Art Madrid.19 celebrada entre los días 27 y 3 de marzo, ha sido la edición más internacional, con 25 galerías nacionales y 16 extranjeras, y haciendo hincapié en el arte latinoamericano y el arte emergente. La feria ofrece, en colaboración con las galerías participantes, una muestra del trabajo de cerca de 200 artistas que abarca desde las disciplinas más tradicionales hasta nuevas formas de expresión como el videoarte o la instalación.
Además del programa general, Art Madrid acoge la atrayente sección One Project 2019, comisariado por Nerea Ubieto, que ha seleccionado la obra de siete mujeres artistas donde el color adquiere un papel importante. Entre ellos destacar los atrevidos lienzos de Alejandra Atarés (Zaragoza, 1987).

“Cactus naranja”. Alejandra Atarés. OneProject.19 Art Madrid.
También hay que resaltar la valiosa presencia del artista invitado Rubén Martín de Lucas, que comparte su trabajo “Repúblicas Mínimas” para reflexionar sobre esas fronteras invisibles que nos rodean.

Rubén Martín de Lucas, artista invitado Art Madrid.19
En la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles es donde, desde hace ya seis años, se instala la feria Art Madrid. Un espacio que hace posible que la experiencia del visitante, apasionado del arte o coleccionista, sea más que agradable. Este año, tras un recorrido por la feria relaciono a continuación la selección de algunos de los trabajos que más me han llamado la atención:
- Las obras de Samuel Salcedo, realizadas en distintos materiales y presentadas por 3 Punts Galería (Barcelona), no pasan desapercibidas para ningún visitante. Las esculturas, cargadas de ironía, se distribuyen por el stand mostrando no sólo su belleza, sino también lo depurado de su técnica.

Samuel Salcedo. 3 Punts Galería. Art Madrid.19
- Las piezas en metacrilato de Isabel Alonso Vega y presentadas por la galería Fucking Art (Madrid). Son piezas simbólicas que hablan de lo intangible, de aquello que está ahí pero apenas puede ser visto.

Isabel Alonso Vega. Fucking Art , Art Madrid.19
- Las pinturas del onubense Ismael Lagares que presenta Aurora Vigil-Escalera (Gijón). Una brillante composición combinando su metodología experimental con un particular tratamiento del color, transportándonos a grandes paisajes abstractos.

Ismael Lagares. Aurora Vigil-Escalera. Art Madrid.19
- Las esculturas de Carlos Tárdez, presentadas por la Galería Bea Villamarín (Gijón). Trabajos en resina policromada y pintadas a mano de forma individual, que describen en sí mismas historias cargadas de dobles sentidos.

Carlos Tárdez. Galería Bea Villamarín. Art Madrid.19
- Las pinturas de María José Gallardo presentadas por Galería Luisa Pita (Santiago de Compostela). Con un lenguaje característico y cargado de simbología ofrece la posibilidad de reflexionar más allá del carácter plástico.

Mariajosé Gallardo. Galería Luisa Pita. Art Madrid.19
- Las pinturas de Pepa Salas Vilar en Robert Drees Gallery (Alemania). La limpieza en los trazos hace grandes sus obras, llenándolas de belleza además de significado simbólico.

Pepa Salas Vilar. Robert Drees Gallery. Art Madrid.19
- Las esculturas de Marta Sánchez Luengo presentadas en Galería BAT Alberto Cornejo (Madrid). Piezas elegantes que dan importancia a la figura humana para reflexionar sobre su entorno social.

Marta Sánchez Luengo. Galería BAT Alberto Cornejo. Art Madrid.19
- Las fotografías de Pilar Pequeño presentadas en la Galería Marita Segovia (Madrid). Obras relacionadas con la naturaleza, con paisajes que desarrollan una cuidada composición estética.

Pilar Pequeño. Galería Marita Segovia. Art Madrid.19
- El trabajo de Edgar Plans presentado en dos galerías, tanto en Miquel Alzueta (Barcelona) como en Marita Segovia (Madrid). Una pintura fresca y renovada que nos cuenta historias sobre vidas, imaginarias o reales, desde una perspectiva de crítica social.

Edgar Plans. Art Madrid.19
La identidad de una galería se ve reflejada en los trabajos que presenta en una feria, o tal vez, sea al contrario. Un artista con talento puede impregnar a la galería de un reconocimiento de calidad. En general son muchas las técnicas y lenguajes que se pueden advertir en los diferentes stands, aunque disciplinas como la pintura o la escultura son las más abundantes, ofreciendo ese carácter comercial. Una sensación de propuestas conservadoras.
Detrás de una feria hay mucho trabajo, con independencia de que se obtengan o no los resultados previstos. El modelo de galería está cambiando y eso también se ve reflejado en la organización de la feria que busca atraer nuevos públicos, aunque lo que no va a cambiar es la pasión incondicional por el arte contemporáneo.
Si te ha gustado, únete al Blog y te aviso del próximo post.
¡Suscríbete a la newsletter semanal!
Deja tu nombre y mejor email aquí abajo y listo.
Una vez completado, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de nuevo contenido y publicaciones sobre el sector. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.
Deja una respuesta