EXPRESSAN

Plataforma digital, curadora de Formas de expresar Diseño-Arte Contemporáneo

Expressan frase

  • HOME
  • BLOG
  • ACERCA DE
  • COLABORACIONES
  • HORMIGÓN-ARTE

ARTSevilla17. Encuentro lleno de oportunidades. Marta Castro.

05/11/2017 By Sandra Galindo 2 Comments

 

Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo. ARTSevilla17.

Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo. ARTSevilla17.

La tercera edición de ARTSevilla ha llenado el mes de octubre de una extensa programación desarrollada en diferentes espacios culturales. Un año más, el proyecto realizado por Eva Morales y su equipo, ha mostrado un trabajo lleno de dedicación y compromiso con el arte y el diseño actual.

Este Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo tiene como objetivo principal, según palabras de su directora, el de establecer el diálogo entre diferentes comunidades de artistas, profesionales de la cultura y público procedente de diferentes áreas geográficas.

Durante los cuatro días principales del evento, entre el 26 y 29, su sede principal, la Sala Santa Inés, albergaba una de las exposiciones más relevantes del evento al reunir a jóvenes creadores de diferentes universidades y escuelas artísticas. Hubo representaciones además de la anfitriona, la Universidad de Bellas Artes de Sevilla de: el Camberwell College of Arts de Londres, la Universidad Complutense de Madrid, la Escola Superior Artística do Porto y la Universidad Loyola Andalucía que participaba por primera vez en el evento. Como otra novedad, la última sala era destinada al colectivo de diseño gráfico y creatividad «Macho Dominante», que presentaba una selección de ilustraciones de edición limitada, dentro del contexto del Encuentro Andaluz de Diseñadores organizado por LAB.

En el espacio que nos daba la bienvenida al encuentro compartían protagonismo la simbólica pieza “Ventanas” del colectivo AZ (A. Cortés y M. Zapata), el stand de la Escola Superior Artística do Porto y el stand de la Universidad Loyola Andalucía. Esta última nos mostraba el trabajo de fotoperiodismo que los alumnos de Comunicación llevaron a cabo durante el pasado curso.

 

Stand Escola Superior Artística do Porto y Stand Universidad Loyola Andalucía. ARTSevilla17.

Stand Escola Superior Artística do Porto y Stand Universidad Loyola Andalucía. ARTSevilla17.

 

En el siguiente espacio el prestigioso Camberwell College of Arts de Londres presentaba una selección de cinco artistas como representación de la labor que se desarrolla en la escuela. Destacar el delicado trabajo de “The landscape of time” de Heming Fan y el sutil dibujo impreso “The city“ de Hanlu Lio (Ryo).

 

“The landscape of time”. Heming Fan. ARTSevilla17.

“The landscape of time”. Heming Fan. ARTSevilla17.

 

“The city“. Hanlu Lio (Ryo). ARTSevilla17.

“The city“. Hanlu Lio (Ryo). ARTSevilla17.

A continuación pudimos disfrutar de las piezas seleccionadas de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla que suponen una representación de las inquietudes artísticas presentes en su alumnado: la escultura “Autorretrato” de Alberto González Cantalapiedra; la luminosa creación de hilo sobre tela y latex “Historia Natural”, de Bartolomé Limón Piris; el estudio de los ensambles en la pieza “Desencajados”, de Ralitsa Hristova Stoilova; el enigmático grabado “Trasmutado”, de Eduardo Molina Soto; la fracción geométrica de corte crítico en la serie “Mujeres Modelo”, de Helena Hernández Acuaviva; el refugio de la memoria a la que apela la pieza “Recuerdos del pasado”, de Inés García Delgado; y la reflexión sobre la ocupación en la serie “Walls”, de Marta Castro Rubiano.

 

“Autorretrato”. Alberto González Cantalapiedra. ARTSevilla17.

“Autorretrato”. Alberto González Cantalapiedra. ARTSevilla17.

 

“Historia Natural”. Bartolomé Limón Piris. ARTSevilla17.

“Historia Natural”. Bartolomé Limón Piris. ARTSevilla17.

 

“Desencajados”. Ralitsa Hristova Stoilova. ARTSevilla17.

“Desencajados”. Ralitsa Hristova Stoilova. ARTSevilla17.

 

“Trasmutado”. Eduardo Molina Soto. ARTSevilla17.

“Trasmutado”. Eduardo Molina Soto. ARTSevilla17.

 

“Mujeres Modelo”. Helena Hernández Acuaviva. ARTSevilla17.

