En la quinta edición de la Noche en Blanco, el Espacio Magnética, ha participado en su recorrido cultural con la clausura y propuesta de visitas guiadas a la exposición colectiva “Libros intervenidos”.
La búsqueda por encontrar otro proyecto cultural rebosante de talento y creatividad en la ciudad me ha traído hasta la calle Sol, para visitar el espacio alternativo Magnética. Nada más atravesar su entrada, una original exposición de libros y el primer contacto con su directora, Gloria Prado, hacen que quiera conocer mejor este proyecto.
Magnética es más que una asociación cultural formada por gente apasionada del arte y la cultura, es un espacio de creación que empieza su ya tercera temporada.
En mi encuentro con Tati y María, colaboradoras de Gloria, ellas me contaban que Magnética es un proyecto en constante evolución, donde propuestas como la exposición “Libros intervenidos” no se daban por concluidas, en este caso, en la Noche en Blanco, sino que su intención es ser llevadas de forma itinerante a otros espacios alternativos para llegar a formar una red de colaboraciones culturales. Por otra parte, este espacio multidisciplinar además de exposiciones, alberga diferentes actividades creativas como el segundo taller de grabado que imparte la artista especializada Marta Fernández y el taller de fotografía que impartirá Charo Corrales, que dan vida al espacio al completo.
“Libros intervenidos” es una innovadora propuesta de Gloria Prado, el alma creativa de Magnética y que cuenta con un largo recorrido como profesional de la cultura. Esta propuesta, ha consistido en la manipulación de un libro editado, haciendo con él pequeños espacios artísticos en potencia. Una selección de 24 artistas de distintas disciplinas, generaciones y formas de expresión, entre ellos la propia Gloria que ha intervenido con la filosófica pieza “La pulsera de la suerte o penitencia”. Piezas de arte de pequeño formato que sorprenden tanto por el ingenio que desprenden como por la composición final.
En conjunto han sido obras de distinta temática: derechos humanos, normas, feminismo, la doble moral, consejos, cocina e incluso con temática oriental. Destacar la pieza en evolución, “Origen de las especies II” de Emilio Subirá, “el Libro de Familia” de Alvaro Escriche, Boletín Oficial intervenido de Murdo Ortíz, la pieza “Un puñado de arena” de Keiko Kawabe, “Origami” de Arturo Comas, la pieza con historia de Israel Nieto, la pieza “Primer intento de comprimir un libro” de Fuentasal y Arenillas o las brillantes piezas de María Cañas.
Una propuesta que te lleva a reflexionar en otros puntos de enfocar el contenido de un libro y que en la Noche en Blanco se ha podido disfrutar con unas dinámicas visitas guiadas de varios artistas que han participado en la muestra.
Magnética es un espacio para compartir conocimiento o promover la colaboración entre distintos agentes culturales, es un lugar que actúa como soporte para otros proyectos creativos y algo fundamental, un punto de encuentro entre el artista y el público.
Haciendo alusión a su propio nombre, de este espacio atrae su interesante proyección y la pasión que desprende tanto Gloria como su equipo. Lo seguiremos de cerca, porque sin quererlo un libro de mi estantería está preparado para ser intervenido.
¡Suscríbete a la newsletter semanal!
Deja tu nombre y mejor email aquí abajo y listo.
Una vez completado, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de nuevo contenido y publicaciones sobre el sector. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.
Deja una respuesta