audiovisuales, a partir de los que se pretende poner el foco en la pintura.
Disponible hasta el 30.11.20.

Información en web: Entrada libre.
- Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. (CAAC)
En el CAAC se pueden disfrutar actualmente tres exposiciones:
- “Suzanne Lacy. Asociaciones inevitables”. Primera retrospectiva de la artista norteamericana en España que revisa cinco décadas de una trayectoria centrada en la performance, el arte colaborativo y el feminismo. Formada por 17 proyectos que muestran instalaciones de objetos y multicanales, además de fotografías, vídeos y abundante documentación.
Disponible hasta el 04.03.21.
- “Carmen Laffón. La sal”. Dentro del semestre Laffón, la exposición reúne 37 obras recientes de gran formato y un conjunto de bajorrelieves. Con una fuerte unidad en su producción en las tonalidades empleadas y en la pintura de paisaje, se centra en el estudio detenido de un lugar, en este caso, las salinas.
Disponible hasta el 28.02.21.
- “Hace 50 años”. La exposición realiza un recorrido por la colección y por su archivo, aunque se centra en su primer periodo también se muestran piezas recientemente adquiridas por el CAAC.
Disponible hasta el 28.02.21.



Información en web: Entrada libre.
- Fundación Cajasol.
La Fundación Cajasol acoge dos exposiciones, uniéndose al semestre Laffón con una de sus propuestas:
- “Carmen Laffón en la Colección Cajasol”. La muestra reúne 13 obras de la artista, que forman parte de la colección de la Fundación Cajasol.
Disponible hasta el 28.02.21.

- “Las mujeres de Goya”. La exposición presenta una selección de 85 obras de arte de Francisco de Goya que nos adentran en el análisis que realizó del mundo femenino.
Disponible hasta el 10.01.21.

Información en web: Entrada libre.
- Museo de Bellas Artes de Sevilla.
El Museo se une junto al CAAC y la Fundación Cajasol al semestre Laffón con una exposición temporal dedicada a la pintora para explorar otros aspectos de su obra:
- “Carmen Laffón. El estudio de la calle Bolsa de Sanlúcar de Barrameda”. La muestra reúne 22 obras entre pinturas y esculturas con el punto en común de haber sido realizadas en el primer estudio de la artista en la calle Bolsa de Sanlúcar de Barrameda.
Disponible hasta el 28.02.21.
Información en web: Entrada libre.
- Sala de Exposiciones Santa Clara. (ICAS)
La sala de exposiciones Santa Clara, espacio municipal, ofrece varias exposiciones, entre ellas:
- “Triplex – Luis Gordillo, Miki Leal y Rubén Guerrero”. La exposición comisariada por Sema D’Acosta presenta una selección de obras realizadas en conjunto, algo novedoso en producción pictórica.
Disponible hasta el 30.04.21.
- “’Te quiero. 15 años de matrimonio igualitario en España”. La exposición conmemorativa, comisariada por Pablo Peinado, muestra las creaciones de más de 170 artistas de la escena internacional, nacional y local, concediendo especial protagonismo a artistas de Andalucía.
Disponible hasta el 29.11.20.
Información en web: Entrada libre.
- Sala de Exposiciones Santa Inés. (ICAS)
La sala de exposiciones Santa Inés (ICAS) acoge, dentro de su programa INICIARTE, el proyecto del artista Álvaro Albaladejo Sierra (Granada, 1983):
- “Medianoche después del desierto”. La exposición se compone de una serie de piezas que giran en torno a dos miradas diferentes, lo natural y la ornamentación, que confluyen en un espacio temporal y un estado mental.
Disponible hasta el 22.11.20.

Información en web: Entrada libre.
- Galería Espacio Olvera.
La Galería que se encuentra ubicada en el barrio de Nervión, nos trae la extraordinaria exposición de la artista Chelo Matesanz (Reinosa, 1964).
- “Me llamo Rubí, Diamante, Perla, las joyas de la boda de mi madre”. La muestra presenta una serie de piezas de diferentes técnicas, donde la composición, el tejer y el pegar muestran la construcción de un pensamiento íntimo y un lenguaje artístico.
Disponible hasta el 12.12.20.

Información en web: Entrada libre.
- 13 Espacio Arte.
El Centro de Arte independiente y Creación Contemporánea, ubicado en una espectacular nave del Polígono Hytasa, nos trae la exposición del fotógrafo José Ferrero.
- “Bloc de notas”. La muestra presenta una selección de piezas fotográficas con diferentes técnicas donde el instante captado es el protagonista.
Disponible hasta el 19.01.21.

Información en web: Entrada libre.
###
Si te ha gustado el artículo ¡compártelo! y para no perderte ninguna publicación suscríbete a nuestra Newsletter.
¡Mantenerse al día!

Cada miércoles. Nada de spam. Lo prometemos.
Tras completarlo, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de las publicaciones y recursos exclusivos para suscriptores. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí
Deja una respuesta