“Mujeres Modelo”. Helena Hernández Acuaviva. ARTSevilla17.

 

“Recuerdos del pasado”. Inés García Delgado. ARTSevilla17.

“Recuerdos del pasado”. Inés García Delgado. ARTSevilla17.

 

“Walls”. Marta Castro Rubiano. ARTSevilla17.

“Walls”. Marta Castro Rubiano. ARTSevilla17.

El siguiente espacio albergaba el stand de Facultad de Bellas Artes de la UCM que presentaba una selección de seis artistas comprometidos y con una desarrollada mirada crítica. Entre ellos se establecía un discurso para hablarnos sobre “Cuerpo, tiempo y territorio. Artistas que vienen y dónde posan sus miradas”. Destacar la pieza “Construir el estrato de una ruina”, de David González que supone una reflexión sobre el cuerpo y las zonas invisibles y el proyecto “Broken Beaty”, de Sandra Val, que establece una analogía directa entre aquellos objetos que nos acompañan y nuestra propia historia vital.

 

"Construir el estrato de una ruina”. David González. ARTSevilla17.

«Construir el estrato de una ruina”. David González. ARTSevilla17.

 

“Broken Beaty”. Sandra Val. ARTSevilla17.

“Broken Beaty”. Sandra Val. ARTSevilla17.

 

En la Sala Santa Inés he encontrado a interesantes artistas de diferentes disciplinas y formas de expresión, pero me voy a centrar en la joven artista Marta Castro, que un año más nos presenta una propuesta conceptual coherente con su forma de entender el arte y a la que hay que seguir atentos. La propuesta presentada en esta edición sugiere reflexionar acerca de nuestro entorno, en esos muros que recorren nuestro espacio habitable.

Conocí la trayectoria de esta artista sevillana al haber sido seleccionada en diferentes certámenes, sin embargo fue en la anterior edición de ARTSevilla16 donde realmente captó mi atención. En aquella ocasión presentó las piezas de la serie “Rebuilding”, un trabajo donde empleó muy bien la técnica y el acabado para poner en valor tanto el material base como el relieve de lo que deja visible.

 

"Rebuilding II". Marta Castro. ARTSevilla16.

«Rebuilding II». Marta Castro. ARTSevilla16.

Su concepción del espacio y la unión entre arte y arquitectura hicieron que coincidiéramos en un proyecto de intervención que desafortunadamente no llegó a publicarse. La propuesta de intervención fue diseñada para la Plaza de San Marcos, una plaza céntrica que ha tenido muchos desencuentros entre administración local y asociaciones vecinales, siendo un claro ejemplo de espacio público olvidado, en el cual parece ubicarse finalmente la escultura “El Costalero”. En mi opinión, esta plaza después de todo este tiempo, podría alcanzar otro tipo de proyecto artístico y esa idea merecía esta iniciativa.

Propuesta artística de intervención para la Plaza San Marcos (Sevilla).

La propuesta de intervención planteada por la artista Marta Castro daba respuesta, dado el carácter patrimonial del entorno, tanto a los objetivos estéticos como formales y técnicos que se fijaron inicialmente. Al mismo tiempo representa un reflejo de su forma de transmitir y expresar el arte.

De forma esquemática, el conjunto de elementos que se desarrollaban en la plaza estaba formado por tres piezas diferenciadas pero que al mismo tiempo son una unidad: un muro para cerrar el espacio; una pérgola de madera cuya estructura se apoya en su serie Arquitecturas Alternativas; y, bajo ella, un juego de bancos en el centro.

Todo ello envuelto por vegetación y en diálogo con el diseño de los elementos patrimoniales del entorno.

Pérgola. Intervención Plaza San Marcos. Marta Castro.

Detalle Pérgola. Propuesta Intervención Plaza San Marcos. Marta Castro.

 

Muro. Intervención Plaza San Marcos. Marta Castro.

Detalle Muro. Intervención Plaza San Marcos. Marta Castro.

Detalle Bancos. Intervención Plaza San Marcos. Marta Castro.

Detalle Bancos. Intervención Plaza San Marcos. Marta Castro.

El proyecto de intervención de la Plaza San Marcos sugiere habitar el espacio y se concibe como un encuentro, haciendo alusión a las palabras de Nicolás Bourriaud: “El arte es un estado de encuentro”.

Para el autor la obra de arte deja ya de ser objeto con el fin de convertirse en momentos o duraciones de tiempo determinado en el que se lleva a cabo actividades o acciones.

