El Centro de Creación Contemporánea 13 Espacio Arte (Sevilla) acoge la exposición El velo pintado, de la artista gallega Paula Noya. La muestra, comisariada por Susana Blas, realiza un recorrido por diferentes proyectos pertenecientes a la trayectoria de la artista, todos ellos unidos por el simbolismo de la cortina y que podemos disfrutar hasta el 23 de marzo.19.
Paula Noya (Lugo, 1969) es una artista multidisciplinar que desarrolla su trabajo en diferentes campos y técnicas. En la muestra El velo pintado podemos encontrar pintura, dibujo, instalación o videoarte, utilizándolos como medio para reflexionar sobre la identidad, las normas estipuladas en la sociedad o la memoria, pero dejando que el espectador concluya esa reflexión a partir de sus propias vivencias.
La exposición no plantea los proyectos con un orden cronológico ni temático. Sin embargo, los dos niveles de la sala expositiva permiten ejecutar dos ambientes diferenciados conceptualmente. Mientras que en la planta baja se han situado proyectos con referencias a la vida pública, lo que mostramos o dejamos mostrar en el ámbito social, en la planta alta hay un espacio referido al hogar o lo íntimo, en el que hay que destacar una mesa habilitada para cuadernos, libros de artista y, un libro de visitas donde podemos dejar plasmadas nuestras impresiones sobre la exposición.

Libros de artista. “El velo pintado”. Paula Noya en 13EspacioArte.
El recorrido expositivo comienza con dos piezas nuevas de la artista, que están inspiradas en el libro de Carmen Martín Gaite, Cuadernos de todo (2013). Por una parte, encontramos la instalación pictórica, Galería de Sororidad (2018-2019) donde se hace homenaje a las mujeres artistas mostrando retratos de amigas y compañeras como autorretratos de otras pintoras de la historia. Y por otra parte, se nos presenta la instalación El velo pintado (2018), que da título a la exposición y dirige el recorrido. Esta instalación está formada por un gran marco dorado desde el cual se desprende la cortina simbólica que nos acerca a lo que se esconde o a lo que percibimos como realidad.

Galería de Sororidad ( 2018-19). “El velo pintado”. Paula Noya en 13EspacioArte.
También podemos encontrar, con una alta carga emocional, el proyecto fotográfico Los Nazarenos (2015), donde retrata los trajes de nazarenos de Moratalla (Murcia), para provocar la reflexión sobre la sacralidad que conocemos; el proyecto Cegueras (2014), que nos invita a mirar en nuestro interior; o la instalación Latidos (2010), para hablarnos de la sincronización de las parejas amorosas.

“El velo pintado”. Paula Noya en 13EspacioArte.

“El velo pintado”. Paula Noya en 13EspacioArte.
En la planta superior nos adentramos en el espacio íntimo donde encuentro sentimientos enfrentados de seguridad y sufrimiento. Entre las instalaciones que podemos encontrar cabe mencionar El hilo de Cloto (2016), formada por esferas de hierro representando ovillos que simbolizan el hilo que teje nuestro destino. También encontramos la instalación Desarraigo (2018), un muro poblado de inquietantes cucarachas, espejo de la violencia que puede generarse en el contexto doméstico. Y la serie de dibujos Fracasos (2016), donde papeles arrugados se convierten en esperanza y en otras oportunidades.

“El velo pintado”. Paula Noya en 13EspacioArte.

Serie Fracasos ( 2016). “El velo pintado”. Paula Noya en 13EspacioArte.
Quizás cuando veo obras realizadas con telas o con metáforas al oficio de tejer, me viene a la mente referencias a las celdas de Louise Bourgeois, con esa forma de representar el miedo, la ira y al mismo tiempo la cura. El dibujo, como técnica madre muy abundante en la muestra, también hace una llamada de atención a lo femenino.
La visita a la exposición me ha permitido un doble descubrimiento: por una parte, conocer el trabajo de esta artista gallega y, por otra, el cómo a través de sus piezas hace visible, con un claro sentido estético, emociones que en muchos casos se mantienen en silencio o sensaciones sutiles e incómodas que marcan el legado cultural. Llegará un día en que recordemos esta fase temporal del arte contemporáneo como aquella en la que era necesario mostrar lo femenino para hacerlo visible. Por ello, es de gran valor que se hagan exposiciones de calidad como esta y hay que reconocer todo el trabajo que hay detrás.
Agradecer a Tonia Trujillo, la directora del Centro de Creación 13 Espacio Arte, la amabilidad y atención en la visita guiada.
- El velo pintado de Paula Noya visita hasta el 30 de mayo de 2019. Más información: www.13espacioarte.com
- Anterior publicación en el blog relacionada con el Centro de Creación 13 Espacio Arte: Post, 13Espacio de Arte, nuevo centro de arte en Sevilla.
Si te ha gustado ¡Compártelo! y para no perderte ninguna publicación únete al Blog.
¡Mantenerse al día!

Cada miércoles. Nada de spam. Lo prometemos.
Tras completarlo, por favor, revise su bandeja de entrada y confirme el email. ¡Gracias!
Responsable Sandra Galindo. Finalidad: envío de las publicaciones y recursos exclusivos para suscriptores. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos. Encontrarás más información aquí
Gracias por tu trabajo Sandra, tu blog me encanta!
Este post de Paula Noya está genial.
Muchas gracias por la difusión.
Un abrazo
Muchas gracias por tus palabras, Tonia!
Me alegra enormemente que te guste el post, la exposición de Paula Noya en 13Espacio Arte fue extraordinaria.
Pronto nos encontraremos para otro reportaje.
Un abrazo.