
Mujer, Arte y Sociedad
La sala de exposiciones de la Cámara de Comercio de Sevilla alberga la muestra de la segunda edición de ARTSGráfica titulada “Mujer, Arte y Sociedad”. La exposición comisariada por María Sánchez está formada por una selección de veinte creadoras de muy diversas técnicas y formas de expresión, que podemos disfrutar hasta el 20 de diciembre.18
Aunque la organizadora del encuentro internacional de Arte Contemporáneo, ARTSevilla, ha comunicado que se planteará bienal, Eva Morales y su equipo han trabajado este año en tres convocatorias: SoloProjects IV, con la exposición de piezas seleccionadas en la Sala Laraña de la Facultad de Bellas Artes; ARTSGráfica II, con la exposición “Mujer, Arte y Sociedad”, y FundARTS, sobre la exposición de carcasas de móvil intervenidas.
La exposición “Mujer, Arte y Sociedad”, en una primera impresión, parece sencilla y de recorrido fácil. Los trabajos que la forman discurren por las paredes de la sala con el doble objetivo de dar visibilidad al talento de sus creadoras y poner en valor el dibujo y la ilustración. Sin embargo, una observación más detenida de cada obra te permite conocer esa perspectiva comprometida con la relación mujer, arte y sociedad, y al mismo tiempo, descubrir que pertenecen a proyectos más amplios y que son interesantes de indagar.
Recorrido por la exposición "Mujer, Arte y sociedad" en ARTGráfica II
Algunas piezas nos sugieren una conciencia reivindicativa de la figura de la mujer, como: Generación del 27 de Marta Sanz; 500 vidas, de Alba Cortés; La Manuela, de Ángeles Alcántara; Polipiel Draco, de Haalimah Gasea, y Lazos, de Aline Part.
Otros trabajos representan una reflexión sobre la imagen de la mujer, los estereotipos y la tradición, como: Rapunzel, de Cristina Vela; Pulse, de Natalia Franquet; Las monstruas de Hollywood, de María Cañas; Seres, de Ángela Mena; Liz Presley, de Belleda López; Tempus Fugit, de Mercedes Rodríguez; La Corza Blanca, de Rosario Rodríguez; Desenlatada: homenaje a Maruja González Carrero, de Isabel de la O, y Alcachofa 34, de Rinat Izhak.
Dialogando con todas las anteriores también hay trabajos que sugieren temas generales de nuestra existencia. En el caso de Bees Time I, de Rocío Arregui, nos habla de la construcción de las colmenas como refugio y en Veils, de Luisa Alba, el proceso creativo de la artista conecta con el azar de la vida.
También aparecen analogías entre las obras de varias artistas. Un ejemplo lo encontramos en Roots of dream XV, de Adriana Torres, y La inquilina nómada I, de Olimpia Velasco, ya que en ambas se nos habla sobre echar raíces, pero mientras la primera habla desde la perspectiva interior de conexión con nuestra alma, la segunda lo hace hacia el territorio exterior, y otra comparación la encuentro entre la Cenáculo, de Marcela Cernadas y Trans-mutación #6, de Beatriz Castela que nos hablan desde distintas perspectivas de reconocer la realidad, bien entre lo que vemos, creemos, o aquello que se plasma en la imagen digital.
La exposición “Mujer, Arte y Sociedad” no es una exposición de mujeres, que habla de mujeres y orientada a mujeres, es una colectiva de grandes profesionales del dibujo y la ilustración. En mi opinión, debe entenderse como una representación de artistas que realizan una llamada de atención a los que deciden y marcan tendencias en el mercado del arte.
Como en cualquier exposición es relevante poner en valor el trabajo de las creadoras, hay que demostrar que es más que justo su presencia en la actividad expositiva y hay que cuidar hasta el mínimo detalle, diría, que hay que ser muy exigentes en la puesta en escena para no caer en argumentos de una exposición más. Por otra parte, dejando atrás las estadísticas sobre la presencia de las creadoras en el panorama artístico, esta exposición ha dejado claro que existen autoras de carrera sólida y que no van a pedir permiso para exponer.
Así que, a la pregunta ¿Dónde están las creadoras de hoy?, cuando recorremos las exposiciones de la ciudad, sólo cabe la respuesta “hoy no están, ha sido casualidad”. Disfrutar de veinte trabajos del dibujo o la ilustración en una misma sala no ha sido casualidad es la oportunidad que te ofrece la muestra “Mujer, Arte y Sociedad”.
– Exposición en:
Cámara de Comercio de Sevilla (Plz. Contratación, 8)
Del 20 de noviembre al 20 de diciembre.2018
De lunes a jueves de 10 a 18.45h. Viernes hasta las 14.30h
###
¡Mantenerse al día!

Cada miércoles. Nada de spam. Lo prometemos.
Tras completarlo, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de las publicaciones y recursos exclusivos para suscriptores. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí
Deja una respuesta