ArtSevilla es un evento anual que pone en relación Arte, Sociedad y Ciudad a lo largo de un intenso mes. Un encuentro que considero más que un conjunto de actividades de ocio cultural porque está lleno de oportunidades. Algunas de ellas son evidentes, como son el conectar artistas, gestores o amantes del arte, mientras que otras son más sutiles, pasando de puntillas y diluyéndose una vez que acaba el evento, como el despertar la sensibilidad artística de un público general.

Recogiendo la frase que utilizaba Marta Castro en su propuesta de intervención “El arte es un estado de encuentro”, para mí, es fundamental que la esencia de ArtSevilla sirva por un lado como una herramienta para modificar conciencias sobre el arte contemporáneo y que se conviertan en un estado vital que perdure a lo largo del tiempo.

Y por otro lado, el encuentro debe fomentar la inclusión de los creativos en otros ámbitos multidisciplinares, dentro y fuera de la Universidad, bien para realizar un proyecto artístico de intervención en espacio público o para la planificación de nuestra ciudad. ARTSevilla es un proyecto imprescindible y lleno de oportunidades.

Agradecer a Marta Castro todo el trabajo realizado en la Propuesta de Intervención para la Plaza de San Marcos.

 

Son tiempos para repensar tu proyecto.


Y por ello he preparado un Modelo CANVAS para que definas tu proyecto creativo en un folio y no malgastes tu energía.

Sí, lo quiero >>

Filed Under: Arte Contemporáneo - Exposiciones, Artistas/Creador@s, Gestión de Proyectos - Emprendimiento - Iniciativas, Intervención en el espacio - Arquitectura - Museos Tagged With: Arte Contemporáneo, Arte Emergente, Artistas, Exposiciones, Intervención

Comments

  1. Marta Castro says

    05/11/2017 at 21:11

    Muchas gracias por tus palabras!!
    Fue un placer participar en el proyecto de la Plaza San Marcos. Gracias también por plantear éstas iniciativas, así como por la difusión de la cultura, ¡Es una gran labor para el arte contemporáneo!

    Responder
    • Expressan says

      06/11/2017 at 18:30

      Gracias Marta, el placer es mío.

      Coincidir en aquel proyecto me mostró el compromiso que tienes con el arte y eso es de gran valor.Espero que pronto, otra iniciativa, nos vuelva a unir.
      Un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PLATAFORMA DIGITAL SOBRE:

Coleccionismo, Exposiciones de Arte Contemporáneo, Crítica de arte, Diseño, Artistas, Vídeo arte, Fotografía
Emprendimiento Cultural, Gestión de Proyectos y Estrategias para mejorar la Experiencia del visitante/cliente
Convocatorias de Artes Plásticas, Arquitectura y Escultura, con una especial atención en las piezas y obras realizadas en Hormigón.

Laboratorio de contenido, expressan

Estamos trabajando en el multilenguaje de EXPRESSAN [Inglés/Español].

Únete a la comunidad  EXPRESSAN 


Recibirás las novedades con una selección curada de contenido y convocatorias exclusivas para suscriptores.


Enviar

Tras completarlo, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!

Responsable Sandra Galindo. Sólo envío contenido de valor. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí.

EXPRESSAN ES UN PROYECTO DE

SANDRA GALINDO

En la PLATAFORMA S-G encontrarás mucho contenido sobre Project Management para dirigir tu proyecto con eficacia y llevarlo a otro nivel.

   

SÍGUEME EN:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Categorías

  • Arte Contemporáneo – Exposiciones
  • Artistas/Creador@s
  • Coleccionismo
  • Diseño
  • Experiencia del visitante/cliente
  • Gestión de Proyectos – Emprendimiento – Iniciativas
  • Hormigón
  • Intervención en el espacio – Arquitectura – Museos
  • Post Invitado

EXPRESSAN

Curadora Digital, Gestión de Proyectos y Consulting Diseño-Arte Contemporáneo.

CONTACTO

info@expressan.com

Sevilla (Spain)

ATTITUDE EXPRESSAN

  • * REPENSAR TU PROYECTO
  • * ESCULTORAS
  • * POST INVITADO
  • * VÍDEOS-MEDIA

Copyright © 2021 Expressan Aviso legal y Política de Privacidad - Política de Cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios y tu experiencia. Si sigues navegando, consideraremos que aceptas su uso.AceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR

Tras completarlo, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!

Acceder 

Finalidad: envío del material exclusivo para suscriptores y las publicaciones de EXPRESSAN. Sólo envío dos email al mes y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación, siempre disponible.

x